Albert Selva
University of Barcelona
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Albert Selva.
The Journal of Rheumatology | 2009
Carmen P. Simeon; Vicent Fonollosa; Carles Tolosa; Eduard Palou; Albert Selva; Roser Solans; Lluís Armadans; Estefania Moreno; Sara Marsal; Miquel Vilardell
Objective. To examine the role of HLA-DRB1 and HLA-DQB1 alleles in the susceptibility to systemic sclerosis (SSc) and its clinical expression in a Spanish population. Methods. One hundred Spanish Caucasian patients with SSc and 130 controls were studied. Molecular HLA-DRB1 and HLA-DQB1 typing was performed by polymerase chain reaction (PCR) sequence-based typing and PCR sequence-specific oligonucleotide. Results. HLA-DRB1*11 was associated with genetic susceptibility to SSc, whereas HLA-DRB1*07 (HLA-DRB1*0701) showed a protective effect. A significant increase in the frequency of the DRB1*1104 allele was observed in patients with anti-topoisomerase I autoantibodies (anti-Topo I) while HLA-DRB1*01 and HLA-DQB1*05 alleles were significantly increased in patients with anti-centromere antibodies (ACA). The HLA-DRB1*11 allele was more frequent in patients with pulmonary fibrosis; however, no significant association with any HLA-DRB1 or DQB1 alleles was identified in patients with pulmonary arterial hypertension. Conclusion. HLA alleles play a role in genetic susceptibility to SSc in Spanish patients. Some alleles are more prevalent in patients with pulmonary fibrosis and in patients with certain SSc-specific autoantibodies (anti-Topo I and ACA).
Medicina Clinica | 2003
Catalina Arnau; Erik Cobo; Josep Maria Ribera; Francesc Cardellach; Albert Selva; Agustín Urrutia
Fundamento y objetivo La intervencion de expertos en metodologia y estadistica en la revision de manuscritos biomedicos deberia comportar una mejora en la calidad de estos. El objetivo del estudio fue comparar los resultados de la revision clinica con los de la revision clinica mas revision estadistica en la calidad de los manuscritos remitidos a MEDICINA CLINICA. Metodo Los articulos originales recibidos entre mayo de 2000 y febrero de 2001, que fueron considerados potencialmente publicables tras una primera revision por el Grupo Editorial de MEDICINA CLINICA, se aleatorizaron o bien al grupo de referencia (revision por clinicos) o bien al grupo experimental (revision por clinicos y por un estadistico). Dos evaluadores, que desconocian el grupo de revision, analizaron la mejora de la calidad durante el proceso editorial mediante una version modificada de la escala de Goodman et al. El protocolo requeria que las versiones finales llegaran antes del 31 de mayo de 2001. Resultados El tamano muestral fue de 43 manuscritos, analizados antes y despues de la revision. En el analisis «por intencion de tratar» el efecto estimado de la revision estadistica fue 1,35 (intervalo de confianza [IC] del 95%, –0,45–3,16), positivo, pero no estadisticamente significativo. El examen de los comentarios de los revisores revelo que 4 manuscritos del grupo clinico fueron revisados tambien por expertos estadisticos. Al repetir el analisis «segun la evaluacion» realizada, cambiando de grupo a estos casos, la estimacion del efecto resulto estadisticamente significativa, con un intervalo de confianza de 0,3 a 3,7. Conclusion: La inclusion de un experto estadistico en el proceso de revision mejora la calidad de los manuscritos, aunque en el analisis por intencion de tratar la mejoria no fue estadisticamente significativa.
Medicina Clinica | 2005
Josep Maria Ribera; Francesc Cardellach; Albert Selva
El proceso de decision comprende el conjunto de actividades que se efectuan en las revistas biomedicas desde la recepcion de un articulo hasta su aceptacion o rechazo. La primera es la evaluacion por parte de los miembros del Comite Editorial, quienes analizan tanto la idoneidad del articulo para la revista como su calidad cientifica. Tras esta primera evaluacion se procede a su revision por expertos, proceso que es fundamental para refrendar su validez cientifica. Tanto los miembros del Comite Editorial como los expertos suelen emplear listas de comprobacion que les ayudan enormemente en su labor. Una vez aceptado el articulo biomedico, se inicia el proceso de edicion, que comprende, a su vez, una serie de pasos que comienzan con la revision tecnica y medica del contenido del articulo y finalizan con su aparicion en el numero correspondiente de la revista. En este capitulo se exponen de forma pormenorizada los aspectos tecnicos y eticos mas importantes de los procesos de decision y edicion de los articulos biomedicos.
Bioestadística Para no Estadísticos#R##N#Bases Para Interpretar Artículos Científicos | 2007
Erik Cobo; Pilar Muñoz; José A. González; Joan Bigorra; Cristina Corchero; Francesc Miras; Albert Selva; Sebastià Videla
en la investigación clínica y epidemiológica. Gran número de artículos en las revistas más prestigiosas usan alguno de sus métodos. Aunque el origen del nombre se debe a la construcción de tablas de vida en el siglo XVII, sus aplicaciones se extienden al estudio del tiempo transcurrido entre dos eventos de interés, como podría ser la aparición de un acontecimiento adverso tras una intervención terapéutica o el tiempo transcurrido entre el inicio de una infección y su diagnóstico. En el proceso de obtención de pruebas empíricas en las que basar las decisiones clínicas, el análisis de supervivencia abordará las tres situaciones clásicas que resuelve la inferencia estadística:
Medicina Clinica | 1999
Òscar Miró; Montserrat Laguno; Josep R. Alonso; Jordi Casademont; Carme Herrero; Albert Selva; Urbano-Márquez A; Josep M. Grau
Medicina Clinica | 2004
Roser Solans; José Ángel Bosch; Albert Selva; Carmen P. Simeon; Vicente Fonollosa; Miquel Vilardell
Bioestadística Para no Estadísticos#R##N#Bases Para Interpretar Artículos Científicos | 2007
Erik Cobo; Pilar Muñoz; José A. González; Joan Bigorra; Cristina Corchero; Francesc Miras; Albert Selva; Sebastià Videla
Medicina Clinica | 2005
Ainhoa García; Carol Batlle; Eladio Losada; Albert Selva
Archive | 2007
Erik Cobo; Pilar Muñoz; José A. González; Joan Bigorra; Cristina Corchero; Francesc Miras; Albert Selva; Sebastià Videla
Medicina Clinica | 2006
Santiago Aranda; Mar Rivero; Ana Villar; Albert Selva