Alberto Acereda
Arizona State University
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Alberto Acereda.
Romance Quarterly | 2002
Alberto Acereda
as vertientes temiticas en la oba literaria de Gloria Fuertes (Madrid, 1917-98) abarcan, junto a su conocida faceta infantil, de lo rnetapodtico a lo metafisico y de lo divino a lo social y solidario. En todas esas vertientes su obra poetica constituye un testirnonio confesional y autobiogrdfico que la misma poeta reconoci6.’ Sorprende, sin embargo, que la critica haya venido silenciando casi unitariamente el estudio del fil6n amoroso de su poesia cuando h e la propia autora quien, en el pr6logo a su edici6n de Obras incomphta.r, subray6 esta vertiente lirica al escribir sobre 10s temas de su obra en estos tkrminos: “Hombre-vida, amor-paz, muerte-Dios, injusticias-guerras, niiio-futuro, soledadtristeza, desamor-angustia, humor-amor y amor otra vei’ (32; subrayados nuestros). Paralelamente, uno de 10s textos de Fuertes (“Mis mejores poemas”) incluye una significativa ambiguedad a1 afirmar “que escribo porque eso / porque no puedo hablar”, asi como un intencionado hfasis en el tema del arnor en su poesia.2 El interds de Fuertes por este tema se comprueba asimismo en su bltirna selecci6n de 1997. A la vez, su silencio a medias puede explicar la escasez de trabajos sobre el particular (~610 Sherno trat6 la sexualidad en Fuertes), al tiempo que puede confirmar un lesbianism0 que aqui denominamos “amor prohibido” y a cuyo comentario en el marco de su vida y su poesia se dedicarin las siguientes piginas.
Bulletin of Spanish Studies | 2012
Alberto Acereda
Abstract Este estudio documenta y expone los amores secretos, hasta ahora desconocidos o nunca probados, entre el nicaragüense Rubén Darío (1867–1916) y el mexicano Amado Nervo (1870–1919) sobre la base de unas cartas íntimas entre ambos poetas que recientemente han visto la luz y forman ya hoy parte de una colección de manuscritos alojados en la Hayden Library de la Universidad Estatal de Arizona. Este descubrimiento y el contenido de dichas cartas ayuda a entender mejor las respectivas obras de ambos autores modernistas y ayuda a establecer relecturas de ciertos de sus textos. Pese a parecer tratarse de una relación sentimental episódica, el hallazgo favorece la comprensión del sentido trágico presente en ambos autores y en el Modernismo en general.
Hispania | 2002
Rubén Darío; Alberto Acereda; Will Derusha
This bilingial authority in Spanish and English presents essential poems from every period of Ruben Dario, together with a comprehensive introduction, chronology, bibliography, selected studies, and an extensive glossary of terms and allusions. As such it is unique. This representative translation is based on rigorously authenticated texts and rendered to suggest the intellectual and musical tone of the original.
Bulletin of Spanish Studies | 2002
Alberto Acereda
El Modernismo constituye uno de los fenómenos más polémicos de la cultura hispánica en lo que se refiere a su periodización, definición y variantes artísticas. En el ámbito literario, el Modernismo hispánico supone la aparición en Hispanoamérica y España de unos autores cuya actitud vital y artística define una parte sustancial del pensamiento, el arte y la vida de entresiglos. Tal actitud, que podría abarcar las siempre debatibles fronteras de 1880 a 1920, marca el inicio hacia la modernidad contemporánea. En esa encrucijada histórica y cultural destaca la figura de Rubén Darío como una de las piezas fundamentales no sólo del marco modernista, sino también del desarrollo de la posterior literatura en lengua española. Su obra, diversa y multipolar, ha sido objeto de estudio y escrutinio en lo que hoy puede considerarse uno de los más extensos aparatos críticos y bibliográficos dedicados a un autor concreto. Muchos de los registros de la obra de Darío en el contexto del Modernismo se han venido planteando frecuentemente desde posicionamientos y lecturas monolíticas. La perpetuación de ciertas coordenadas críticas han derivado en exégesis que han impedido analizar de forma completa la obra dariana bajo el prisma de la modernidad, con sus consiguientes variantes y contradicciones. Las vías de aproximación crítica al Modernismo fueron ya señaladas por José O. Jiménez mientras que los acercamientos analíticos y bibliográficos particulares de la obra de Darío fueron recopilados por Carlos Lozano, Keith Ellis y Hensley C. Woodbridge.1 Sin embargo, son muchas las áreas que dentro de los estudios modernistas, y particularmente darianos, quedan por investigar. Bastaría apuntar lo mucho que todavía queda por hacer en el ámbito de la fijación textual, el estudio y colación de
Revista de literaturas modernas | 2007
Alberto Acereda
Hispania | 2006
Alberto Acereda; Stephen M. Hart; Juan Fló
Archive | 2001
Alberto Acereda
Cuadernos americanos | 2001
Alberto Acereda
Hispania | 1998
Alberto Acereda; Mary Malcolm Gaylord; Francisco Márquez Villanueva
Archive | 2016
Ruben DARfO; Y La Guerra; Alberto Acereda