Francisco Márquez Villanueva
City University of New York
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Francisco Márquez Villanueva.
Hispanic Review | 1999
Francisco Márquez Villanueva
La universalidad del arquetipo de don Juan es indiscutible. Tirso de Molina recogio una veta tradicional para escribir su obra. Estas raices populares, asi como el sistema de Tirso para teatralizarlas, son analizados por el prof. Marquez Villanueva, que se adentra, por otra parte, en las implicaciones morales del mito. «Marquez escribe su libro con una firme base bibliografica que se testimonia en el curso del mismo y que, ademas de acompanar la lectura en las notas de pie de pagina, resulta accesible por el indice de autores que tan de agradecer es en obras de esta clase. Son, en calculo aproximado, unos trescientos autores que dan alguna noticia (libro, articulo, nota) sobre el asunto de don Juan. [?] Se trata, pues, de un libro meditado y contrastado, y que vale tambien para una introduccion general a las muchas cuestiones que ha suscitado el estudio de este don Juan» (Francisco Lopez Estrada, Revista de Literatura). «Una obra que ha de ser considerada, a partir de ahora, como de absoluta referencia para entender mejor la evolucion [?] del mito de Don Juan» (J. M. Pedrosa, Literary Research/Recherche litteraire).
Bulletin of Spanish Studies | 2004
Francisco Márquez Villanueva
La maestría de Cervantes sobre el arte narrativo es total y absoluta. Su dominio es tan completo en el terreno de lo que empezara por llamarse dispositio, después plan y ahora estructura como en el de lo incidental o episódico, en clímax descendente que llega a la página, el párrafo, la frase y el vocablo. El Quijote ha sido creado no para la lectura de un tirón, sino la de aventuras aisladas, y allí mismo se recoge cómo el discutir acerca de las preferidas ha llegado a ser un tema común de conversación de la gente: molinos de viento, batanes, rebaños, cuerpo muerto, galeotes, frailes benitos (II, 3). La perplejidad sólo será aún mayor en caso de entrar en juego la página o el morceau a lo largo de la obra de Cervantes: ¿la vocación caballeresca de Alonso Quijano? Desde luego, pero ¿por qué no otros parajes menos visitados? Ahí estarían el pergeño de personajes en el patio de Monipodio, el robinsoniano idilio o flechazo entre el español y la bárbara del Persiles, la descripción del valle de los Cipreses en La Galatea. Puesto en tan arduo como lisonjero trance, todo lector tendrá arbitraria debilidad por tal o cual fragmento de favorita elección, y en mi propio caso confesaría la que siempre he sentido por el parlamento de autopresentación y ofrecimiento matrimonial de doña Estefanía de Caicedo al alférez Campuzano en El casamiento engañoso. Sus palabras van a ser la piedra angular del relato:
Sharq Al-Andalus: Estudios mudejares y moriscos | 2008
Francisco Márquez Villanueva
La presente es para darle noticia de mis lecturas de su volumen El río morisco, y acerca del cual he de empezar por agradecer la atención que concede a mis modestos trabajos, como parte de una común ruptura generacional con los planteamientos del problema histórico de los moriscos (heredados del ochocientos y aun antes) en la segunda mitad del siglo XX. No puedo estar más de acuerdo en la oportunidad de realizar un balance de los resultados y de poner algún orden en los criterios valorativos que en este momento tenemos sobre el campo. Como el estado de los conocimientos creo ofrece hoy margen para una legítima diversidad de puntos de vista, me sumo aquí al mismo intento con miras a poner bajo otra luz las divergencias que nos separan a modo de islas en medio de tantos espacios como compartimos no en el río, sino en lo que hoy es el mar de los estudios moriscos.
Hispanic Review | 1981
Francisco Márquez Villanueva; Benito Brancaforte; Guzman de Alfarache
Thank you for reading guzman de alfarache conversion o proceso de degradacion. As you may know, people have look hundreds times for their favorite books like this guzman de alfarache conversion o proceso de degradacion, but end up in infectious downloads. Rather than enjoying a good book with a cup of tea in the afternoon, instead they juggled with some infectious bugs inside their desktop computer.
Hispanic Review | 1977
Francisco Márquez Villanueva
Archive | 2004
Francisco Márquez Villanueva
Archive | 1991
Francisco Márquez Villanueva
Hispania | 1975
Francisco Márquez Villanueva
Hispanic Review | 1982
Francisco Márquez Villanueva
Archive | 2004
Francisco Márquez Villanueva