Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Alberto Acosta is active.

Publication


Featured researches published by Alberto Acosta.


Polis | 2009

Dejar el crudo en tierra o la búsqueda del paraíso perdido: Elementos para una propuesta política y económica para la Iniciativa de no explotación del crudo del ITT

Alberto Acosta; Eduardo Gudynas; Esperanza Martínez; Joseph Henry Vogel

Los autores presentan el nuevo enfoque que busca la integracion de las ciencias de la naturaleza con las ciencias sociales y humanas. Destacan el surgimiento de las disciplinas hibridas y las nuevas propuestas epistemologicas y metodologicas, exponiendo en particular el surgimiento de la sociologia ambiental y el tema de lo rural como referente empirico. Analizan el metabolismo entre la sociedad y la naturaleza, relevando la apropiacion de la naturaleza como eje de lo rural mostrando su caracter multidimensional. Concluyen en la necesidad de estudiar lo rural desde una perspectiva multidisciplinaria senalando que la crisis del mundo moderno que se experimenta dice relacion con la transgresion de los limites biofisicos del planeta.


Polis | 2009

Finanzas y moneda internacionales al servicio del ser humano. Una propuesta desde la utopía

Alberto Acosta

El articulo provee una interpretacion de la actual crisis financiera como parte de una crisis economica que tiene una serie de facetas sincronizadas, -amen de lo financiero, en lo ambiental, lo energetico, lo alimentario- eventuales antesalas de una profunda y prolongada crisis civilizatoria. Plantea la necesidad de no reducir la atencion solo a los temas coyunturales y de disenar una estrategia que permita sentar las bases estructurales para el cambio, aprovechando las actuales dificultades coyunturales y las debilidades relativas de los centros de poder mundial. Presenta tres propuestas que apuntan hacia la construccion de un nuevo y mejor sistema economico internacional, pilares sobre los cuales se puede empezar a disenar un nuevo sistema financiero y monetario mundial: un Codigo Financiero Internacional; un Banco Central Mundial, y un Tribunal Internacional de Arbitraje de Deuda Soberana. Plantea la necesidad de repensar integramente la Organizacion Mundial de Comercio (OMC), asi como la creacion de una Organizacion Mundial de Medio Ambiente y del Cambio Climatico y dar paso a la Declaracion Universal de los Derechos de la Naturaleza, tal como lo hizo la Asamblea Constituyente del Ecuador. El objeto de esta estrategia que apenas se esboza, es el Buen Vivir de la poblacion.En este articulo se presenta un abordaje general de la teoria de la justicia social de John Rawls. Revisamos algunas criticas desde diversos frentes teoricos. Consideramos que la justicia social permite enjuiciar las consecuencias regresivas para la humanidad del capitalismo en su fase neoliberal y comenzar a imaginar otros mundos posibles.


Revista Direito e Práxis | 2017

Los Derechos de la Naturaleza como puerta de entrada a otro mundo posible / The Rights of Nature as a gateway to another possible world

Esperanza Martínez; Alberto Acosta

DOI: 10.1590/2179-8966/2017/31220 Resumen El articulo reflexiona sobre las barreras para la aplicacion de los derechos de la naturaleza, tanto estructurales como filosoficas y practicas, y hace un balance critico de su aplicacion despues de 10 anos de su reconocimiento en la Constitucion ecuatoriana. Se recogen las discusiones llevadas a cabo desde la sociedad civil sobrte el reconocimiento de “los otros” para sumarse a la propuesta de la necesidad de una Declaracion y un tribunal por los DDNN. Palavras-claves: Naturaleza; Derechos humanos; Medio ambiente. Abstract The article analyses the structural, philosophical and practical barriers to the application of the Rights of Nature and makes a critical assessment of its application after 10 years of its recognition in the Ecuadorian Constitution. It recovers the discussions carried out by the civil society on the recognition of “the others” in order to build the proposal of a Declaration and a Court for the Rights of Nature. Keywords: Nature; Human rights; Environment.


Revista Direito e Práxis | 2017

Los Derechos de la Naturaleza como puerta de entrada a otro mundo posible

Esperanza Martínez; Alberto Acosta

A los Derechos Humanos se los entiende como una poderosa herramienta de defensa frente a los diversos sistemas de poder. Su emergencia se concibe como parte de la lucha de emancipación de la Humanidad en contra de los mecanismos de represión, silenciamiento e invisibilización de todos aquellos grupos explotados o despojados inclusive de su condición humana. Los Derechos Humanos surgieron para enfrentar algunas de las más grandes atrocidades del poder. Inclusive han sido desarrollados para enfrentar sistemas que sostienen privilegios de unos pocos, sustentados a través de muchas formas de explotación de los seres humanos y en el despojo de muchos pueblos y territorios.


Polis (santiago) | 2015

The social sciencesin the labyrinthof economy

Alberto Acosta

En el debate sobre la economia se grafica el laberinto en el que se encuentra una ciencia permanentemente en ciernes. Una ciencia que ocupa un puesto imperial entre las ciencias sociales. Paradojicamente la economia procura desligarse de ellas para aproximarse a las ciencias exactas y naturales. Asumiendo los retos propios de la complejidad del mundo y los actuales retos para la Humanidad, la pregunta que se plantea en estas lineas es sobre el tipo de ciencias sociales que habria que construir para atender la reproduccion de la vida.


Polis | 2015

Las ciencias sociales en el laberinto de la economía

Alberto Acosta

En el debate sobre la economia se grafica el laberinto en el que se encuentra una ciencia permanentemente en ciernes. Una ciencia que ocupa un puesto imperial entre las ciencias sociales. Paradojicamente la economia procura desligarse de ellas para aproximarse a las ciencias exactas y naturales. Asumiendo los retos propios de la complejidad del mundo y los actuales retos para la Humanidad, la pregunta que se plantea en estas lineas es sobre el tipo de ciencias sociales que habria que construir para atender la reproduccion de la vida.


Polis (santiago) | 2014

La Naturaleza entre la cultura, la biología y el derecho. Esperanza Martínez Yáñez

Alberto Acosta

Esperanza Martínez Yánez, reconocida defensora de la vida, propone un nuevo texto para la reflexión y el debate. Se aproxima a un tema conflictivo de enorme actualidad, como lo son los Derechos de la Naturaleza, desde la cultura, la biología y el derecho, así como desde la antropología y la política. Del encuentro de estas disciplinas, de acuerdo a la autora, resultan derechos interdisciplinarios e interculturales. Y sobre todo, con este, que no es de jurisprudencia, Esperanza nos invita a reencantar el mundo, no sólo para recuperar lo humano, sino también el sentido de la vida misma.


Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social | 2011

La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa

Eduardo Gudynas; Alberto Acosta


Pasos | 2009

El Buen Vivir, una oportunidad por construir

Alberto Acosta


Nueva sociedad | 2006

PETRÓLEO, RENTISMO Y SUBDESARROLLO ¿UNA MALDICIÓN SIN SOLUCIÓN? *

Jürgen Schuldt; Alberto Acosta

Collaboration


Dive into the Alberto Acosta's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge