Alejandra Báez
University of Buenos Aires
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Alejandra Báez.
Neurología Argentina | 2010
Juan Martín Cardozo Oliver; Alejandra Báez; Mariana Báez; Erica Rojas Bilbao; Valeria Kuchkaryan; Ignacio Casas Parera
Resumen Introduccion En los ultimos anos se sucedieron cambios en la neurooncologia que mejoraron la calidad de vida y sobrevida de pacientes con tumores primarios (TP) del SNC. Objetivos Presentar las caracteristicas clinicas de una cohorte de pacientes con TP de SNC de la serie glial. Material y metodos Entre los anos 2002-2009 se realizo el seguimiento de 148 pacientes con TP de SNC. Se analizaron solo los tumores de la serie glial intracraneanos. Este es un estudio descriptivo. Resultados Setenta y nueve pacientes (52 varones y 27 mujeres) presentaron tumores de la serie glial. El mayor numero de casos se presentaron en la cuarta decada. Segun la histopatologia: 34 glioblastomas multiformes (GBM), 6 astrocitomas GIII, 9 astrocitomas GII, 5 astrocitomas GI, 3 gliomas de tronco, 1 glioma cordoide, 16 oligodendrogliomas GII y 5 oligodendrogliomas GIII. La localizacion mas frecuente fue en el lobulo frontal. Los sintomas de inicio, en orden de frecuencia, fueron: crisis comiciales, cefalea, afasias, deficits cognitivos, motores o sensitivos, patologia de pares y sindrome de hipertension endocraneana. En 27 pacientes el tratamiento fue quirurgico/radioterapia/quimioterapia (Qx/Rt/Qt), 20 Rt/Qt, 6 Qx, 6 Qt, 5 Rt, 5 Qx/Qt, 4 Qx/Rt, y 6 pacientes no realizaron tratamiento. El 51% de los pacientes tuvieron reseccion parcial o completa del tumor. Las crisis epilepticas (parciales [62%] y generalizadas [38%]) fueron controladas completamente en el 66% de los casos con monoterapia. Conclusiones El GBM fue el tumor mas frecuente y el lobulo frontal el mas comprometido. El sintoma prevalente fueron las crisis epilepticas. Obtuvimos un porcentaje bajo de pacientes con reseccion parcial o completa del tumor.
Medicina-buenos Aires | 2007
Alejandra Báez; Julieta Paleari; María Nöel Durán; Tamara Rudy; Inés Califano; Nicolás Barbosa; Ignacio Casas Parera
Medicina-buenos Aires | 2013
Ignacio Casas Parera; Jorge Igirio Gamero; Yamila Blumenkrantz; Gabriel Bruno; Alejandra Báez; José Tafur Canabal; Mariana Báez; Valeria Kuchkaryan
Neurología Argentina | 2017
Wither Luis Figueroa Intriago; Alejandra Gonzalez Roffo; Ignacio Casas Parera; Alejandra Báez; Samuel Díaz Granados; Fernando Quintans; Ricardo Nardone; Marcelo Medina; Victoria Campanucci
Neurology | 2014
José Tafur Canabal; Alejandra Gonzalez Roffo; Valeria Kuchkaryan; Victoria Campanucci; Jorge Igirio Gamero; Alejandra Báez; Cecilia Sánchez Retamar; Ignacio Casas Parera
Neurología Argentina | 2013
Ignacio Casas Parera; Jorge Igirio Gamero; José Tafur Canabal; Alejandra Báez; Lucas Garategui
Neurology | 2013
Ignacio Casas-Parera; Tamara Rudy; Juan Cardozo-Oliver; Alejandra Báez; Mariana Báez; María Horsburgh
Neurology | 2013
Alejandra Báez; Mariana Báez; Valeria Kuchkaryan; José Tafur Canabal; Jorge Igirio Gamero; Alejandra Gonzalez Roffo; Zulema Torres; Maria Caffaro; Victoria Campanucci; Pablo Hurevich; Ignacio Casas-Parera
Neurology | 2013
Valeria Kuchkaryan; Alejandra Gonzalez Roffo; Alejandra Báez; Mariana Báez; Jorge Igirio Gamero; José Tafur Canabal; Erica Rojas Bilbao; Lina Marino; Victoria Campanucci; Pablo Hurevich; Ignacio Casas-Parera
Neurología Argentina | 2012
Valeria Kuchkaryan; Alejandra Báez; Mariana Báez; Jorge Igirio Gamero; José Tafur Canabal; María Alejandra González Roffo; María Cecilia Sánchez Retamar; Ignacio Casas Parera