Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Andrés Maroto Sánchez is active.

Publication


Featured researches published by Andrés Maroto Sánchez.


Revista Espanola De Cardiologia | 1998

Interferencias electromagnéticas entre los desfibriladores automáticos y los teléfonos móviles digitales y analógicos

Adoración Jiménez; Antonio Hernández Madrid; José M. González Rebollo; Andrés Maroto Sánchez; Javier Ortega; Fernando Lozano; Rafael Muñoz; Concepción Moro; Jesús Pascual; Elíseo Fernández

Introduccion y objetivos La interferencia funcional de los marcapasos por la telefonia movil ha sido descrita con los sistemas analogicos y con mayor incidencia con los sistemas digitales, incluyendo inhibicion y estimulacion inadecuada. La influencia de ambos sistemas sobre el desfibrilador automatico no ha sido aun completamente estudiada. Pacientes y metodos Estudiamos la influencia de los telefonos moviles tanto de la red analogica como digital en pacientes con desfibrilador automatico: en un modelo in vivo en un total de 72 pacientes, 50 con telefono analogico y 22 con telefono digital e in vitro con un simulador de arritmias conectado al propio desfibrilador de forma directa e indirecta con las sondas en un medio salino de impedancia similar a la del medio corporal (300-350 Ohmios). Analizamos diferentes modelos de desfibriladores, en un test estandarizado disenado para lograr una gran sensibilidad del dispositivo con distintos modelos de telefonos moviles y diferente energia de transmision. Resultados Se documentaron interferencias en 14 pacientes, en 8 con telefonos analogicos y en 6 con telefono digital. En 11 de ellos, la interferencia se produjo exclusivamente en el canal del electrocardiograma de superficies obtenido desde el programador externo del desfibrilador. En 5 pacientes se constataron alteraciones en el canal de registro intracavitario, con perdida intermitente de telemetria (con el programador externo en conexion al desfibrilador). En el modelo experimental, tambien se observo la perdida ocasional de telemetria. Con el simulador de arritmias se introdujo un ritmo sinusal normal en el medio salino (y tambien en conexion directa) y fue sensado de forma correcta por el desfibrilador (sin interferencias). Posteriormente se introdujeron diferentes arritmias ventri ventriculares sostenidas, que fueron correctamente diagnosticadas por el generador (con y sin la presencia del telefono movil, situado en multiples posiciones). Se comprobo que la perdida de telemetria observada previamente no habia producido ninguna alteracion en el generador, ya que contenia los intervalos RR de cada episodio y los electrogramas almacenados de forma correcta. Por tanto, no se documentaron alteraciones reales de sobresensado, ni infrasensado en ningun desfibrilador in vivo ni in vitro. No se observaron terapias inapropiadas. El posible efecto iman de estos telefonos no se objetivo durante ninguna prueba, lo que hubiera podido inhibir la deteccion del episodio. Conclusiones a) no hemos observado en nuestra serie ninguna interferencia clinicamente significativa entre los desfibriladores y los telefonos moviles de la red analogica ni digital, tanto en el paciente portador como en el modelo experimental, ya que las alteraciones observadas correspondieron exclusivamente a la telemetria entre el generador y el programador, sin afectar a la funcion intrinseca del dispositivo; b) el modelo in vitro empleado nos permite asegurar el funcionamiento correcto del dispositivo en caso de presentar arritmias ventriculares simultaneamente al uso del telefono; c) por tanto, el uso de los telefonos moviles no se ha demostrado que sea perjudicial en estos pacientes, y d) sin embargo, pueden ser aconsejables algunas normas sencillas, como mantener una distancia superior a 15 cm entre el desfibrilador y el telefono movil.


Archive | 2006

La productividad en la economía española

Andrés Maroto Sánchez; Juan R. Cuadrado Roura


Economía industrial | 2008

Evolución de la productividad en España: un análisis sectorial 1980-2006

Andrés Maroto Sánchez; Juan R. Cuadrado Roura


Información Comercial Española, ICE: Revista de economía | 2006

La productividad y los servicios: la necesaria revisión de la imagen tradicional

Juan R. Cuadrado Roura; Andrés Maroto Sánchez


Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research | 2010

Análisis de la localización regional de los servicios intensivos en conocimiento a nivel europeo

Jorge Gallego Martínez-Alcocer; Andrés Maroto Sánchez


Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social) | 2006

Los cambios estructurales y el papel del sector servicios en la productividad española

Andrés Maroto Sánchez; Juan R. Cuadrado Roura


Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social) | 2008

New Regional convergence in productivity and productive structure. Application to European Southern countries

Andrés Maroto Sánchez; Juan R. Cuadrado Roura


Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social) | 2008

Convergencia regional en productividad y cambios en la estructura productiva

Juan R. Cuadrado Roura; Andrés Maroto Sánchez


Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research | 2015

Nueva metodología para la descomposición de los costes generalizados del transporte de mercancías por carretera usando la teoría económica de los números índice

Andrés Maroto Sánchez; José Luis Zofío Prieto


EKONOMIAZ. Revista vasca de Economía | 2014

La productividad y competitividad en los servicios españoles.¿Cómo ha afectado la reciente crisis económico-financiera?

Andrés Maroto Sánchez; Juan R. Cuadrado Roura

Collaboration


Dive into the Andrés Maroto Sánchez's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge