Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Antonio Frías Osuna is active.

Publication


Featured researches published by Antonio Frías Osuna.


Enfermería Clínica | 2005

Vivencias, expectativas y demandas de cuidadoras informales de pacientes en procesos de enfermedad de larga duración

Eugenia Gil García; María José Escudero Carretero; M. Ángeles Prieto Rodríguez; Antonio Frías Osuna

Que se conoce: El cuidado familiar lo realizan fundamentalmente mujeres. Si no se comparte, genera una sobrecarga que altera el descanso y limita el desarrollo de otras actividades. Las expectativas de las cuidadoras varian en funcion de los problemas de salud. Que aporta: Se muestran satisfechas con la competencia tecnica y la comunicacion de las enfermeras. Demandan visitas domiciliarias mas frecuentes. Educacion sanitaria en tecnicas especificas y en actividades de prevencion y promocion de salud.


Revista Espanola De Salud Publica | 2002

La perspectiva de las cuidadoras informales sobre la atención domiciliaria: Un estudio cualitativo con ayuda de un programa informático

Mª Ángeles Prieto Rodríguez; Eugenia Gil García; Cristina Heierle Valero; Antonio Frías Osuna

Fundamento. Existe en nuestro pais un vivo debate sobre los modelos de atencion domiciliaria que se deben desarrollar. Este estudio pretende conocer como perciben la calidad de la atencion domiciliaria los cuidadores familiares de pacientes con cancer en fase terminal, ancianos con demencia y personas intervenidas en programadas de cirugia mayor ambulatoria. Metodos: Estudio cualitativo de tipo fenomenologico basado en grupos de discusion (9), grupos triangulares (5) y entrevistas en profundidad (22). El estudio se realizo en Andalucia, durante los anos 1999 y 2000. Los sujetos del estudio son los cuidadores principales de los pacientes que reciben atencion domiciliaria desde los centros de salud. La informacion se ha analizado mediante analisis de contenido apoyado por el software NUDIST- 4. Las variables de analisis han sido las del modelo SERVQUAL. Resultados. Para las cuidadoras de pacientes con cancer las dimensiones mas importantes de la calidad de la atencion domiciliaria son la Capacidad de Respuesta y la Accesibilidad. Elementos negativos que perjudican la accesibilidad son: la falta de cobertura de atencion domiciliaria fuera del horario normal, la dificultad de contactar por telefono, la tardanza en acudir y las visitas solo a demanda. Las cuidadoras de pacientes intervenidos en cirugia mayor ambulatoria quieren Seguridad y la Fiabilidad. Las cuidadoras de ancianos con demencia consideran prioritario que se les proporcionen los materiales que necesitan para cuidar al enfermo. Conclusiones: Las expectativas de cuidadores y pacientes varian en funcion del problema de salud. Por lo tanto, las caracteristicas de la atencion domiciliaria tendran que variar tambien en funcion de ello. Se hace necesario un modelo flexible que sea capaz de adaptarse a las necesidades de los diferentes tipos de pacientes y las circunstancias tambien distintas de sus cuidadores familiares.


Gaceta Sanitaria | 1994

Programa, de vacunaciones de andalucía: identificacíon de indicadores de evaluación en el marco de garantía de calidad

Antonio Frías Osuna; Pedro Angel Palomino Moral; Adoración Pulido Soto; Inmaculada Sillero Arenas; Isabel Fernández Doménech; Dolores Rodríguez Cobo

Resumen La garantia de calidad constituye un elemento fundamental en la evaluacion de los servicios de salud de reciente introduccion en nuestro medio. Desde esta perspectiva. Nos proponemos identificar indicadores para la evaluacion del Programa de Vacunaciones de Andalucia, siguiendo el esquema de Donabedian. La metodologia utilizada se ha basado en tecnicas de consenso entre expertos con formacion plural. Se llevaron a cabo paneles de expertos, utilizando en los mismos la tecnica de grupo nominal para la identificacion de criterios y estandares. Se realizaron encuestas por correo con objeto de la seleccion de los estandares mas relevantes desde una perspectiva multiple: importancia, facilidad de medida y capacidad de intervencion. Se definieron los aspectos a evaluar en estructura, proceso y resultado y se identificaron 175 criterios y estandares totales, 42 sobre estructura, 68 sobre proceso y 65 sobre resultados, que se proponen para ser utilizados sistematicamente segun la tecnica de priorizacion utilizada. Se discuten las posibilidades de uso en los diferentes niveles estructurales de los servicios de salud.


Enfermería Clínica | 2004

Actitudes, percepciones y satisfacción de las enfermeras andaluzas con la atención domiciliaria

Antonio Frías Osuna; M. Ángeles Prieto Rodríguez; Cristina Heierle Valero; Eugenia Gil García; Y Carmen Aceijas Hernández

Resumen Introduccion El objetivo de este estudio es conocer la satisfaccion, las actitudes y las percepciones que las enfermeras andaluzas tienen respecto a la atencion domiciliaria, con el proposito de aportar informacion que oriente las estrategias de cambio y mejora de la calidad de esta Material y metodos Se trata de un estudio descriptivo transversal mediante cuestionario autoadministrado a profesionales de enfermeria que realizan atencion domiciliaria en centros de salud de Andalucia. El tamano de muestra fue de 348 sujetos, con una tasa de respuesta del 61,14%. Las principales mediciones han sido la satisfaccion con la atencion domiciliaria, las actitudes ante el paciente y familia, la percepcion del rol profesional, el locus de control y la percepcion sobre la capacitacion Resultados El 71,5% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 65,2–77,8) de las enfermeras estan satisfechas con la atencion domiciliaria, el 48% (IC del 95%, 31–69) se muestran satisfechas con la atencion a los pacientes con sida en fase terminal, y el 66%(IC del 95%, 59,1–72,9), el 90% (IC del 95%, 86,5–94,5) y el 65%(IC del 95%, 57,8–72,2) lo estan con la atencion a pacientes con cancer, alta precoz y demencia, respectivamente. Entre el 73,53 y el 80,77% estan de acuerdo con que el papel de la familia es lo mas importante para el bienestar del enfermo en pacientes con cancer, demencia y sida. El 84,5% de las enfermeras perciben que se encuentran capacitadas para la prevencion/promocion; el 78,5%, para los aspectos tecnicos, y el 77%, para los aspectos psicosociales Conclusiones Los niveles de satisfaccion de las enfermeras con el trabajo domiciliario son altos. Se valora positivamente la influencia de la familia en el bienestar del enfermo. Entienden que la atencion a los enfermos en fase terminal (cancer y sida) requiere apoyo desde la atencion especializada. Dan gran importancia a la coordinacion y comunicacion entre el equipo de salud para una correcta atencion a estos pacientes. Se perciben con mayores necesidades de formacion en la atencion a los pacientes con sida, asi como en los aspectos psicosociales de su practica profesional


Gaceta Sanitaria | 1992

Atención primaria de salud: un análisis sobre la transición en andalucía

Pedro Angel Palomino Moral; Antonio Frías Osuna

Resumen El articulo desarrolla un analisis sobre el proceso de transformacion de la Atencion Primaria de Salud en Andalucia referido a dos aspectos fundamentales. Por una parte se analizan aquellos aspectos estrategicos que han guiado el proceso de reforma: los principios inspiradores, la legislacion y la administracion. Ademas, se estudian de forma sistematica los cambios den ominados por nosotros «centrales», que son aquellos que suponen, de forma efectiva, transformacion de los servicios: ordenamiento geografico, dotacion, organizacion, recursos humanos, etc. El segundo aspecto abordado es un analisis de la situacion del sistema referido a sus limitaciones y disfunciones, condicionantes importantes del estado actual y del futuro inmediato de la Atencion Primaria.


Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades | 2001

Cuidadores familiares de pacientes en el domicilio

Antonio Frías Osuna; Adoración Pulido Soto


Enfermería en atención primaria, Vol. 1, 2006 (Volumen (1)), ISBN 84-95626-62-4, págs. 289-314 | 2006

Mejora de la calidad en enfermería comunitaria

Antonio Frías Osuna; Adoración Pulido Soto; Pedro Angel Palomino Moral; Rafael del-Pino-Casado


Enfermería en atención primaria, Vol. 1, 2006 (Volumen (1)), ISBN 84-95626-62-4, págs. 225-259 | 2006

La organización de los cuidados en enfermería comunitaria

Rafael del-Pino-Casado; Antonio Frías Osuna; Pedro Angel Palomino Moral; José Ramón Martínez Riera


Matronas profesión | 2004

Elaboración del protocolo de investigación

A. Pulido; Pedro Angel Palomino Moral; Antonio Frías Osuna


Gaceta Sanitaria | 2009

Análisis de las (des)igualdades de género en salud y calidad de vida en el cuidado informal

Rafael del Pino Casado; Antonio Frías Osuna; Pedro Angel Palomino Moral

Collaboration


Dive into the Antonio Frías Osuna's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge