Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Antonio Lafuente.
Dynamis | 1982
Antonio Lafuente; José Luis Peset
17 pags.-- El contenido de este trabajo fue presentado como comunicacion al VI Congreso de Historia de la Medicina celebrado en Barcelona los dias 27-29 de septiembre de 1979.
Dynamis | 1992
Antonio Lafuente
Pocos temas han sido tan laberinticos para la inteligencia politica como el nacionalismo. Liberales y socialistas, proclives a imaginar la sociedad dividida en segmentos horizontales, han presentado las fuerzas agrupadas en torno a movimientos nacionalistas bajo calificativos como el de reaccionarias, atavicas, subversivas o irracionales. Asi, funcionalistas y marxistas, incomodos con los fenomenos que atraviesan verticalmente el conjunto de lo social (pensamos, por ejemplo, en los agrupamientos de signo religioso o etno-linguistico), advierten sobre sus efectos disolventes y lamentan su origen patologico. Hay (o, tal vez, hubo) una leyenda negra sobre el nacionalismo que solo recientemente, desde finales de los sesenta, ha comenzado a ser revisada; lejos de considerarlo expresion de resistencias a la modernizacion, autores como E. Gellner o T. Nairn, lo entronizan como precondicion para todo movimiento modernizador. Un giro copernicano que deriva de asumir un hecho dificilmente cuestionable: mayores cotas de progreso y mas elevados indices de educacion politica no han logrado arrinconar la capacidad de movilizacion social de las ideologias nacionalistas.
Dynamis | 1983
Antonio Lafuente
El objeto del presente trabajo es el analisis de la literatura publicada sobre el tema de la figura de la Tierra entre 1687 y 1743. Nuestro estudio se ve acotado por dos fechas cuya importancia ha sido resaltada por numerosos autores. La primera de ellas, 1687, coincide con la publicacion de los Phuosophiae Natwralis Principia Mathematica de Newton, obra en la que, como veremos, se aborda el problema desde primeros principios. En efecto, los trabajos empiricos hasta entonces realizados para la valoracion de las dimensiones del planeta, adquirieron una dimension totalmente nueva a partir de esa fecha. El estudio de Newton demostraba la insuficiencia de recursos de la ciencia experimental y el abismo existente entre la precision que podian asegurar los metodos de la astronomia practica y las nuevas exigencias planteadas por su mecanica celeste. La segunda fecha propuesta coincide con la publicacion por A. C. Clairaut de la Theorie de la figure de ta terre (Paris, 1743), obra en la que se sintetiza y desarrolla todo cuanto estas cinco decadas habian aportado sobre el tema. La hidrostatica e hidrodinamica seran definitivamente reformuladas en forma de primeros principios por Euler en 1753; antes de ello, Clairaut establecera las condiciones generales de equilibrio hidrostatico y los metodos de integracion de las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales que su estudio requeria. Se cierra asi una etapa en cuyo comienzo Newton no sabia pensar el termino fluido sin imaginar explicitamente masas de agua canalizadas. De ahi el principio de las columnas del que pronto nos ocuparemos. Para Clairaut, en cambio, un fluido seria un ente matematico que verifica sistematicamente ecuaciones de contorno. Esta notable diferencia nos permite comprobar, dentro de las limitaciones de un tema concreto, el aspecto mas creativo e innovador de la fisica teorica durante las primeras decadas del siglo XVIII: sentar las bases y, a veces,
Archive | 1985
Antonio Lafuente; José Luis Peset
Revue D'histoire Des Sciences | 1984
Antonio Lafuente; José Luis Peset
Archive | 1981
Antonio Lafuente; José Luis Peset
Melanges De La Casa De Velazquez | 1981
Antonio Lafuente; José Luis Peset
Boletín de la Real Academia de la Historia | 1981
José Luis Peset; Antonio Lafuente
Archive | 1996
Antonio Lafuente; Luis Carlos Arboleda
Archive | 1996
Antonio Lafuente; Luis Carlos Arboleda