Aurora Leal
Autonomous University of Barcelona
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Aurora Leal.
American Annals of the Deaf | 2009
Cristina Cambra; Núria Silvestre; Aurora Leal
Since television captioning first became available in Spain, advances have occurred on two fronts: a progressive increase in the number of programs with captions and improved captioning technology. The present study explores the effectiveness of captioning through analysis of deaf viewers’ comprehension, taking into account the contribution of the program’s verbal and visual information. The study participants, comprising two groups of deaf students at different educational stages, were asked to explain what they had understood after watching a film under two conditions: voice and sound but without captions; and voice, sound, and captions. Results indicate that deaf students have difficulty accessing the information even under the voice/sound/caption condition, not only due to their level of reading ability but also to the speed of caption presentation when oral content is literally transcribed on the screen in its entirety.
Cultura Y Educacion | 2008
Cristina Cambra; Núria Silvestre; Aurora Leal
Resumen Desde que se inició el servicio de subtitulación en nuestro país se han realizado algunos estudios para analizar los aspectos técnicos de los subtítulos, sin evaluar su utilidad y su eficacia en la comprensión del mensaje televisivo por parte del colectivo de personas sordas. El objetivo de este estudio es explorar la función de la información visual, la auditiva y la procedente de la lengua oral y escrita en la comprensión de los mensajes televisivos. Se analiza la comprensión de una serie televisiva, presentada en tres condiciones (sin sonido ni voz; con sonido y voz; y con sonido, voz y subtítulos), por parte de 20 adolescentes con sordera—chicas y chicos—escolarizados en modalidad oral. Los resultados indican que los subtítulos no constituyen una ayuda suficiente para comprender la televisión a causa de los problemas de comprensión lectora de los/las adolescentes sordos. El estudio sugiere algunos criterios de subtitulación para facilitar el acceso a su lectura integrando la información proporcionada por la imagen y la voz.
Cultura Y Educacion | 2002
Aurora Leal
Resumen Son muchos los trabajos dedicados al estudio de la influencia de los telefilmes en las mentes infantiles. Las representaciones internas que elaboran niñas y niños constituyen la base de unas ideas que pueden, o no, exteriorizarse en forma de conductas. Sin embargo, estas representaciones internas, sus mecanismos de elaboración, son menos conocidos. Se presenta un estudio acerca de los diferentes significados —modelos organizadores—que sujetos de edades distintas (100 niños y niñas de 7, 9 y 11 años) atribuyen a una escena de un telefilm de serie que expone el problema de los roles masculino y femenino en relación con el trabajo doméstico. Se analizan las relaciones que los sujetos establecen entre las escenas contempladas y situaciones de su propia realidad. La variedad de significados atribuidos y las relaciones establecidas por los sujetos de la muestra pone de manifiesto la necesidad de contemplar el estudio de la influencia de los telefilmes no sólo a partir del análisis de las ideas y valores que exhiben en pantalla sino también a partir de las representaciones internas de los individuos.
Infancia Y Aprendizaje | 2006
Aurora Leal
Resumen Los estudios sobre la utilización de diferentes sistemas de simbolización aportan formas de indagar las representaciones internas y también su papel como instrumentos de exploración y organización. Se presenta un estudio sobre los dibujos de un cartel anunciador de un corto film realizados por un grupo de sujetos (41 niños y niñas entre 8 y 16 años). El film muestra una muchacha que toma un bolígrafo que no le pertenece. Se analizan los diferentes modelos de interpretación de dicho film a partir de los elementos que cada sujeto ha seleccionado para realizar su cartel, los recursos gráficos empleados y su valor significativo. Los resultados muestran una evolución de dichos modelos y plantean nuevas preguntas acerca de las relaciones entre representación y simbolización.
Spanish Journal of Psychology | 2010
Cristina Cambra; Aurora Leal; Núria Silvestre
The understanding of a television story can be very different depending on the age of the viewer, their background knowledge, the content of the programme and the way in which they combine the information gathered from linguistic, audio and visual elements. This study explores the different ways of interpreting an audiovisual document considering that, due to a hearing impaired, visual, audio and linguistic information could be perceived very differently to the way it is by hearing people. The study involved the participation of 20 deaf and 20 hearing adolescents, aged 12 to 19 years who, after watching a fragment of a television series, were asked to draw a picture of what had happened in the story. The results show that the graphical representation of the film is similar for both groups in terms of the number of scenes, but there is greater profusion, in the deaf group, of details about the context and characters, and there are differences in their interpretations of some of the sequences in the story.
Infancia Y Aprendizaje | 1979
Aurora Leal
RESUMENCon el inicio de la lecto-escritura el nino debe hacer frente a dos aspectos nuevos para el: la representacion grafica de los sonidos y el paso del simbolo al signo. El objetivo de este trabajo es analizar el proceso evolutivo de estos aspectos y buscar unas pautas para el aprendizaje de la lengua escrita. Se lleva a cabo un estudio longitudinal con un grupo de 98 ninos, en el que se analiza como se genera la representacion grafica de un sonido y en que condiciones ese grafismo puede considerarse ya un signo y no un simbolo. Se describe tambien el proceso de aprendizaje de la lengua escrita, que se divide en varias fases: 1) toma de conciencia del lenguaje grafico como medio de comunicacion; 2) aprendizaje de la representacion grafica del sonido segun el contexto y tambien con independencia del contexto original; y 3) aprendizaje de las letras como codigo y lectura y escritura de las primeras palabras. Finalmente se hacen unas consideraciones psicologicas sobre los metodos de aprendizaje global-ana...
Deafness & Education International | 2010
Cristina Cambra; Aurora Leal; Núria Silvestre
Perspectives-studies in Translatology | 2014
Cristina Cambra; Olivier Penacchio; Núria Silvestre; Aurora Leal
Archive | 2013
Cristina Cambra; Aurora Leal; Núria Silvestre
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología | 2013
Cristina Cambra; Núria Silvestre; Aurora Leal