Carlos Humberto Barreto Tovar
Universidad de La Sabana
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Carlos Humberto Barreto Tovar.
Biosilico | 2017
Carlos Humberto Barreto Tovar; Pedro Ramírez Sánchez; Yulieth Romero Rincón
Todos los estudiantes presentes en el aula de clase estan dotados de importancia e individualidad. En esta investigacion 26 estudiantes - profesores de ciencias en ejercicio de un programa de posgrado de La Guajira - Colombia respondieron el Index of Learning Styles Questionnaire, desarrollado por Felder y Soloman (1991). Los resultados fueron agrupados en frecuencias en relacion a la categoria predominante y en ellas a su tendencia fuerte, moderada o equilibrada. En ellos se evidencio una mayor tendencia en las dimensiones Visual (61.5%), Secuencial (65,4%) y Activo (61,5%). Para el analisis se utilizo la correlacion de Pearson como herramienta estadistica, determinandose una correlacion positiva entre las tendencias del grupo y la distribucion de tendencias por genero. A partir de estos valores y bajo el marco de la Ensenanza para la Comprension (EpC), los docentes responsables de la formacion de estudiantes - profesores reflexionaron sobre su quehacer pedagogico planteando estrategias de aprendizaje que fueron desarrolladas en el curso del Enfasis en Docencia para el Desarrollo del Pensamiento Cientifico y Tecnologico de la Maestria en Pedagogia.
Biosilico | 2017
Pedro Ramírez Sánchez; Yulieth Romero Rincón; Carlos Humberto Barreto Tovar
El proposito del taller es reconocer las rutinas de pensamiento como estrategias para la visibilizacion del pensamiento de los maestros en formacion frente a cada uno de los componentes del Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias (CPPC). El Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias (CPPC), segun Valbuena (2007) y Bernal (2013) esta conformado por minimo cuatro componentes: Conocimiento Pedagogico (CP), Conocimiento Disciplinar (CD), Conocimiento Didactico del Contenido (CDC) y Conocimiento Contextual (CC). Evidenciarlos en profesores en ejercicio (docentes expertos) es cuestion de posibilitar una visibilizacion de sus estructuras y concepciones de ensenanza y aprendizaje. Desde la aplicacion de rutinas de pensamiento que tienen una intencionalidad marcada, permiten abordar, analizar y discutir dentro de un marco de planeacion cuales elementos predominan, si estan ausentes o si son incipientes desde la experticia o el grado de formacion. En este orden de ideas, seleccionar algunas rutinas requiere de dos elementos; uno, la planeacion del docente formador que incluye entre otros, las metas de comprension y dos, la intencionalidad y alcance de la misma rutina. En este taller, se desarrollaran las rutinas de pensamiento “Generar, Clasificar, Conectar y Elaborar (GCCE)” esta pensada para la construccion de mapas conceptuales que evidencien modelos mentales (Ritchhart, 2015) desde la capacidad de sintesis y relacion de ideas; y la rutina de pensamiento denominada” Antes Pensaba - Ahora Pienso”, la cual conduce a una revision de ideas previas y al establecimiento de contrastes en la adquisicion de nuevas concepciones. Estas dos rutinas conducen principalmente a comprobar el alcance de logro de la meta de contenido y facilitan los elementos de retroalimentacion.
Biosilico | 2017
Manuel David Gómez Wilches; Carlos Humberto Barreto Tovar
Desde el area de Ciencias Naturales una de las necesidades primordiales de nuestros educandos es que se apropien de las competencias cientificas, pero debemos generar mayor compromiso critico, aplicando estrategias mas llamativas para combatir la dificultad en los procesos de lectura y escritura en los textos narrativos y cientificos. La caracterizacion de la comprension lectora en textos cientificos en estudiantes de 4o grado de la Institucion Educativa Anaurio Manjarrez La Jagua del Pilar- La Guajira implico una transformacion en la practica pedagogica en el area de Ciencias Naturales y Educacion Ambiental. Esto propone y a la vez reafirma que los textos narrativos juegan un papel importante en la etapa escolar, concibiendolos necesarios en la formacion lectora de los estudiantes, al igual que son propicios para el mejoramiento de la comprension de lectura (Saenz C, Perez J. 2016).Haciendo un analisis se inicio la reflexion del docente desde el area de Ciencias Naturales y se buscaron estrategias para la mejora de la comprension lectora y que promovieran la formacion de competencias cientificas implementando las rutinas de pensamiento, la observacion directa de lo que ofrece el contexto, las sesiones de estudio semanal de problemas particulares del contexto (cambios de clima, temperatura), la creacion de versos vallenatos para retener conceptos propios en Ciencias Naturales y Educacion ambiental y el uso adecuado de las TIC en el aula. Luego de la implementacion de estrategias se mejoro la comprension lectora y el desarrollo del pensamiento cientifico permitiendo construir conceptos, modificarlos y descubrir interpretaciones desde el contexto.
Educación y Educadores | 2006
Carlos Humberto Barreto Tovar; Luis Fernando Gutiérrez Amador; Blanca Ligia Pinilla Díaz; Ciro Parra Moreno
Enseñanza de las ciencias | 2017
Carlos Humberto Barreto Tovar; Martha Bibiana González Jiménez
Enseñanza de las ciencias | 2017
Carlos Humberto Barreto Tovar; Pedro Ramírez Sánchez
Enseñanza de las ciencias | 2017
Carlos Humberto Barreto Tovar; Martha Bibiana González Jiménez
Biosilico | 2017
Carlos Milciades Mendoza Vergara; Carlos Humberto Barreto Tovar
Biosilico | 2017
Narda Carolina Ascencio Peñaranda; Carlos Humberto Barreto Tovar
Biosilico | 2017
Claudeth Banda García; Carlos Humberto Barreto Tovar