Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Carlos Martín Ardila Medina is active.

Publication


Featured researches published by Carlos Martín Ardila Medina.


International journal of odontostomatology | 2013

Immunoexpression of p53 in Oral Squamous Cell Carcinoma and Oral Dysplastic Lesions in Patients with the Habit of Reverse Smoke

Efraín Álvarez Martínez; Raul Jiménez-Gómez; Carlos Martín Ardila Medina

Marcadores biologicos moleculares se han sugerido para ser de valor en el diagnostico y evaluacion pronostica de lesiones precancerosas. El proposito del presente estudio fue investigar la expresion de la proteina p53 en mucosa oral normal, lesiones displasicas orales (LD), y en el carcinoma oral de celulas escamosas (COCC), comparando pacientes con el habito de fumar convencional y fumar invertido. Los pacientes fueron sometidos a biopsia por incision y los especimenes de tejidos blandos fueron fijados en formalina al 10% y se procesaron en el laboratorio. La tecnica inmunohistoquimica se realizo utilizando el protocolo de avidina-biotina-peroxidasa. De los 102 pacientes incluidos, 42 fueron fumadores invertidos y 60 fumadores convencionales. Hubo 79 casos de displasia epitelial leve, 15 moderada, y 3 severa. Cinco casos de COCC microinvasivo incluyeron un hombre y cuatro mujeres. Las caracteristicas clinicas de los tumores microinvasores incluyen parches, placas o erosiones; el 100% mostro tincion nuclear positiva para p53. Se encontro una asociacion significativa de la expresion de p53 y la exposicion de los fumadores invertidos entre pacientes con COCC microinvasivo y DL en la poblacion estudiada.


International journal of odontostomatology | 2014

Coexistence of Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythia and Treponema denticola in the Red Bacterial Complex in Chronic Periodontitis Subjects

Carlos Martín Ardila Medina; Astrid Adriana Ariza Garcés; Isabel Cristina Guzmán Zuluaga

Reportes previos mostraron que la periodontitis se asocia con diferentes microorganismos en lugar de periodontopatogenos particulares en la biopelicula dental. El objetivo del presente estudio fue evaluar la coexistencia y relacion entre Porphyromonas gingivalis, Tanerella forsythia y Treponema denticola en el complejo rojo, senalando su vinculacion con la severidad de la periodontitis. En este estudio transversal, 96 sujetos de 33 a 82 anos (con 18 dientes residuales) con periodontitis cronica que asistieron a las clinicas dentales de la Universidad de Antioquia en Medellin, Colombia fueron invitados a participar. Se registraron la presencia o ausencia de sangrado al sondaje y placa. La profundidad de sondaje y nivel de insercion clinica se midieron en todas las superficies proximales, bucal y lingual. El muestreo microbiano en pacientes con periodontitis se realizo en los bolsillos mayores a 5 mm. La presencia de P. gingivalis, T. forsythia, y T. denticola se detecto por PCR usando las bolsas periodontales disenadas para dirigirse a las respectivas secuencias de genes 16S RNAr. La coexistencia de los tres periodontopatogenos fue la mas frecuente (25 sujetos). Se observo una asociacion estadisticamente significativa entre las tres bacterias (P. gingivalis y T. forsythia, P<0,0001; P. gingivalis y T. denticola, P=0,001; T. forsythia y T. denticola, P<0,0001). Del mismo modo, el analisis de regresion logistica mostro una asociacion significativa entre periodontopatogenos; la mas relevantes se observo entre P. gingivalis y T. forsythia (OR=6,1). El presente estudio encontro una asociacion significativa en la coexistencia de P. gingivalis, T. forsythia y T. denticola, y estuvieron fuertemente relacionadas a los parametros clinicos de la inflamacion y destruccion periodontal.


International journal of odontostomatology | 2015

Gram-Negative Enteric Rods Associated to Early Implant Failure and Peri-Implantitis: Case Report and Systematic Literature Review

Carlos Martín Ardila Medina; Yésica Alejandra Villa-Correa

La microbiota asociada con los implantes fallidos incluye Pseudomonas y bacilos entericos Gram-negativos. En el presente estudio se informa acerca de un caso de Escherichia coli asociada a un fallo temprano del implante resistente in vitro a la doxiciclina, amoxicilina, metronidazol y clindamicina, pero susceptible in vitro a ciprofloxacina y aminoglucosidos. Se realizo una revision de la literatura sobre la prevalencia de los microorganismos oportunistas en pacientes con insuficiencia temprana del implante y periimplantitis, y el tratamiento habitual de estos pacientes portadores de Pseudomonas y bacilos entericos.


International journal of odontostomatology | 2014

Clinical and Microbiological Characterization of Patients with Generalized Aggressive Periodontitis

Carlos Martín Ardila Medina; Clara Lina Salazar; Isabel Cristina Guzmán Zuluaga

La periodontitis agresiva abarca un conjunto de variedades de la enfermedad periodontal que avanzan rapidamente en pacientes clinicamente sanos. El objetivo de esta investigacion fue caracterizar clinica y microbiologicamente una muestra de pacientes colombianos con periodontitis agresiva generalizada (PAG). En este estudio transversal, la muestra se conformo con 40 sujetos mayores de 30 anos con PAG, que asistieron a las clinicas dentales de la Universidad de Antioquia en Medellin, Colombia, y fueron invitados a participar del estudio desde febrero de 2012 hasta agosto de 2013. El muestreo microbiano en pacientes con periodontitis se realizo en bolsas periodontales 5 mm. Los seis bolsas periodontales mas profundos fueron seleccionadas para el muestreo. Las muestras se analizaron usando tecnicas de cultivo microbianos. Porphyromonas gingivalis y Prevotella spp. fueron detectadas en niveles altos. En el analisis bivariado se observo una fuerte asociacion entre los parametros periodontales y la presencia de los microorganismos estudiados (P<0,0001). Del mismo modo, el analisis de regresion logistica mostro una asociacion significativa entre los periodontopatogenos. La asociacion mas relevante se observo entre P. gingivalis y Tanerella forsythia (OR=4,8). Se observo ademas, una alta proporcion de los sitios 6 mm (49,95%, 869 sitios). En conclusion, P. gingivalis fue mas intensamente relacionada con la enfermedad periodontal agresiva, mientras que la aparicion de Aggregatibacter actinomycetemcomitans fue mucho menor que la de P. gingivalis.


Revista Habanera de Ciencias Médicas | 2009

EFICACIA DEL MOXIFLOXACINO EN PERIODONTITIS

Carlos Martín Ardila Medina; Isabel Cristina Guzmán Zuluaga; María Patricia Arbeláez Montoya


Revista Archivo Médico de Camagüey | 2013

Caracterización del tumor odontogénico adenomatoide en una población Colombiana

Francisco Levi Duque Serna; Liliana Castillón Pino; Carlos Martín Ardila Medina


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia | 2011

Administración sistémica adjunta de moxifloxacina versus ciprofloxacina más metronidazol en el tratamiento de periodontitis crónica con presencia de bacilos entéricos Gram negativos: I. Efectos clínicos y microbiológicos.

Isabel Cristina Guzmán Zuluaga; Hugo Grisales Romero; Carlos Martín Ardila Medina


Revista Habanera de Ciencias Médicas | 2009

Asociación entre Piercing Lingual y Recesión Gingival.

Carlos Martín Ardila Medina; Isabel Cristina Guzmán Zuluaga


Archive | 2018

Enfermedad periodontal en pacientes que asisten a un programa de rehabilitación cardíaca en Colombia

Carlos Martín Ardila Medina; Carolina Espinal; Stefany Mera; Alexandra Passo; Sara Villa; Domingo Caraballo; Mauricio Gómez Villegas


Revista Archivo Médico de Camagüey | 2016

Porphyromonas gingivalis influye en la eficacia de la terapia periodontal

Carlos Martín Ardila Medina; Alejandra Stephania Solarte Velasco; Isabel Cristina Guzmán Zuluaga

Collaboration


Dive into the Carlos Martín Ardila Medina's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge