Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Carmen Pereira Domínguez is active.

Publication


Featured researches published by Carmen Pereira Domínguez.


Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria | 2013

La cualificación profesional en educación social. el papel del prácticum

Carmen Pereira Domínguez; Jordi Solé Blanch

En este articulo se aborda el papel que debe ejercer el Practicum en la formacion de los educadores sociales. Para ello se ha hecho un breve recorrido en torno a los diferentes criterios que han sustentado el desarrollo profesional de la Educacion Social y su formacion academica. Se ofrece, asi, una revision epistemologica que tiene su motivacion inicial en la necesidad detectada en varios proyectos de investigacion en los que se ha participado en torno a la eleccion de estudios en las etapas de educacion secundaria obligatoria y postobligatoria. El analisis de los diferentes agentes implicados en los procesos de profesionalizacion de la Educacion Social, asi como la relevancia de ciertas competencias profesionales, nos llevan a plantear un Practicum capaz de ofrecer un marco de reflexion en torno a las practicas profesionales en un contexto de formacion coordinado, interdisciplinar y profesionalizador.


Polis | 2010

Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado

Carmen Pereira Domínguez; Jordi Solé Blanch; Luis Fernando Valero Iglesias

In this article is presented a formative proposal using the cinema as a cultural material and as a source of knowledge. A film like Babel offers a good material in order to approach globalization and citizenship education, with propositions that demand a new humanism, a new relationship among people, aware of the Este artículo también se encuentra a disposición de los lectores en formatos word Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado Carmen Pereira Domínguez Universidad de Vigo. Campus Orense. Orense. España. E-mail: [email protected] Jordi Solé Blanch Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona. España. E-mail: [email protected] Luis Fernando Valero Iglesias Universidad Rovira i Virgili. Tarragona. España. E-mail: [email protected] Recibido: 09.11.2009 Aceptado: 30.06.2010En este articulo se presenta una propuesta formativa utilizando el cine como material cultural y fuente de conocimiento. Una pelicula como Babel permite trabajar la globalizacion y la educacion de la ciudadania, con planteamientos que exigen un nuevo humanismo, una nueva relacion interpersonal, conscientes de los problemas de comunicacion, prejuicios y choques culturales derivados del desarrollo tecnologico. La pelicula cuestiona esta existencia en un mundo global interrelacionado, evocando el viejo mito biblico de la Torre de Babel haciendo enfasis en identificaciones erroneas, malentendidos y oportunidades fallidas, como manos invisibles que nos guian; o el fin cuyo destino se nos escapa.Babel hace comprender la realidad de la globalizacion. Nos permite observar cuatro lugares tan distantes como Estados Unidos, Mejico, Marruecos y Japon, no solo distanciados fisicamente. Los cuatro paises representan estilos culturales diferentes, tres formas de realizacion humana. Asistimos al choque, a la incomunicacion personal, al aislamiento por la diferencia de cultura y la ficticia proximidad tecnologica. Vivimos juntos, pero aislados los unos de los otros.


Polis (santiago) | 2010

Babel: filme e comunicação num mundo globalizado

Carmen Pereira Domínguez; Jordi Solé Blanch; Luis Fernando Valero Iglesias

In this article is presented a formative proposal using the cinema as a cultural material and as a source of knowledge. A film like Babel offers a good material in order to approach globalization and citizenship education, with propositions that demand a new humanism, a new relationship among people, aware of the Este artículo también se encuentra a disposición de los lectores en formatos word Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado Carmen Pereira Domínguez Universidad de Vigo. Campus Orense. Orense. España. E-mail: [email protected] Jordi Solé Blanch Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona. España. E-mail: [email protected] Luis Fernando Valero Iglesias Universidad Rovira i Virgili. Tarragona. España. E-mail: [email protected] Recibido: 09.11.2009 Aceptado: 30.06.2010En este articulo se presenta una propuesta formativa utilizando el cine como material cultural y fuente de conocimiento. Una pelicula como Babel permite trabajar la globalizacion y la educacion de la ciudadania, con planteamientos que exigen un nuevo humanismo, una nueva relacion interpersonal, conscientes de los problemas de comunicacion, prejuicios y choques culturales derivados del desarrollo tecnologico. La pelicula cuestiona esta existencia en un mundo global interrelacionado, evocando el viejo mito biblico de la Torre de Babel haciendo enfasis en identificaciones erroneas, malentendidos y oportunidades fallidas, como manos invisibles que nos guian; o el fin cuyo destino se nos escapa.Babel hace comprender la realidad de la globalizacion. Nos permite observar cuatro lugares tan distantes como Estados Unidos, Mejico, Marruecos y Japon, no solo distanciados fisicamente. Los cuatro paises representan estilos culturales diferentes, tres formas de realizacion humana. Asistimos al choque, a la incomunicacion personal, al aislamiento por la diferencia de cultura y la ficticia proximidad tecnologica. Vivimos juntos, pero aislados los unos de los otros.


Polis (santiago) | 2010

Babel: Cinema and communication within a globalized world

Carmen Pereira Domínguez; Jordi Solé Blanch; Luis Fernando Valero Iglesias

In this article is presented a formative proposal using the cinema as a cultural material and as a source of knowledge. A film like Babel offers a good material in order to approach globalization and citizenship education, with propositions that demand a new humanism, a new relationship among people, aware of the Este artículo también se encuentra a disposición de los lectores en formatos word Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado Carmen Pereira Domínguez Universidad de Vigo. Campus Orense. Orense. España. E-mail: [email protected] Jordi Solé Blanch Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona. España. E-mail: [email protected] Luis Fernando Valero Iglesias Universidad Rovira i Virgili. Tarragona. España. E-mail: [email protected] Recibido: 09.11.2009 Aceptado: 30.06.2010En este articulo se presenta una propuesta formativa utilizando el cine como material cultural y fuente de conocimiento. Una pelicula como Babel permite trabajar la globalizacion y la educacion de la ciudadania, con planteamientos que exigen un nuevo humanismo, una nueva relacion interpersonal, conscientes de los problemas de comunicacion, prejuicios y choques culturales derivados del desarrollo tecnologico. La pelicula cuestiona esta existencia en un mundo global interrelacionado, evocando el viejo mito biblico de la Torre de Babel haciendo enfasis en identificaciones erroneas, malentendidos y oportunidades fallidas, como manos invisibles que nos guian; o el fin cuyo destino se nos escapa.Babel hace comprender la realidad de la globalizacion. Nos permite observar cuatro lugares tan distantes como Estados Unidos, Mejico, Marruecos y Japon, no solo distanciados fisicamente. Los cuatro paises representan estilos culturales diferentes, tres formas de realizacion humana. Asistimos al choque, a la incomunicacion personal, al aislamiento por la diferencia de cultura y la ficticia proximidad tecnologica. Vivimos juntos, pero aislados los unos de los otros.


Revista Portuguesa de Pedagogia | 2009

Cine, educación y vejez. Una propuesta de intervención pedagógica desde la película Elsa & Fred

Carmen Pereira Domínguez; Luis Fernando Valero Iglesias

Este articulo se ha elaborado con el objeto de formar al alumnado de Educacion Social de cara a los nuevos planes Europeos de Educacion Superior. Se trata de mejorar los estilos de aprendizaje y de favorecer los conocimientos, destrezas y actitudes apropiadas en el ambito de intervencion socioeducativa con las personas mayores. Para ello, desarrollamos una propuesta de intervencion pedagogica a partir del estudio, reflexion y valoracion de un ejemplo cinematografico para educar en valores: Elsa & Fred. Desde nuestra experiencia, no podiamos desaprovechar la oportunidad de recrearnos en este reconocido filme que profundiza, con maestria y humanidad, en el conocimiento de algunos aspectos de la vejez en la sociedad actual. Ademas de las reflexiones finales a este escrito, de las referencias bibliograficas y webgrafia, tambien adjuntamos un anexo referente a una relacion orientativa de una serie de muestras cinematograficas sobre la vejez para seguir educando nuestra mirada.


Padres y Maestros. Publicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales | 2016

Hijos de las Nubes. La última colonia

Mohamed Saleh Baha; Carmen Pereira Domínguez


Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers | 2011

The company men

Angélica Ferro Cid; Carmen Pereira Domínguez


Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers | 2009

El niño con el pijama de rayas

Brigitte Andrade López; Angélica Ferro Cid; Carmen Pereira Domínguez


Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers | 2006

Profesores que dejan huella

Carmen Pereira Domínguez


Revista Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers | 2018

Un monstruo viene a verme

Carlos Marchena Giráldez; Carmen Pereira Domínguez

Collaboration


Dive into the Carmen Pereira Domínguez's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Jordi Solé Blanch

Open University of Catalonia

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Carlos Marchena Giráldez

Universidad Francisco de Vitoria

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge