Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Jordi Solé Blanch is active.

Publication


Featured researches published by Jordi Solé Blanch.


Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria | 2013

La cualificación profesional en educación social. el papel del prácticum

Carmen Pereira Domínguez; Jordi Solé Blanch

En este articulo se aborda el papel que debe ejercer el Practicum en la formacion de los educadores sociales. Para ello se ha hecho un breve recorrido en torno a los diferentes criterios que han sustentado el desarrollo profesional de la Educacion Social y su formacion academica. Se ofrece, asi, una revision epistemologica que tiene su motivacion inicial en la necesidad detectada en varios proyectos de investigacion en los que se ha participado en torno a la eleccion de estudios en las etapas de educacion secundaria obligatoria y postobligatoria. El analisis de los diferentes agentes implicados en los procesos de profesionalizacion de la Educacion Social, asi como la relevancia de ciertas competencias profesionales, nos llevan a plantear un Practicum capaz de ofrecer un marco de reflexion en torno a las practicas profesionales en un contexto de formacion coordinado, interdisciplinar y profesionalizador.


Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria | 2012

Las condiciones de vida de las personas mayores y los servicios sociales municipales

Enrique Fuentes Goyanes; Jordi Solé Blanch

El estudio analiza las condiciones de vida de las personas mayores de un municipio mediano de la provincia de Tarragona con el objetivo de proponer algunas reestructuraciones en los servicios sociales y culturales y los modelos de intervencion. Se han tenido en cuenta aspectos cuantitativos (demografia del municipio referente a la progresion de la edad de jubilacion, sexo, nivel educativo, profesional y economico, inventario de recursos y dispositivos, usuarios de servicios y participacion ciudadana), asi como de caracter cualitativo (mediante grupos de discusion y entrevistas personalizadas a personas mayores y a tecnicos y responsables municipales). Cada uno de los aspectos analizados se ha emmarcado en el contexto socioeconomico actual, en un momento en el que se estan llevando a cabo multiples reformas, sobre todo en los planes de jubilacion publicos y privados, asi como en diferentes ambitos y niveles de la administracion. Tambien se han analizado las tendencias socioculturales de los nuevas personas mayores, describiendo los aspectos mas relevantes de sus estilos de vida, teniendo en cuenta que son los protagonistas de la revolucion cultural de los anos sesenta. Ambas cuestiones son las que determinaran el tipo de recursos que habra que desarrollar en el futuro y los apoyos que deberan recibir las personas mayores para promover su autonomia, mejorar su calidad de vida y sus compromisos con la actividad familiar y municipal. ------------------------------------------------------------------ The study analyses the living conditions of the old people of an average municipality of the province of Tarragona with the aim to propose some restructurings in the social and cultural services and the models of intervention. They have been taken into account quantitative aspects (demography of the municipality referent to the progression of the age of retirement, sex, educational level, professional and economic, inventory of resources and devices, users of services and citizen participation), as well as of qualitative character (by means of groups of discussion and interviews to old people and to technical and municipal managers). The aspects analysed has been framed in the current socioeconomic context, in the moment that are carrying out multiple reforms, especially in the plans of public and private retirement, as well as in different fields and levels of the administration. Also they have been analysed the trends of the new old people, describing the aspects more rellevants of his lifestyles, taking into account that they are the protagonists of the cultural revolution of the years sixty. Both questions are those that will determine the type of services that it will be necessary to develop in the future and the supports that will have to receive the old people to promote his autonomy, improve his living quality and his commitments with the familiar and municipal activity.


Polis | 2010

Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado

Carmen Pereira Domínguez; Jordi Solé Blanch; Luis Fernando Valero Iglesias

In this article is presented a formative proposal using the cinema as a cultural material and as a source of knowledge. A film like Babel offers a good material in order to approach globalization and citizenship education, with propositions that demand a new humanism, a new relationship among people, aware of the Este artículo también se encuentra a disposición de los lectores en formatos word Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado Carmen Pereira Domínguez Universidad de Vigo. Campus Orense. Orense. España. E-mail: [email protected] Jordi Solé Blanch Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona. España. E-mail: [email protected] Luis Fernando Valero Iglesias Universidad Rovira i Virgili. Tarragona. España. E-mail: [email protected] Recibido: 09.11.2009 Aceptado: 30.06.2010En este articulo se presenta una propuesta formativa utilizando el cine como material cultural y fuente de conocimiento. Una pelicula como Babel permite trabajar la globalizacion y la educacion de la ciudadania, con planteamientos que exigen un nuevo humanismo, una nueva relacion interpersonal, conscientes de los problemas de comunicacion, prejuicios y choques culturales derivados del desarrollo tecnologico. La pelicula cuestiona esta existencia en un mundo global interrelacionado, evocando el viejo mito biblico de la Torre de Babel haciendo enfasis en identificaciones erroneas, malentendidos y oportunidades fallidas, como manos invisibles que nos guian; o el fin cuyo destino se nos escapa.Babel hace comprender la realidad de la globalizacion. Nos permite observar cuatro lugares tan distantes como Estados Unidos, Mejico, Marruecos y Japon, no solo distanciados fisicamente. Los cuatro paises representan estilos culturales diferentes, tres formas de realizacion humana. Asistimos al choque, a la incomunicacion personal, al aislamiento por la diferencia de cultura y la ficticia proximidad tecnologica. Vivimos juntos, pero aislados los unos de los otros.


Polis (santiago) | 2010

Babel: filme e comunicação num mundo globalizado

Carmen Pereira Domínguez; Jordi Solé Blanch; Luis Fernando Valero Iglesias

In this article is presented a formative proposal using the cinema as a cultural material and as a source of knowledge. A film like Babel offers a good material in order to approach globalization and citizenship education, with propositions that demand a new humanism, a new relationship among people, aware of the Este artículo también se encuentra a disposición de los lectores en formatos word Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado Carmen Pereira Domínguez Universidad de Vigo. Campus Orense. Orense. España. E-mail: [email protected] Jordi Solé Blanch Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona. España. E-mail: [email protected] Luis Fernando Valero Iglesias Universidad Rovira i Virgili. Tarragona. España. E-mail: [email protected] Recibido: 09.11.2009 Aceptado: 30.06.2010En este articulo se presenta una propuesta formativa utilizando el cine como material cultural y fuente de conocimiento. Una pelicula como Babel permite trabajar la globalizacion y la educacion de la ciudadania, con planteamientos que exigen un nuevo humanismo, una nueva relacion interpersonal, conscientes de los problemas de comunicacion, prejuicios y choques culturales derivados del desarrollo tecnologico. La pelicula cuestiona esta existencia en un mundo global interrelacionado, evocando el viejo mito biblico de la Torre de Babel haciendo enfasis en identificaciones erroneas, malentendidos y oportunidades fallidas, como manos invisibles que nos guian; o el fin cuyo destino se nos escapa.Babel hace comprender la realidad de la globalizacion. Nos permite observar cuatro lugares tan distantes como Estados Unidos, Mejico, Marruecos y Japon, no solo distanciados fisicamente. Los cuatro paises representan estilos culturales diferentes, tres formas de realizacion humana. Asistimos al choque, a la incomunicacion personal, al aislamiento por la diferencia de cultura y la ficticia proximidad tecnologica. Vivimos juntos, pero aislados los unos de los otros.


Polis (santiago) | 2010

Babel: Cinema and communication within a globalized world

Carmen Pereira Domínguez; Jordi Solé Blanch; Luis Fernando Valero Iglesias

In this article is presented a formative proposal using the cinema as a cultural material and as a source of knowledge. A film like Babel offers a good material in order to approach globalization and citizenship education, with propositions that demand a new humanism, a new relationship among people, aware of the Este artículo también se encuentra a disposición de los lectores en formatos word Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado Carmen Pereira Domínguez Universidad de Vigo. Campus Orense. Orense. España. E-mail: [email protected] Jordi Solé Blanch Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona. España. E-mail: [email protected] Luis Fernando Valero Iglesias Universidad Rovira i Virgili. Tarragona. España. E-mail: [email protected] Recibido: 09.11.2009 Aceptado: 30.06.2010En este articulo se presenta una propuesta formativa utilizando el cine como material cultural y fuente de conocimiento. Una pelicula como Babel permite trabajar la globalizacion y la educacion de la ciudadania, con planteamientos que exigen un nuevo humanismo, una nueva relacion interpersonal, conscientes de los problemas de comunicacion, prejuicios y choques culturales derivados del desarrollo tecnologico. La pelicula cuestiona esta existencia en un mundo global interrelacionado, evocando el viejo mito biblico de la Torre de Babel haciendo enfasis en identificaciones erroneas, malentendidos y oportunidades fallidas, como manos invisibles que nos guian; o el fin cuyo destino se nos escapa.Babel hace comprender la realidad de la globalizacion. Nos permite observar cuatro lugares tan distantes como Estados Unidos, Mejico, Marruecos y Japon, no solo distanciados fisicamente. Los cuatro paises representan estilos culturales diferentes, tres formas de realizacion humana. Asistimos al choque, a la incomunicacion personal, al aislamiento por la diferencia de cultura y la ficticia proximidad tecnologica. Vivimos juntos, pero aislados los unos de los otros.


Tendencias Pedagógicas | 2014

HISTORIAS DE VIDA Y EDUCACIÓN SOCIAL: UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN

Eva Bretones Peregrina; Jordi Solé Blanch; Neus. Alberich González; Pep. Ros Nicolau


Foro de Educación | 2017

La colonización Psi del discurso educativo

Jordi Solé Blanch; Segundo Moyano Mangas


Archive | 2015

Teorías de la educación, septiembre 2015

Xavier Ferré i Trill; Jordi Solé Blanch


Temps d'Educació | 2014

Polititzar el malestar: un altre compromís en les pràctiques professionals del camp social / Politiser le mal-être: un autre engagement dans les pratiques professionnelles du champ social

Jordi Solé Blanch


Temps d'Educació | 2014

Polititzar el malestar : un altre compromís en les pràctiques professionals del camp social

Jordi Solé Blanch

Collaboration


Dive into the Jordi Solé Blanch's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge