Constanza Mujica
Pontifical Catholic University of Chile
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Constanza Mujica.
Comunicar | 2014
Rayén Condeza; Ingrid Bachmann; Constanza Mujica
En un contexto de proliferacion de medios y creciente acceso a diversos contenidos mediaticos, se vuelve necesario examinar las motivaciones de las audiencias jovenes para consumir informacion. El estudio de este grupo etario es relevante, dado que la adolescencia es un periodo fundamental en la socializacion civica de las personas. Esta investigacion explora como chilenos de 13 a 17 anos consumen noticias, en un contexto mediatico de multiples soportes, convergencia y cultura movil. Pocos estudios se centran en los habitos informativos de este grupo especifico. A partir de un cuestionario cuantitativo autoaplicado en 2013 a 2.273 adolescentes en establecimientos educativos de cuatro regiones del pais, se analizan sus habitos de consumo, interes en las noticias, percepcion sobre la importancia de los temas de la agenda y motivaciones informativas. Los resultados muestran que los jovenes encuestados se informan principalmente a traves de redes sociales como Facebook, en detrimento de los medios convencionales. El tema que menos les interesa es la politica tradicional, que, a su juicio, es el que mas aparece en las noticias. Sus motivaciones en el consumo informativo se relacionan con el deseo de defender sus puntos de vista y de transmitir informacion a otros. Ademas, estiman que su representacion en la agenda informativa es inadecuada y negativa. Estos resultados sugieren una deuda pendiente de la industria informativa con los jovenes.En un contexto de proliferacion de medios y creciente acceso a diversos contenidos mediaticos, se vuelve necesario examinar las motivaciones de las audiencias jovenes para consumir informacion. El estudio de este grupo etario es relevante, dado que la adolescencia es un periodo fundamental en la socializacion civica de las personas. Esta investigacion explora como chilenos de 13 a 17 anos consumen noticias, en un contexto mediatico de multiples soportes, convergencia y cultura movil. Pocos estudios se centran en los habitos informativos de este grupo especifico. A partir de un cuestionario cuantitativo autoaplicado en 2013 a 2.273 adolescentes en establecimientos educativos de cuatro regiones del pais, se analizan sus habitos de consumo, interes en las noticias, percepcion sobre la importancia de los temas de la agenda y motivaciones informativas. Los resultados muestran que los jovenes encuestados se informan principalmente a traves de redes sociales como Facebook, en detrimento de los medios convencionales. El tema que menos les interesa es la politica tradicional, que, a su juicio, es el que mas aparece en las noticias. Sus motivaciones en el consumo informativo se relacionan con el deseo de defender sus puntos de vista y de transmitir informacion a otros. Ademas, estiman que su representacion en la agenda informativa es inadecuada y negativa. Estos resultados sugieren una deuda pendiente de la industria informativa con los jovenes.
Journalism Studies | 2016
Constanza Mujica; Ingrid Bachmann
In many countries, television newscasts are increasingly relying on personalization and emotion exacerbation in their news coverage, arguably as a means to attract audiences. Such features are prominent in Latin American cultural products based on melodrama, such as telenovelas. While often deemed to be bad journalism, there is mixed evidence on the impact of such news treatment on knowledge acquisition, especially with audiences more attuned to these formats. Based on an experiment in Chile, this study tests the effects of melodramatic coverage on viewers’ recall and comprehension of news items. Results show that melodramatic treatment favors recall, but not comprehension of data included in the news reports. Comparisons across news treatment by gender, age group, and socio-economic status suggest that rather than overall differences, specific demographic groups are more affected by melodramatic news.
Cuadernos.info | 2004
Constanza Mujica
International Journal of Communication | 2015
Constanza Mujica; Ingrid Bachmann
Cuadernos de Información | 2007
Constanza Mujica
Cuadernos de Información | 2010
William Porath; Constanza Mujica
Palabra Clave | 2015
Constanza Mujica; Ingrid Bachmann
Palabra Clave | 2015
Constanza Mujica; Ingrid Bachmann
Palabra Clave | 2015
Constanza Mujica; Ingrid Bachmann
Archive | 2015
Constanza Mujica; Ingrid Bachmann