Darío Rojas Gallardo
University of Chile
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Darío Rojas Gallardo.
Boletín de Filología | 2012
Darío Rojas Gallardo; Tania Avilés Vergara
En el presente articulo analizamos como fue valorado entre suscontemporaneos Voces usadas en Chile (1900), del abogado ylinguista aficionado chileno Anibal Echeverria y Reyes, segunmuestra un corpus de seis textos criticos de esta obra fechados entre1899 y 1905. Algunos de estos textos fueron publicados en la prensachilena y estadounidense, y el resto en forma de libro. Entre susautores se hallan Rodolfo Lenz, Miguel Luis Amunategui Reyes yFidelis del Solar, quienes desempenaron papeles importantes en eldesarrollo de la linguistica en Chile. Concluimos que la recepcionde la obra de Echeverria fue mayormente negativa porque loscomentaristas la interpretaron como una obra prescriptiva queadolecia de defectos fundamentales para cumplir con su propositonormativo, interpretacion congruente con el periodo de la lexicografiay la linguistica chilena en que se enmarca, llamado precientifico porMatus (1994) y caracterizado por un marcado interes normativista.Entre las criticas mas abundantes sobresale el desacuerdo sobre eltratamiento normativo dado a items particulares, lo cual interpretamosen terminos de una negociacion de normas connatural a unacomunidad linguistica que atraviesa un proceso de estandarizacion,como era el Chile hispanohablante de fines del siglo xix.
Chungara | 2016
Darío Rojas Gallardo; Cristián Lagos Fernández; Marco Espinoza Alvarado
espanolEn el marco de la antropologia linguistica, y considerando su aplicacion a la planificacion del lenguaje y las lenguas, analizamos las representaciones sociales acerca del mapudungun asociadas al saber tradicional, considerandolas como ideologias linguisticas. En particular, nos enfocamos en aspectos relacionados con la revitalizacion de esta lengua en contextos urbanos de Chile. Contrastando estas representaciones con las que en otros estudios hemos hallado sobre el tema, constatamos que, mientras las ideologias linguisticas de los especialistas dan mayor importancia a la planificacion del corpus y a la ensenanza de la lengua en la escuela y talleres, las reflexiones enunciadas desde el saber tradicional ponen enfasis en el cultivo del estatus linguistico y la promocion social de la lengua, asi como en la centralidad de la recuperacion de los circuitos tradicionales de reproduccion (familia y comunidad) como clave para rescatar el mapudungun. Proponemos que la revitalizacion de esta lengua podria verse beneficiada al tomar en cuenta el saber tradicional, pues permitiria equilibrar las diversas facetas de una actividad tan compleja como es la planificacion linguistica indigena. EnglishWithin the framework of linguistic anthropology and its application to language planning, we analyze the social representations about Mapudungun in traditional knowledge (i.e., the language ideologies of the members of indigenous communities), specifically about those aspects concerning the revitalization of this language in Chile. While specialists give a greater importance to corpus planning and to language teaching in schools and workshops, traditional knowledge place emphasis on the cultivation of language status and on the social promotion of their language, as well as on the recovering of traditional spaces of language reproduction (the family and the community). We propose that the revitalization of Mapudungun could benefit from taking into account traditional knowledge, for this would allow to balance the different facets of such a complex enterprise as indigenous language planning.asociadas al saber tradicional, considerandolas como ideologias linguisti-cas. En particular, nos enfocamos en aspectos relacionados con la revitalizacion de esta lengua en contextos urbanos de Chile. Contrastando estas representaciones con las que en otros estudios hemos hallado sobre el tema, constatamos que, mientras las ideologias linguisticas de los especialistas dan mayor importancia a la planificacion del
Revista signos: estudios de lingüística | 2014
Tania Avilés Vergara; Darío Rojas Gallardo
espanolEn el presente estudio, enmarcado en la historiografia de las ideologias linguisticas, describimos cuales eran las creencias que funcionaban como criterios normativos para la estandarizacion linguistica en el Chile de fines del siglo XIX, tal como se encuentran representadas en el ‘Diccionario de chilenismos’ (1875) del abogado y politico chileno Zorobabel Rodriguez. Efectuamos esta descripcion a traves del analisis del discurso argumentativo contenido en una muestra de entradas del diccionario, a las cuales aplicamos el modelo de analisis de Toulmin. Mediante este analisis, de enfoque cualitativo, identificamos conclusiones, datos y garantias, y consideramos estas ultimas como reveladoras de las creencias normativas de Rodriguez. Encontramos siete creencias normativas en la muestra, que revelan un modelo ideal de lengua espanola congruente con la ideologia monoglosica y compatible con las ideas linguisticas racionalistas y propeninsulares de los unionistas chilenos EnglishThis study, framed in the historiography of language ideologies, describes the beliefs that worked as the normative criteria in linguistic standardization during late 19th century in Chile, as observed in the Diccionario de chilenismos (1875) written by the Chilean lawyer and politician Zorobabel Rodriguez. To achieve this, we used Toulmin’s analytic model to analyze the argumentative discourse from a sample of entries from this dictionary. Using qualitative analysis, we identified claims, data, and warrants. We considered warrants as revealing of Rodriguez’s normative beliefs. We found seven beliefs in our sample, which show an idea of the Spanish language congruent with the monoglossic language ideology and compatible with the rationalist and pro-Spain linguistic ideas of Chilean unionistasResumen es: En el presente estudio, enmarcado en la historiografia de las ideologias linguisticas, describimos cuales eran las creencias que funcionaban como criteri...
Boletín de Filología | 2010
Darío Rojas Gallardo
Juan Antonio FragoEl espanol de America en la IndependenciaSantiago de Chile: Aguilar Chilena de Ediciones.2010, 313 paginas.ISBN 978-956-239-732-2
Boletín de Filología | 2010
Darío Rojas Gallardo
Boletín de Filología | 2011
Darío Rojas Gallardo
Zeitschrift Fur Romanische Philologie | 2015
Tania Avilés Vergara; Darío Rojas Gallardo
Boletín de filología: (Universidad de Chile) | 2015
Darío Rojas Gallardo; Tania Avilés Vergara
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile | 2014
Darío Rojas Gallardo; Tania Avilés Vergara
Boletín de Filología | 2014
Darío Rojas Gallardo