David M. Gordon
National Bureau of Economic Research
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by David M. Gordon.
Southern Economic Journal | 1992
Timothy Koechlin; Samuel Bowles; David M. Gordon; Thomas E. Weisskopf
This critique of Reaganomics attempts to provide alternatives to both the supply experiments of the 1980s and neoliberal strategies of austerity. It presents arguments for economic democracy with a worker-oriented blueprint for improving productivity, growth, employment and economic justice.
Reis | 1984
Peter Nolan; P. K. Edwards; David M. Gordon; Richard Edwards; Michael Reich
o y lo concreto. El resultado es una aparente estructura clara de sus argumentos que, sin embargo, se obstruye al ser estos examinados detenidamente. La «interaccion» de conceptos permite que material de niveles de analisis muy diferentes se combine de forma mas o menos ambitraria. Reiteramos que nada de esto pretende condenar los ejercicios de sintesis; sin embargo, la logica de la teoria de alcance intermedio fuerza a los autores a intentar reunir, en un solo estudio, desde el desarrollo del modo capitalista de produccion hasta los tipos de rotacion del trabajo de 1929. El «alcance intermedio» se convierte en alcance total al no existir un criterio de seleccion sobre que incluir o no. Un enfoque mucho mas util seria el de centrarse en un problema en particular, en vez de dar un tratamiento tan amplio que se escapa de las manos. Por ejemplo, el tratamiento por los autores de la relacion capital-trabajo se vuelve problematico por su insercion en el tema mas general de la crisis del capitalismo, que asume que tal relacion es siempre la causa inmediata de la crisis. Si se hubiesen centrado en la relacion capitaltrabajo hubiera sido posible hacer un analisis mas completo de su desarrollo. Todo esto nos lleva a comentarios mas generales sobre la tradicion en la que se insertan los trabajos de Gordon, Edwards y Reich. Nos hemos concentrado en un libro especifico como producto mas reciente de esta tradicion, pero muchos de nuestros comentarios tienen un alcance mas general. Ademas de las formas en que ha sido analizado el desarrollo del capitalismo, debe hacerse hincapie sobre hacia oportunidades de beneficios en la esfera del intercambio. A pesar de que algunos puntos de la critica son validos, Littler y Salaman no basan su analisis en ninguna teoria de produccion, tratando la produccion y el intercambio como equivalentes y no ofreciendo alternativa alguna a las tipologias de control gerencial que ofrecen Gordon et al. y Richard Edwards (1979), salvo una notable complejidad empirica. Vease un intento de hacer frente a estas dificultades, que tambien se basa en criticas que hemos hecho a Gordon et al. en P. Edwards (1983).
Archive | 1982
Richard Edwards; David M. Gordon; Michael Reich
The American Economic Review | 1973
Michael Reich; David M. Gordon; Richard Edwards
Industrial and Labor Relations Review | 1977
Edward Steinberg; Richard Edwards; Michael Reich; David M. Gordon
Archive | 1983
Samuel Bowles; David M. Gordon; Thomas E. Weisskopf
Archive | 1973
Michael Reich; David M. Gordon; Richard Edwards
Journal of Economic Perspectives | 1989
Samuel Bowles; David M. Gordon; Thomas E. Weisskopf
Industrial and Labor Relations Review | 1973
David M. Gordon
The American Economic Review | 1994
David M. Gordon