Eliud Enrique Villarreal-Silva
Universidad Autónoma de Nuevo León
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Eliud Enrique Villarreal-Silva.
Anatomical Sciences Education | 2010
Rodrigo Enrique Elizondo-Omaña; Jesús Alberto Morales-Gómez; Orlando Morquecho‐Espinoza; José Miguel Hinojosa-Amaya; Eliud Enrique Villarreal-Silva; María de los Angeles García-Rodríguez; Santos Guzmán-López
Basic and superior reasoning skills are woven into the clinical reasoning process just as they are used to solve any problem. As clinical reasoning is the central competence of medical education, development of these reasoning skills should occur throughout the undergraduate medical curriculum. The authors describe here a method of teaching reasoning skills in a clinical context during a human anatomy course. Anat Sci Educ 3:267–271, 2010.
International Journal of Morphology | 2015
Rodolfo Morales-Avalos; Jorge I Leyva-Villegas; Gabriela Sánchez-Mejorada; Omar Méndez-Aguirre; Oscar Ulises Galindo-Aguilar; Alejandro Quiroga-Garza; Eliud Enrique Villarreal-Silva; Félix Vílchez-Cavazos; José R.B Galván; Rodrigo Enrique Elizondo-Omaña; Santos Guzmán-López
El Sindrome de Pinzamiento Femoroacetabular (PFA) es una entidad clinica reconocida en los ultimos anos como una causa de dolor y desarrollo de artrosis temprana de cadera. El pinzamiento subespinoso de la cadera se caracteriza por una espina iliaca anteroinferior (EIAI) prominente o con una morfologia anormal, lo que contribuye al desarrollo de un cuadro clinico similar al PFA. El objetivo fue proponer una nueva clasificacion morfologica de la EIAI y determinar las prevalencias de las distintas morfologias de la EIAI en base a la misma y correlacionarla con los distintos sexos y grupos de edad. La muestra consistio en un total de 458 hemipelvis, de sexo y edad conocidos (264 hombres y 194 mujeres). Cada pieza fue analizada para determinar la prevalencia de variaciones morfologicas de la EIAI en base a la clasificacion propuesta. Tipo 1: presencia de una superficie concava entre la EIAI y reborde acetabular, Tipo 2A: presencia de una superficie plana entre la EIAI y el reborde acetabular, Tipo 2B: presencia de una superficie convexa entre la EIAI y el reborde acetabular y Tipo 3: la EIAI protruye hacia el acetabulo anterior o inferiormente. Se determino una prevalencia de 69,87% para la EIAI Tipo 1 (320/458). En cuanto a las morfologias anormales, se determino una prevalencia de 17,90% (82/458), 3,71% (17/458) y 8,52% (39/459) para los Tipos 2A, 2B y 3, respectivamente. La prevalencia de una morfologia anormal en las EIAI de especimenes del sexo masculino fue de 30,30% (80/264) y en el sexo femenino 29,90% (58/194). Se evidencia la prevalencia de las diferentes morfologias que puede tener la EIAI; esta informacion sera de ayuda para determinar el papel de la EIAI en la aparicion del pinzamiento subespinoso de la cadera.
International Journal of Morphology | 2013
Eliud Enrique Villarreal-Silva; José Miguel Hinojosa Amaya; Juan José Bazaldúa Cruz; David Martínez Fernández; Rodrigo Enrique Elizondo-Omaña; Santos Guzmán López
Los musculos extraoculares son importantes en la cirugia de estrabismo y en la colocacion de dispositivos intraorbitarios. Analizamos la morfometria de los musculos extraoculares y las posibles variaciones anatomicas en 20 orbitas. No encontramos variantes en longitud, anchura y sitios de insercion. Los musculos rectos superior y lateral son los mas largos; la diferencia en longitud entre los musculos rectos superior e inferior es mayor a la diferencia en longitud entre los musculos rectos medial y lateral. El musculo oblicuo superior es mas pequeno en calibre que el musculo oblicuo inferior, lo que coincide con otros estudios anatomicos. El conocimiento detallado de la morfologia de los musculos extraoculares es fundamental en la cirugia de estrabismo y representa un factor clave para la innovacion de tecnicas quirurgicas y procedimientos en la cavidad orbitaria.
Anatomical Sciences Education | 2010
Rodrigo Enrique Elizondo-Omaña; María de los Angeles García-Rodríguez; José Miguel Hinojosa-Amaya; Eliud Enrique Villarreal-Silva; Rosa Ivette Guzmán Avilan; Juan José Bazaldúa Cruz; Santos Guzmán-López
Medicina Universitaria | 2010
José Miguel Hinojosa-Amaya; Eliud Enrique Villarreal-Silva; Rodrigo Enrique Elizondo-Omaña; Jorge Gutiérrez-de la O; Roberto Dávila-Canales; Ángel González-Cantú; Estefan Mauricio Fernández-Zambrano; Santos Guzmán-López
Anatomical Science International | 2016
Jesús Ancer-Rodríguez; Eliud Enrique Villarreal-Silva; Rodolfo Amador Salazar-Ybarra; Oscar Quiroga-García; Humberto Rodriguez-Rocha; Aracely Garcia-Garcia; Rodolfo Morales-Avalos; Jesús Alberto Morales-Gómez; Alejandro Quiroga-Garza; Odila Saucedo-Cárdenas; Zao Cheng Xu; Rodrigo Enrique Elizondo-Omaña; Angel Raymundo Martínez-Ponce-de-León; Santos Guzmán-López
Archive | 2015
Abraham Olvera-Barrios; Rodrigo Enrique Elizondo-Omaña; Verónica E. Tamez; Eliud Enrique Villarreal-Silva
Archive | 2015
Rodolfo Morales-Avalos; Jorge I Leyva-Villegas; Gabriela Sánchez-Mejorada; Omar Méndez-Aguirre; Oscar Ulises Galindo-Aguilar; Alejandro Quiroga-Garza; Eliud Enrique Villarreal-Silva; Félix Vílch; Rodrigo Enrique Elizondo-Omaña; Santos Guzmán-López
Archive | 2013
Eliud Enrique Villarreal-Silva; José Miguel Hinojosa Amaya; Juan José Bazaldúa Cruz; David Martínez Fernández; Rodrigo Enrique Elizondo-Omaña; Santos Guzmán López
The FASEB Journal | 2011
Eliud Enrique Villarreal-Silva; José Miguel Hinojosa-Amaya; Juan José Bazaldúa-Cruz; David. A. Martínez-Fernández; Rodrigo Enrique Elizondo-Omaña; Santos Guzmán-López