Elkin Alonso Cortés Marín
National University of Colombia
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Elkin Alonso Cortés Marín.
CES Medicina Veterinaria y Zootecnia | 2011
Elkin Alonso Cortés Marín; Héctor José Ciro Velásquez; Edilson León Moreno Cárdenas
Hoy, el mundo busca diferentes alternativas para lograr resolver las crecientes dificultades que plantean su desarrollo, la alimentacion de su poblacion y en particular la alimentacion de los paises en via de desarrollo. De igual manera la creciente demanda energetica vaticina a corto y mediano plazo el agotamiento de las reservas de hidrocarburos y complementariamente un notorio deterioro de los recursos naturales, en especial el agua, que esta siendo contaminada y el suelo, erosionado. Con el objetivo de prevenir cambios irreversibles y reducir el impacto de los gases invernadero sobre el clima del planeta, muchos paises han decidido apostar a estrategias de diversificacion de la produccion de energia, utilizando fuentes renovables. La sustitucion de combustibles derivados del petroleo por biocombustibles, permite una reduccion en las emisiones de CO2, generada por fuentes moviles, lo cual indica que los biocombustibles pueden significar una opcion, no sin interrogantes. La nueva industria agroenergetica, a diferencia de la industria petrolera, implica una cadena productiva que impacta en forma mas directa a los diferentes sectores de la economia, especialmente en lo referente a la generacion de empleo, desarrollo agricola y agroindustrial. La adicion de los biocombustibles en las mezclas, mitiga parcialmente las necesidades de importacion de hidrocarburos, lo que sustenta la politica nacional de biocombustibles frente a la balanza comercial energetica y, en algun grado define parametros de seguridad a nivel de oferta. Valorar ese escenario de procesos de sustitucion de la actual matriz energetica por alternativas derivadas de productos vegetales es el proposito de este documento
CES Medicina Veterinaria y Zootecnia | 2008
Hugo González Sánchez; Elkin Alonso Cortés Marín; Fernando Álvarez Mejía
En el presente articulo se senalaron los impactos principales de la labranza convencional; una metodologia para su evaluacion, y finalmente se sugiere un plan de manejo ambiental. Con el estudio del impacto ambiental (EIA), se identifican y predicen el impacto de proyectos y/o propuestas de mecanizacion agricola y en particular de la labranza del suelo. Con la eleccion de adecuados indicadores se hace posible que el desarrollo sostenible sea cuantificado y que tenga continuidad en el tiempo. Abstract In the present paper the main impacts of the conventional tillage were indicated, a methodology for their evaluation, and finally a plan of environmental management is suggested. With the study of the environmental impact (EIA), the impact of projects and/or proposals of agricultural mechanization are identified and predicted and specifically of tillage soil. With the selection of appropriate indicators is possible to quantify the sustainable development and that has continuity in the time.
Dyna | 2009
Elkin Alonso Cortés Marín; Héctor Suárez Mahecha; Sandra Clemencia Pardo Carrasco
Dyna | 2008
Héctor José Ciro Velásquez; Fabian Armando Monroy Laiton; Elkin Alonso Cortés Marín
CES Medicina Veterinaria y Zootecnia | 2007
Elkin Alonso Cortés Marín
Archive | 2011
Elkin Alonso Cortés Marín; Héctor Suárez Mahecha; Sandra Clemencia Pardo Carrasco
Dyna | 2009
Elkin Alonso Cortés Marín; Héctor Suárez Mahecha; Sandra Clemencia Pardo Carrasco
Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín | 2008
Hugo Alberto González Sánchez; Alejandro Toro Betancur; Fernando Álvarez Mejía; Elkin Alonso Cortés Marín
Revista Facultad Nacional de Agronomía | 2008
Hugo Alberto González Sánchez; Alejandro Toro Betancur; Fernando Álvarez Mejía; Elkin Alonso Cortés Marín
Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia | 2008
Hugo González Sánchez; Elkin Alonso Cortés Marín; Fernando Álvarez Mejía