Esteve Espelt
University of Barcelona
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Esteve Espelt.
Revista De Psicologia Social | 2013
Darío Páez; Federico Javaloy; Anna Wlodarczyk; Esteve Espelt; Bernard Rimé
Resumen Un estudio correlational (N = 243 trabajadores y universitarios) comparó las creencias, valores, emociones y procesos grupales de participantes en el 15-M y personas que no participaron. Los participantes comparten más valores post-materialistas y creencias sobre identidad, injusticia y eficacia de la acción colectiva que los no participantes. Informan de más ira y vergüenza colectiva, y de más esperanza en que el movimiento triunfe. La vergüenza y la esperanza median entre el marco de injusticia y eficacia respectivamente y la participación en el 15-M. ha comunión emocional y creación de identidad colectiva son más intensas en las manifestaciones del 15-M que en actividades grupales más rutinarias, y la comunión se asocia a más acuerdo con las creencias y valores del 15-M y más apoyo social subjetivo. Los participantes en el 15-M desconfían más de las instituciones y perciben un clima emocional de mayor ira. La mayor comunión emocional e identificación colectiva refuerza el apoyo social y el clima emocional de ira en el caso de la participación en el 15-M. El compartir social refuerza las emociones y valores. Los resultados se enmarcan en un modelo neo-durkheimiano convergente con la perspectiva de la identidad social.
Revista De Psicologia Social | 2006
Esteve Espelt; Federico Javaloy; José-Manuel Cornejo
Resumen Se constata la existencia de racismo aversivo (Gaertner y Dovidio, 1986) hacia los inmigrantes en nuestro entorno social y se trata de identificar algunas características diferenciales en comparación con los estudios realizados en el contexto norteamericano. Se utilizan las escalas de Pettigrew y Meertens (1995) para distinguir entre sujetos igualitarios y prejuiciosos, y, posteriormente, se sitúa a los sujetos en una situación experimental de jurado simulado virtual. Se utiliza un diseño factorial 2x3x3 (etnia del acusado, tipo de pruebas y composición-veredicto del jurado). Los resultados indican que el racismo aversivo, característico de sujetos igualitarios, sólo se manifiesta en situaciones donde la estructura normativa es ambigua y/o existen argumentos para racionalizar sus respuestas prejuiciosas. Su mayor tiempo de respuesta en tomar decisiones hacia los inmigrantes, especialmente cuando éstas son negativas, parece reflejar su resistencia a ser considerados racistas. Las pruebas inculpatorias y exculpatorias influyen en el veredicto de manera diferente según la etnia del acusado. En el caso del inmigrante, las pruebas que le perjudican se tienen en cuenta y las que le benefician no. Ocurre lo contrario cuando se trata de un miembro del endogrupo.
Revista De Psicologia Social | 1998
Federico Javaloy; Álvaro Rodríguez-Carballeira; José Manuel Cornejo; Esteve Espelt
ResumenEl trabajo se propone estudiar la relacion entre felicidad y conducta prosocial a partir de los datos de las encuestas del CIRES en la poblacion espanola, teniendo en cuenta una perspectiva teorica con amplia base en la literatura psicosocial. Se construye un indice de felicidad (tomando como indicadores las escalas de Guring, Cantril y Bradburn) y un indice de prosocialidad, basado en items que hacen referencia a cuestiones como la simpatia hacia inmigrantes y marginados, y a la contribucion a asociaciones y movimientos sociales. La estructura de relaciones entre ambos indices se estudia a traves de un analisis de correspondencias que, de forma complementaria, tiene tambien en cuenta la incidencia del postmaterialismo (bateria de preguntas de Inglehart) y de las denominadas por el CIRES “actitudes basicas”, asociadas principalmente al dogmatismo.
International Conference on Education and New Learning Technologies | 2017
Omar Saldaña; Álvaro Rodríguez-Carballeira; Esteve Espelt; Emma Antelo
The aim of this study was to examine the effects of an active learning methodology based on the development of case studies by college students on academic performance and on students’ capacity of understanding and analysing human behaviour. A total of 427 students who were taking the subject Social Psychology at the University of Barcelona participated in the study. Among them, 306 students attending to six different classes developed written stories where psychosocial concepts were represented, being the remaining 121 students who attended to other two classes treated as a comparison group. Results showed that students who carried out the project improved their ability to identify and explain theoretical concepts when analysing case studies created by the teaching team. The proposed teaching methodology appears to enhance their ability to link theoretical concepts to realistic events in order to understand and analyse human behaviour.
Anales De Psicologia | 2006
Esteve Espelt; Federico Javaloy; José Manuel Cornejo
Anuario de Psicología | 2001
Federico Javaloy; Esteve Espelt; José Manuel Cornejo Álvarez
Psicología social, 2015, ISBN 978-84-9835-904-6, págs. 349-370 | 2015
Esteve Espelt; Alvaro Rodríguez Carballeira; Federico Javaloy Mazón
Archive | 2014
María-José Corral; Joan Sansa i Aguilar; David Leiva Ureña; Antonio Andrés Pueyo; David Gallardo-Pujol; Juan Manuel Abolafia Moya; Ma. Dolores Segarra Castells; Júlia Miralbell Blanch; Idoia Marqués Iturria; Nuria Codina; José Vicente Pestana; Alvaro Rodríguez Carballeira; Esteve Espelt; Conxa Álvarez Mallol
Método, teoría e investigación en psicología social, 2008, ISBN 978-84-205-4226-3, págs. 687-710 | 2008
Federico Javaloy Mazón; José Manuel Cornejo Álvarez; Alvaro Rodríguez Carballeira; Esteve Espelt; Anastasio Ovejero Bernal
Revista De Psicologia Social | 2006
Esteve Espelt; Federico Javaloy; José-Manuel Cornejo