F. Álvarez
Hospital Universitario La Paz
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by F. Álvarez.
Neurocirugia | 2004
José Luis Cebrián-Carretero; J.L. del Castillo; J.M. Muñoz-Caro; C. Pérez-López; F. Álvarez; M.A. Sarmiento
Resumen Presentamos el caso de un paciente de 45 anos de edad, que tras ser intervenido en dos ocasiones de un meningioma gigante del ala mayor del esfenoides mediante una craneotomia pterional con ampliacion orbito-zigomatica, sufre un proceso infeccioso en el colgajo oseo que obliga a la retirada del mismo. Se decidio realizar la reparacion del defecto craneal mediante el uso combinado de una malla de titanio y cemento de hidroxiapatita (Norian®), sumando asi la resistencia del titanio al excelente resultado estetico en cuanto a contorno y volumen que se puede lograr con el cemento de hidroxiapatita.
Neurocirugia | 2004
Alberto Isla; C. Pérez-López; S. Moraleda; M. Martínez-Moreno; F. Álvarez; M. Budke; J. García-Reneses
Resumen Las fracturas por hiperflexion, o en gota de lagrima, a nivel cervical bajo se caracterizan por una afectacion ligamentosa de todo el segmento intervertebral, afectacion del cuerpo vertebral, principalmente en el tercio anteroinferior, y, con frecuencia, se asocian a una afectacion de la medula espinal. Presentamos una serie de 30 pacientes con este tipo de lesion en la que estudiamos el diagnostico, la clinica asi como el abordaje y cual fue la evolucion de los pacientes una vez intervenidos. En los ultimos 11 anos hemos tratado 30 pacientes con fracturas cervicales bajas (C3–C7) que se intervinieron por via anterior y que presentaban caracteristicas de fracturas en gota de lagrima. El diagnostico se realizo con radiologia simple, Tomografia Axial Computarizada (TAC) y Resonancia Magnetica (RM) objetivandose en todos ellos una inestabilidad del segmento lesionado, debido a una afectacion osteoligamentosa y principalmente por afectacion del cuerpo vertebral. Neurologicamente fueron valorados segun la escala de Frankel, adaptandose retrospectivamente a la escala American Spinal Injury Associaton (ASIA), presentando 11 pacientes a su ingreso un grado A, 5 B, 3 C, 2 D y 9 grado E. La intervencion se practico, como media, cinco dias despues de la colocacion de una traccion con halo que se realizo al ingreso y consistio en la practica de corporectomia y colocacion de injerto de cresta iliaca, mas placa. La evolucion neurologica fue favorable en todos los casos con lesiones incompletas medulares. De los 11 pacientes con lesiones completas, dos pacientes fallecieron por presentar otras lesiones asociadas y los otros 9 no presentaron mejoria neurologica. El grado de artrodesis fue bueno y solo un paciente preciso un doble abordaje anterior y posterior. En conclusion, las fracturas en gota de lagrima se asocian a una afectacion neurologica importante en mas del 50% de los casos junto con una inestabilidad que requieren artrodesis, principalmente mediante un abordaje anterior.
Neurocirugia | 2001
C. Pérez López; Alberto Isla; A. Gómez; M.A. Sarmiento; F. Álvarez; M. Pérez Alvarez
Introduccion Los angiomas cavernosos son malformaciones vasculares angiograficamente ocultas, presentes en el 0,4% de los individuos, y que suponen el 5–13% de las MAV. Pueden ser unicos o multiples, y esporadicos o familiares. El caracter multiple de las lesiones es mas frecuente en las formas familiares. Objetivos Un mayor conocimiento de la historia natural de la cavernomatosis multiple, que nos permita realizar un correcto manejo diagnostico y terapeutico de esta patologia. Material y Metodos Hemos revisado retrospectivamente 16 casos de cavernomatosis cerebral multiple 4 de los cuales pertenecian a una misma familia. Han sido analizados el numero, tamano, caracteristicas y evolucion de las lesiones, sintomatologia del paciente, periodo de seguimiento, tratamiento realizado y evolucion clinica a lo largo del tiempo. Resultados Segun los datos de nuestro servicio, en el 34% de los casos de cavernomas, estos presentan un caracter multiple (mas de tres lesiones). El seguimiento se ha efectuado durante un periodo medio superior a 5 anos, durante el cual solo cuatro pacientes fueron sometidos a tratamiento quirurgico. El 56% de los pacientes presentaron al menos un episodio hemorragico con repercusion clinica y las manifestaciones mas frecuentes fueron cefalea, focalidad neurologica y crisis comiciales. La incidencia de hemorragia por lesion por ano es inferior al 1%, dado el elevado numero de lesiones (mas de 100 en total) y la escasa frecuencia de hemorragia con repercusion clinica a lo largo del tiempo. Discusiony conclusiones El tratamiento quirurgico debe plantearse en casos de lesiones de localizacion accesible que hayan producido sintomas en repetidas ocasiones o de forma progresiva En el resto de casos se debe realizar un seguimiento con RM anual. Debido a su silente curso clinico se aconseja realizar RM al resto de miembros de la familia del paciente con cavernomatosis multiple.
Neurocirugia | 2001
Alberto Isla; F. Álvarez; C. Pérez-López; F. González-Llanos; M.A. Sarmiento
El objetivo de este estudio es comprobar las facilidades de la tecnica y los resultados clinicos y radiologicos de la fusion intersomatica con cajas de fibras de carbono con injerto oseo de cresta iliaca, despues de una discectoriiia cervical anterior. Material y metodos : Cuarenta y dos pacientes 22 mujeres y 20 varones, con edades comprendidas entre 29 y 65 anos (45.4 edad media) se les practico esta tecnica despues de realizar discectomia anterior, a un nivel (22 pacientes) y con dos niveles (10 pacientes). El tiempo de seguimiento medio fue de 23 meses. Resultados : No hubo ningun incremento en tiempo con respecto a cualquier intervencion en la que se practicase discectomia anterior con colocacion de injerto tricortical de cadera. En los controles neuroradiologicos se objetivo una buena fusion intersomatica en todos los casos. Clinicamente mejoraron todos los pacientes con sintomas radiculares y mielopaticos excepto dos pacientes que mejoraron parcialmente y en los que se realizo abordaje posterior (1 caso de mielopatia cervical y otro caso por dolor cervical) Concluimos que esta tecnica es sencilla y la composicion de las protesis nos permite objetivar con facilidad la artrodesis intersomatica en los estudios radiologicos de control y mantener la altura de los espacios intervertebrales.
Revista De Neurologia | 2003
Pérez-López C; Isla-Guerrero A; F. Álvarez; Budke M; Fernández-Miranda Jc; Paz Jf; Pérez-Alvarez M
Biotechnology Journal | 2006
Dagmara Plana; Alejandro Fuentes; Marta Álvarez; Regla M. Lara; F. Álvarez; Merardo Pujol
Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia | 2004
R. Alemán; F. Álvarez; M. J. Moreno Alvarez
Rapid Communications in Mass Spectrometry | 2007
Aniel Sánchez; Yassel Ramos; Yanni Solano; Luis Javier González; Vladimir Besada; Lázaro Betancourt; Jeovanis Gil; F. Álvarez; Meilyn Rodríguez; Lincidio Pérez; Merardo Pujol; Gabriel Padrón
Revista De Neurologia | 2003
F. Álvarez; P. Durán; Carlos Pérez López; Alberto Isla Guerrero
Ciencia Y Tecnologia Alimentaria | 2004
D. R. Belén Camacho; M. J. Moreno Alvarez; R. Alemán; F. Álvarez