F. J. Soriano Faura
Grupo México
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by F. J. Soriano Faura.
Revista Pediatría de Atención Primaria | 2014
J. García Aguado; J. Galbe Sánchez-Ventura; A. Martínez Rubio; Jm Mengual Gil; M. Merino Moína; C.R. Pallás Alonso; F. J. Sánchez Ruiz-Cabello; J. Colomer Revuelta; O. Cortés Rico; M. J. Esparza Olcina; F. J. Soriano Faura
En el presente trabajo se revisan y actualizan las recomendaciones de PrevInfad sobre el cribado de alteraciones visuales en la infancia. Se analizan los beneficios en salud de la deteccion precoz, la validez y seguridad de las pruebas de cribado, la efectividad del tratamiento y los posibles riesgos de la deteccion precoz y el tratamiento de los problemas detectados. PrevInfad recomienda incluir la inspeccion ocular y la prueba del reflejo rojo en las visitas de salud de los primeros seis meses de vida, asi como la deteccion de alteraciones visuales (ambliopia, estrabismo y errores de refraccion) a la edad de 3-5 anos. La evidencia para evaluar el balance entre los beneficios y los riesgos del cribado de la disminucion de la agudeza visual por errores de refraccion en ninos de 6 a 14 anos es insuficiente. Debido a su extension, el texto se ha divido en dos partes, siendo esta la segunda de ellas
Revista Pediatría de Atención Primaria | 2015
J. Galbe Sánchez-Ventura; J. García Aguado; A. Martínez Rubio; Jm Mengual Gil; M. Merino Moína; C.R. Pallás Alonso; F. J. Sánchez Ruiz-Cabello; J. Colomer Revuelta; O. Cortés Rico; M. J. Esparza Olcina; F. J. Soriano Faura; Grupo PrevInfad; Papps Infancia y Adolescencia
Un ensayo clinico, publicado en 2014, bien disenado y con poca probabilidad de sesgo, muestra que en ninos de alto riesgo de enfermedad celiaca, la ingesta de gluten en pequenas cantidades no reduce la incidencia de enfermedad celiaca a los tres anos de vida; tambien, que la lactancia materna tampoco tuvo ningun efecto en la incidencia de la enfermedad a los tres anos. Estos resultados estan en clara contradiccion con las recomendaciones emitidas en 2008 por la European Society for Paediatric Gastroenterology Hepatology and Nutrition (ESPGHAN). La conclusion es que se mantiene la recomendacion de la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida y que la introduccion progresiva del gluten entre los cuatro y los seis meses de edad no reduce la incidencia de enfermedad celiaca.
Revista Pediatría de Atención Primaria | 2015
M. J. Esparza Olcina; J. García Aguado; A. Martínez Rubio; Jm Mengual Gil; M. Merino Moína; C.R. Pallás Alonso; F. J. Sánchez Ruiz-Cabello; J. Colomer Revuelta; O. Cortés Rico; J. Galbe Sánchez-Ventura; F. J. Soriano Faura
En el presente trabajo se aportan los resultados obtenidos de la revision del tema del cribado de la escoliosis idiopatica del adolescente. No existe acuerdo entre las distintas sociedades cientificas implicadas en este problema sobre si se debe o no realizar cribado universal sistematico de esta patologia. Tras elaborar un marco analitico donde se encuadran las preguntas clinicas que se tratan de responder, se repasan los conceptos de magnitud del problema e historia natural del proceso. Se valoran los estudios sobre las pruebas de cribado y la eficacia del tratamiento. Se refieren los datos existentes sobre la eficacia de los programas de cribado, su balance riesgo-beneficio y su coste-efectividad. Se informa sobre las recomendaciones de los grupos de expertos a nivel internacional. El grupo PrevInfad considera que los riesgos del cribado universal de la escoliosis idiopatica del adolescente son mayores que los beneficios y sugiere no realizar el cribado sistematico.
Revista Pediatría de Atención Primaria | 2014
J. García Aguado; M. J. Esparza Olcina; J. Galbe Sánchez-Ventura; A. Martínez Rubio; Jm Mengual Gil; M. Merino Moína; C.R. Pallás Alonso; F. J. Sánchez Ruiz-Cabello; J. Colomer Revuelta; O. Cortés Rico; F. J. Soriano Faura
En el presente trabajo se revisan y actualizan las recomendaciones de PrevInfad sobre el cribado de alteraciones visuales en la infancia. Se analizan los beneficios en salud de la deteccion precoz, la validez y seguridad de las pruebas de cribado, la efectividad del tratamiento y los posibles riesgos de la deteccion precoz y el tratamiento de los problemas detectados. PrevInfad recomienda incluir la inspeccion ocular y la prueba del reflejo rojo en las visitas de salud de los primeros seis meses de vida, asi como la deteccion de alteraciones visuales (ambliopia, estrabismo y errores de refraccion) a la edad de 3-5 anos. La evidencia para evaluar el balance entre los beneficios y los riesgos del cribado de la disminucion de la agudeza visual por errores de refraccion en ninos de 6 a 14 anos es insuficiente. Debido a su extension, el texto se ha divido en dos partes. Presentamos en este articulo la primera de ellas.
Revista Pediatría de Atención Primaria | 2014
J. Colomer Revuelta; O. Cortés Rico; M. J. Esparza Olcina; J. Galbe Sánchez-Ventura; J. García Aguado; A. Martínez Rubio; Jm Mengual Gil; M. Merino Moína; C.R. Pallás Alonso; F. J. Sánchez Ruiz-Cabello; F. J. Soriano Faura; Grupo PrevInfad; Papps Infancia y Adolescencia
El contenido de este articulo es continuacion del publicado en un numero anterior de esta revista sobre la prevencion de embarazo en la adolescencia. En este se completan los resultados especificos, referentes a las infecciones de transmision sexual. La promocion de la salud sexual en la infancia y adolescencia no solo consiste en prevenir riesgos y enfermedades, que es en lo que se centra nuestra revision, si no que tiene un enfoque mucho mas amplio y complejo, implica a todos los grupos y contextos sociales en contacto con la infancia y adolescencia, y requiere acciones intersectoriales y unas politicas socialesclaras y comprometidas. Tras una revision bibliografica amplia, se concluye con las actividades que se recomienda realizar en las visitas del programa de salud infantil desde el inicio del desarrollo puberal y que han demostrado eficacia en la prevencion las infecciones de trasmision sexual
Revista Pediatría de Atención Primaria | 2014
C.R. Pallás Alonso; J. Colomer Revuelta; O. Cortés Rico; M. J. Esparza Olcina; J. Galbe Sánchez-Ventura; J. García Aguado; A. Martínez Rubio; Jm Mengual Gil; M. Merino Moína; F. J. Sánchez Ruiz-Cabello; F. J. Soriano Faura
El beneficio de la suplementacion con yodo durante la gestacion en las areas con deficiencia grave de yodo esta bien establecido. En el ano 2004 la Organizacion Mundial de la Salud incluyo a Espana entre los paises con adecuada ingesta de yodo y varios estudios recientes confirman que la ingesta de yodo es suficiente en la poblacion espanola. Los profesionales espanoles, sin embargo, se han encontrado con recomendaciones contradictorias, lo que ha generado confusion e incertidumbre en la practica a seguir en cuanto a la suplementacion de yodo a la mujer gestante o en periodo de lactancia. A los clinicos e investigadores les preocupa que las situaciones de deficit de yodo leve o moderado puedan relacionarse con un peor desarrollo de los ninos, pero la suplementacion rutinaria de yodo en la gestacion no esta exenta de riesgo. PrevInfad considera que, al tratarse de una medida profilactica que afecta a dos individuos �madre e hijo� y que se aplica al conjunto de una poblacion sana, debe primar el principio de precaucion y que no existen pruebas de calidad suficiente para determinar el balance entre los beneficios y los riesgos de la suplementacion farmacologica de yodo durante la gestacion y la lactancia, por lo que sugiere que no se realice esta intervencion.
Revista Pediatría de Atención Primaria | 2017
M. J. Esparza Olcina; J. Colomer Revuelta; O. Cortés Rico; J. Galbe Sánchez-Ventura; J. García Aguado; Jm Mengual Gil; M. Merino Moína; C.R. Pallás Alonso; F. J. Sánchez Ruiz-Cabello; A. Martínez Rubio; F. J. Soriano Faura
Archive | 2014
J. Colomer Revuelta; O. Cortés Rico; M. J. Esparza Olcina; J. Galbe Sánchez-Ventura; J. García Aguadoe; A. Martínez Rubio; J. M. Mengual; M. Merino; F. J. Sánchez Ruiz-Cabello; F. J. Soriano Faura; Grupo PrevInfad; Julia Colomer Revuelta
Archive | 2014
F. J. Sánchez Ruiz-Cabello; L. Ortiz Ortiz González; Grupo PrevInfad; F. J. Soriano Faura; J. Colomer Revuelta; O. Cortés Rico; M. J. Esparza Olcina; J. Galbe Sánchez-Ventura; J. García Aguado; A. Martínez Rubio; Mengual Gil; M. Merino Moína
Archive | 2013
F. J. Soriano Faura; J. Colomer Revuelta; O. Cortés Rico; M. J. Esparza Olcina; J. Galbe Sánchez-Ventura; J. García Aguado; A. Martínez Rubio; Jm Mengual Gil; M. Merino Moína; C.R. Pallás Alonso; J. Pericas Bosch; F. J. Sánchez Ruiz-Cabello; Julia Colomer Revuelta