Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where F. Muñoz Negrete is active.

Publication


Featured researches published by F. Muñoz Negrete.


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología | 2014

La tecnología «Enhanced Depth-Imaging» con tomografía de coherencia óptica y la lámina cribosa en el glaucoma

F. Muñoz Negrete

The importance of the lamina cribosa in the pathogeny of glaucoma is well known, although exploration utilizing the “Enhanced Depth-Imaging” (EDI) technique with spectral domain optic coherence tomography (DS-OCT) is quite recent. Initially, it was used to assess and quantify choroidal thickness1–3 and now it has facilitated a quantum leap in qualitative, quantitative and dynamic in vivo examination of the lamina cribosa. The lamina cribosa is a hyper-reflective structure with well defined limits and traversed by multiple hypo-reflecting columns which, in the interface section, match low reflectiveness orifices (Fig. 1). In addition to the descriptive aspects, we are able to quantify lamina cribosa thickness as well as that of the overlying prelaminary tissue and the cup depth (Fig. 1) together with the anterior and posterior limits. The latter measure is the least reproducible of all. The thickness of the lamina cribosa is significantly greater in normal subjects than in ocular hypertensives, and thicker in these then in glaucoma patients. The degree of thinning significantly correlates with the severity of glaucoma and increases together with glaucomatous damage.4 On the other hand,


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología | 2003

Perimetría de duplicación de frecuencias en lesiones retroquiasmáticas

Cd Cerio Ramsden; F. Muñoz Negrete; Jgm Moro

espanolObjetivo: Determinar la utilidad de la perimetria de doble frecuencia (PDF) en la evaluacion de lesiones retroquiasmaticas. Metodo: 21 pacientes con patron campimetrico caracteristico de lesiones retroquiasmaticas en perimetria automatica (analizador de campos Humphrey, estrategia 24-2 SITA) fueron evaluados con PDF, realizandose test C-20 screening y umbral. Dos observadores independientes describieron el patron de defecto campimetrico, congruencia y grado de respeto macular en las tres exploraciones. Resultados: El patron de lesion hallado con el test 24-2 es deducido en el 63,2% y en el 70% de los ojos con las estrategias C-20 screening y umbral respectivamente. Las lesiones retroquiasmaticas fueron congruentes en el 45% de los casos en perimetria convencional y en el 5,6% y 15% con C-20 screening y umbral respectivamente. El respeto macular estuvo presente en el 45% de los casos con perimetria blanco-blanco y en el 89% y el 82% con C-20 screening y umbral respectivamente. Conclusiones: La PDF permite sospechar lesiones retroquiasmaticas en algo mas de la mitad de los pacientes, tendiendo a infraestimar los defectos. No es util para detectar respeto macular ni grado de congruencia perimetrica. Ambas estrategias de PDF ofrecen resultados similares, por lo que el uso del test screening C-20 podria ser mas recomendable, dada su rapidez (media: 70 segundos). Sin embargo, en lesiones retroquiasmaticas la precision de la PDF es considerablemente inferior que la estrategia 24-2 SITA. EnglishObjective: To determine the ability of frequency doubling technology (FDT) to evaluate retrochiasmatic lesions. Methods: 21 patients with characteristic retrochiasmatic visual field defects in automated perimetry (Humphrey field analyzer, 24-2 SITA) underwent FDT using C-20 screening and threshold tests. Two independent observers described the visual field defects, the degree of congruence and macular sparing of the three explorations. Results: The visual field defect found in the 24-2 test was inferred in 63.2% and 70% of the eyes from the C-20 screening and C-20 threshold test respectively. The retrochiasmatic lesions were congruent in 45% of the cases in automated perimetry, 5.6% in C-20 screening and 15% in C-20 threshold test. Macular sparing was present in 45% of cases with automated perimetry, 89% with C-20 screening and 82% with C-20 threshold test. Conclusions: The FDT allows us to suspect retrochiasmatic lesions in more than one-half of patients, but it tends to underestimate the defects. It is not useful for detecting macular sparing or the evaluation of visual field congruence. Both FDT strategies offer similar results, so the C-20 screening test could be more advisable because of its speed (mean: 70 seconds). However, in retrochiasmatic lesions the FDT accuracy is considerably lower than the 24-2 SITA strategy.


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología | 2017

Nuevo abordaje para el tratamiento del glaucoma por cierre angular primario tras el estudio EAGLE

F. Muñoz Negrete; Augusto Azuara-Blanco

mendamos que la extracción del cristalino transparente sea egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma s la principal causa de ceguera irreversible1. Aproximadaente 4 millones de personas están ciegas por esta enfermead, la mayoría en países de bajos recursos económicos2. En spaña, el glaucoma es probablemente la segunda causa de eguera tras la degeneración macular senil. Aunque, tratados tiempo, la mayoría de los pacientes con glaucoma no llegan a a ceguera, muchos pueden quedar con una limitación sustanial de su calidad de vida por la restricción en la visión central periférica y por la necesidad de tratamiento prolongado. El glaucoma primario (crónico) por cierre angular (GPCA) es enos frecuente, pero más grave que el glaucoma de ángulo bierto y produce aproximadamente la mitad de las cegueas por glaucoma en el mundo. En España se estima que la revalencia de GPCA es del 0,4% de la población adulta3, lo ue significa que es responsable de 2 de cada 10 glaucomas. esgraciadamente, el GPCA permanece infradiagnosticado y lvidado por los oftalmólogos. Durante muchos años, el GPCA ha sido tratado con iridoomía periférica con láser (IPL). El estudio EAGLE, publicado n octubre de 2016, demostró que la extracción del cristaino transparente controla la presión intraocular de forma más fectiva que la IPL, además de producir una mayor satisfacción


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia | 2016

El largo camino hacia el factor de impacto

F. Muñoz Negrete

l difícil camino hacia el factor de impacto no puede entenerse si no conocemos el largo recorrido que ha llevado rchivos de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) esde la época en que se denominaba Archivos de la Sociedad ftalmológica Hispano-Americana hasta la actualidad. Desde entonces ha habido muchos cambios importantes. no de los primeros grandes pasos fue conseguir que la revista stuviera indexada en MEDLINE. Hace ya 18 años que el profeor Pastor nos empezó a reunir periódicamente en Valladolid un grupo entusiasta con este fin. Bajo su liderazgo, el traajo incansable de la doctora Saornil y la ilusión y esfuerzo de os demás se dio el primer gran paso de nuestra revista en la poca moderna. Pero faltaba mucho por hacer, el profesor Benítez del Casillo continuó la labor previa y facilitó la modernización de la evista y posteriormente el profesor García Feijoó consiguió ue el proceso de revisión de Archivos de la SEO pasara a utomatizarse y ser equivalente al del resto de grandes publiaciones de nuestra especialidad. Todos ellos han contribuido a dejar Archivos de la SEO en na situación más favorable para alcanzar el siguiente reto, ue es conseguir factor de impacto. Pero favorable, no significa ácil. Voy a intentar explicar lo que a mi entender son las dificulades a solventar y los pasos a seguir. En primer lugar existen algunas dificultades administratias y normativas, que es responsabilidad del equipo editorial ejorar. Pero, uno de los grandes problemas es motivar a los nvestigadores a publicar en nuestra revista. Las mejores ublicaciones de los oftalmólogos e investigadores en el


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología | 2003

Perimetría de duplicación de frecuencias en defectos campimétricos terminales

F. Muñoz Negrete; J. González Martín-Moro; Cd Cerio Ramsden

espanolObjetivo: Evaluar la utilidad de la perimetria de duplicacion de frecuencias (PDF) en defectos campimetricos glaucomatosos terminales. Material y metodos: Se realizo PDF (test C-20 umbral) a 22 pacientes consecutivos con campo visual terminal en la estrategia 24-2 SITA [sensibilidad igual a 0 decibelios (dB) en mas del 75% y menos del 100% del campo visual]. Se comparo entre ambas estrategias el porcentaje de puntos no abolidos, tiempo de realizacion de la prueba, indices globales y concordancia topografica. Resultados: La sensibilidad de la PDF fue del 100%. En el test C-20 habia 13.7% mas puntos con sensibilidad mayor de 0 dB que en el test 24-2 (P = 0,002). El test C-20 requirio como media 2 minutos y medio menos para su realizacion (P Conclusiones: La PDF muestra mayor rentabilidad que el test 24-2 en la evaluacion de defectos campimetricos terminales respecto al porcentaje de puntos respetados, con la ventaja de realizarse en un tiempo mas corto. Existio una elevada concordancia topografica entre ambos test. Para conocer su utilidad real es necesario evaluar la reproducibilidad del test C-20 en defectos glaucomatosos severos. EnglishPurpose: To evaluate the Frequency Doubling Technology (FDT) in end-stage glaucomatous visual field defects. Methods: FDT (C-20 threshold test) was performed in 22 consecutive patients presenting an end-stage visual field defect with 24-2 SITA (0 dB in more than 75% and less than 100% of the visual field). Comparisons of the percentage of non-abolished points, topographic correlation, test duration and global indexes were performed between C-20 and 24-2 SITA test. Results: FDT sensitivity was 100%. C-20 test showed 13.7% more points with sensitivity greater than 0 dB compared to 24-2 test (P = 0.002). Two and a half less minutes were required for C-20 test performing (P Conclusions: FDT showed greater ability than 24-2 test for end-stage visual field defects evaluation, with the advantage of being less time-consuming. Very good topographic correlation between both strategies was found. Further studies evaluating FDT reproducibility in severe glaucomatous visual field damage are necessary.


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología | 2013

Intraoperative floppy-iris syndrome

J. González Martín-Moro; F. Muñoz Negrete; I. Lozano Escobar; Y. Fernández de Miguel


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología | 2013

Automated evaluation of the pupil

F. Muñoz Negrete


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología | 2014

Enhanced Depth Imaging-optical coherence tomography technique and the lamina cribrosa in glaucoma☆

F. Muñoz Negrete


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología | 2013

[Macular segmentation in neuro-ophthalmology: descriptive or predictive?].

F. Muñoz Negrete


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología | 2003

Frequency doubling perimetry in terminal visual field defects

F. Muñoz Negrete; J. González Martín-Moro; Cd Cerio Ramsden

Collaboration


Dive into the F. Muñoz Negrete's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

J. González Martín-Moro

Universidad Francisco de Vitoria

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

J. Zarallo Gallardo

Universidad Francisco de Vitoria

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge