Fernanda Luisa Buboltz
Universidade Federal de Santa Maria
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Fernanda Luisa Buboltz.
Texto & Contexto Enfermagem | 2015
Fernanda Luisa Buboltz; Andressa da Silveira; Eliane Tatsch Neves
Trata-se de uma pesquisa qualitativa que objetivou compreender as estrategias de familias na busca pela assistencia em saude a crianca atendida em pronto-socorro pediatrico. Desenvolveu-se a entrevista semiestruturada com doze familiares cuidadores de criancas atendidas em pronto-socorro pediatrico de um hospital de ensino no periodo de abril a junho de 2013. Os dados foram analisados segundo os pressupostos da analise de conteudo. Os resultados apontaram que a falta de resolutividade da atencao primaria em saude aumentam a demanda de atendimento nos servicos de urgencia e emergencia. Os familiares buscam o pronto-socorro pediatrico como primeira escolha de atendimento, tecendo redes alternativas como estrategia para garantir o atendimento de qualidade a seus filhos. Recomenda-se uma reestruturacao dos servicos de saude, baseada nos atributos da atencao primaria em saude, superando o paradigma atual, centrado na doenca e na consulta medica, por outro que considere a integralidade do cuidado a crianca e sua familia.Se trata de un estudio cualitativo que objetivo comprender las estrategias de las familias en la busqueda de atencion de salud a los ninos atendidos en un servicio de urgencias pediatricas. Desarrollo entrevistas semi-estructuradas con doce familiares cuidadores de los ninos atendidos en Servicio de Urgencias Pediatricas de un hospital universitario en el periodo marzo-junio de 2013. Los datos se analizaron de acuerdo con los supuestos del analisis de contenido. Los resultados mostraron que la falta de resolutividad de los servicios sanitarios de atencion primaria aumentan la demanda de la atencion en los servicios de atencion de emergencia y urgencia. Familiares buscan el SUP como primera opcion de atencion, tejiendo redes alternativas como estrategia para garantizar una atencion de calidad para sus hijos. Se recomienda una reestructuracion de los servicios de salud, con base en los atributos de la atencion primaria de salud, superando el paradigma actual, que se centra en la enfermedad y la consulta medica, hacia un que considera una atencion integral al nino y su familia.
Texto & Contexto Enfermagem | 2016
Fernanda Luisa Buboltz; Andressa da Silveira; Eliane Tatsch Neves; Júlia Heinz da Silva; Janete Severo de Carvalho; Kellen Cervo Zamberlan
El objetivo fue conocer la percepcion de la familia que vivio una situacion de emergencia con respecto a su presencia o no en el cuidado de ninos en la Sala de Emergencia Pediatrica. Estudio cualitativo desarrollado en la Sala de Emergencia Pediatrica con diez familiares que experimentaron una situacion de emergencia. La recoleccion de datos fue traves de entrevistas semiestructurados y ellos fueron sometidos a analisis de contenido tematica. Mostraron que de los diez familiares entrevistados, solo uno dijo que no prefiere permanecer con el nino durante la emergencia. Acerca de la situacion clinica de los ninos, cinco de ellos tenian necesidades especiales de salud. Situaciones negativas anteriores influenciaron en la eleccion de permanecer durante la asistencia. Teniendo en cuenta los beneficios de esta permanencia, se recomienda que la enfermeria desarrolle estrategias que faciliten la inclusion de la familia, respetando la singularidad de cada persona.
Texto & Contexto Enfermagem | 2015
Fernanda Luisa Buboltz; Andressa da Silveira; Eliane Tatsch Neves
Trata-se de uma pesquisa qualitativa que objetivou compreender as estrategias de familias na busca pela assistencia em saude a crianca atendida em pronto-socorro pediatrico. Desenvolveu-se a entrevista semiestruturada com doze familiares cuidadores de criancas atendidas em pronto-socorro pediatrico de um hospital de ensino no periodo de abril a junho de 2013. Os dados foram analisados segundo os pressupostos da analise de conteudo. Os resultados apontaram que a falta de resolutividade da atencao primaria em saude aumentam a demanda de atendimento nos servicos de urgencia e emergencia. Os familiares buscam o pronto-socorro pediatrico como primeira escolha de atendimento, tecendo redes alternativas como estrategia para garantir o atendimento de qualidade a seus filhos. Recomenda-se uma reestruturacao dos servicos de saude, baseada nos atributos da atencao primaria em saude, superando o paradigma atual, centrado na doenca e na consulta medica, por outro que considere a integralidade do cuidado a crianca e sua familia.Se trata de un estudio cualitativo que objetivo comprender las estrategias de las familias en la busqueda de atencion de salud a los ninos atendidos en un servicio de urgencias pediatricas. Desarrollo entrevistas semi-estructuradas con doce familiares cuidadores de los ninos atendidos en Servicio de Urgencias Pediatricas de un hospital universitario en el periodo marzo-junio de 2013. Los datos se analizaron de acuerdo con los supuestos del analisis de contenido. Los resultados mostraron que la falta de resolutividad de los servicios sanitarios de atencion primaria aumentan la demanda de la atencion en los servicios de atencion de emergencia y urgencia. Familiares buscan el SUP como primera opcion de atencion, tejiendo redes alternativas como estrategia para garantizar una atencion de calidad para sus hijos. Se recomienda una reestructuracion de los servicios de salud, con base en los atributos de la atencion primaria de salud, superando el paradigma actual, que se centra en la enfermedad y la consulta medica, hacia un que considera una atencion integral al nino y su familia.
Texto & Contexto Enfermagem | 2016
Fernanda Luisa Buboltz; Andressa da Silveira; Eliane Tatsch Neves; Júlia Heinz da Silva; Janete Severo de Carvalho; Kellen Cervo Zamberlan
El objetivo fue conocer la percepcion de la familia que vivio una situacion de emergencia con respecto a su presencia o no en el cuidado de ninos en la Sala de Emergencia Pediatrica. Estudio cualitativo desarrollado en la Sala de Emergencia Pediatrica con diez familiares que experimentaron una situacion de emergencia. La recoleccion de datos fue traves de entrevistas semiestructurados y ellos fueron sometidos a analisis de contenido tematica. Mostraron que de los diez familiares entrevistados, solo uno dijo que no prefiere permanecer con el nino durante la emergencia. Acerca de la situacion clinica de los ninos, cinco de ellos tenian necesidades especiales de salud. Situaciones negativas anteriores influenciaron en la eleccion de permanecer durante la asistencia. Teniendo en cuenta los beneficios de esta permanencia, se recomienda que la enfermeria desarrolle estrategias que faciliten la inclusion de la familia, respetando la singularidad de cada persona.
Texto & Contexto Enfermagem | 2016
Fernanda Luisa Buboltz; Andressa da Silveira; Eliane Tatsch Neves; Júlia Heinz da Silva; Janete Severo de Carvalho; Kellen Cervo Zamberlan
El objetivo fue conocer la percepcion de la familia que vivio una situacion de emergencia con respecto a su presencia o no en el cuidado de ninos en la Sala de Emergencia Pediatrica. Estudio cualitativo desarrollado en la Sala de Emergencia Pediatrica con diez familiares que experimentaron una situacion de emergencia. La recoleccion de datos fue traves de entrevistas semiestructurados y ellos fueron sometidos a analisis de contenido tematica. Mostraron que de los diez familiares entrevistados, solo uno dijo que no prefiere permanecer con el nino durante la emergencia. Acerca de la situacion clinica de los ninos, cinco de ellos tenian necesidades especiales de salud. Situaciones negativas anteriores influenciaron en la eleccion de permanecer durante la asistencia. Teniendo en cuenta los beneficios de esta permanencia, se recomienda que la enfermeria desarrolle estrategias que faciliten la inclusion de la familia, respetando la singularidad de cada persona.
Texto & Contexto Enfermagem | 2015
Fernanda Luisa Buboltz; Andressa da Silveira; Eliane Tatsch Neves
Trata-se de uma pesquisa qualitativa que objetivou compreender as estrategias de familias na busca pela assistencia em saude a crianca atendida em pronto-socorro pediatrico. Desenvolveu-se a entrevista semiestruturada com doze familiares cuidadores de criancas atendidas em pronto-socorro pediatrico de um hospital de ensino no periodo de abril a junho de 2013. Os dados foram analisados segundo os pressupostos da analise de conteudo. Os resultados apontaram que a falta de resolutividade da atencao primaria em saude aumentam a demanda de atendimento nos servicos de urgencia e emergencia. Os familiares buscam o pronto-socorro pediatrico como primeira escolha de atendimento, tecendo redes alternativas como estrategia para garantir o atendimento de qualidade a seus filhos. Recomenda-se uma reestruturacao dos servicos de saude, baseada nos atributos da atencao primaria em saude, superando o paradigma atual, centrado na doenca e na consulta medica, por outro que considere a integralidade do cuidado a crianca e sua familia.Se trata de un estudio cualitativo que objetivo comprender las estrategias de las familias en la busqueda de atencion de salud a los ninos atendidos en un servicio de urgencias pediatricas. Desarrollo entrevistas semi-estructuradas con doce familiares cuidadores de los ninos atendidos en Servicio de Urgencias Pediatricas de un hospital universitario en el periodo marzo-junio de 2013. Los datos se analizaron de acuerdo con los supuestos del analisis de contenido. Los resultados mostraron que la falta de resolutividad de los servicios sanitarios de atencion primaria aumentan la demanda de la atencion en los servicios de atencion de emergencia y urgencia. Familiares buscan el SUP como primera opcion de atencion, tejiendo redes alternativas como estrategia para garantizar una atencion de calidad para sus hijos. Se recomienda una reestructuracion de los servicios de salud, con base en los atributos de la atencion primaria de salud, superando el paradigma actual, que se centra en la enfermedad y la consulta medica, hacia un que considera una atencion integral al nino y su familia.
Revista de Enfermagem da UFSM | 2013
Andrea Moreira Arrué; Eliane Tatsch Neves; Marlene Gomes Terra; Tânia Solange Bosi de Souza Magnago; Leonardo Bigolin Jantsch; Greice Machado Pieszak; Andressa da Silveira; Fernanda Luisa Buboltz
Revista Pesquisa Qualitativa | 2017
Eliane Tatsch Neves; Fernanda Luisa Buboltz; Andressa da Silveira; Jaquiele Jaciara Kegler; Júlia Heinz da Silva; Raíssa Passos dos Santos; Kellen Cervo Zamberlan
Revista Baiana de Enfermagem | 2017
Júlia Heinz da Silva; Fernanda Luisa Buboltz; Andressa da Silveira; Eliane Tatsch Neves; Janete de Lourdes Portela; Leonardo Bigolin Jantsch
Revista Baiana de Enfermagem | 2017
Camila Fernandes Wild; Andressa da Silveira; Neila Santini de Souza; Fernanda Luisa Buboltz; Eliane Tatsch Neves