Fernando Manzur
University of Cartagena
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Fernando Manzur.
Revista Colombiana de Cardiología | 2011
Fernando Manzur; Ciro Alvear; Alicia Norma Alayón
La proteina C-reactiva (PCR), un marcador sensible de inflamacion, es un predictor independiente de enfermedad cardiovascular futura (ECV), que es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. El papel de la inflamacion en esta entidad ha sido bien documentado en la ultima decada, y se ha demostrado inflamacion en todas las fases de la aterosclerosis, desde el inicio y el crecimiento, hasta la ruptura de la placa. La PCR es una proteina de fase aguda, altamente sensible como marcador de inflamacion general. En estudios experimentales, se ha determinado la presencia de PCR en arterias que presentan lesiones ateroscleroticas. Tambien se ha demostrado que, en forma directa, la PCR induce la produccion de otras celulas inflamatorias y que disminuye la expresion de la oxido nitrico sintetasa. Es decir, desde el punto de vista biologico, la PCR participa en el proceso aterogenico. En adultos, la PCR, detectada con tecnicas ultrasensibles (PCRus), se asocia con los factores de riesgo tradicionales y su concentracion predice eventos cardiovasculares.
Revista Colombiana de Cardiología | 2013
Fernando Manzur; Tatiana Villarreal; Carlos Moneriz
La inhibicion de neprilisina y el bloqueo de los receptores de angiotensina II, ofrecen beneficios potenciales para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. El compuesto LCZ696 es el primer farmaco en fase de estudio como inhibidor de la neprilisina y de los receptores de angiotensina. El aumento de la concentracion de los peptidos natriureticos a traves de la inhibicion de la neprilisina, representa un enfoque terapeutico que tiene el potencial de conferir proteccion cardiaca, renal y vascular. Sin embargo, diversos estudios demuestran que los beneficios clinicos de la inhibicion de la neprilisina pueden ser mejor aprovechados si se inhibe simultaneamente el sistema renina-angiotensina. Esta revision realizada en PubMed, tiene como objetivo presentar los avances prometedores en el mecanismo dual de inhibicion de la neprilisina y el receptor de angiotensina II para el tratamiento de la hipertension y la insuficiencia cardiaca.
Hematology | 2018
Rodolfo Delfini Cançado; Nora Watman; Clarisse Lobo; Zulay Chona; Fernando Manzur; Fabiola Traina; Miriam Park; Guillermo Drelichman; Juan Pablo Zarate; Luis Marfil
ABSTRACT Objectives: A multicenter, noninterventional, observational study was conducted in the Latin American countries including Argentina, Brazil, Colombia, Mexico, and Venezuela to assess the prevalence of liver and cardiac iron overload using magnetic resonance imaging (MRI) in patients with chronic anemias except thalassemia. Methods: Patients aged >10 years with transfusion-dependent anemias, except thalassemia, either with <20 units of red blood cell (RBC) transfusions with serum ferritin (SF) levels >2000 ng/mL or with ≥20 units of RBC transfusions regardless of SF level in their lifetime, were enrolled. Iron overload was assessed using MRI. Results: Among 175 patients included, the majority had sickle cell disease (SCD; 52%), followed by aplastic anemia (AA; 17.7%), myelodysplastic syndrome (MDS; 8.6%), Diamond-Blackfan anemia (DBA; 4%), pure red cell aplasia (1.1%), and others (16.6%). Liver iron overload was observed in 76.4% of patients, while cardiac iron overload was seen in 19.2% when assessed by MRI. The prevalence of iron overload was 80.2% in patients with SCD, 73.3% in MDS, 77.4% in AA, 100% in pure red cell aplasia, 71.4% in DBA, and 68.9% in other transfusion-related disorders. A moderate correlation between liver iron concentration (LIC) and SF was observed in patients with SCD and MDS (r = 0.47 and r = 0.61, respectively). All adverse events reported were consistent with the published data for deferasirox or underlying disease. Conclusion: A high prevalence of iron overload in this patient population in Latin American countries indicates that a better diagnosis and management of iron overload is required in these countries.
Revista Colombiana de Cardiología | 2013
Fernando Manzur; Carlos Moneriz
El canakinumab es un anticuerpo monoclonal anti-IL-1β totalmente humano desarrollado por Novartis, cuyo mecanismo de accion se basa en la neutralizacion de la senalizacion IL-1β, lo cual conduce a la supresion de la inflamacion en pacientes con trastornos de origen autoinmune. La IL-1β actua como un mediador de la respuesta inmune periferica durante la infeccion y la inflamacion. Mediante la union antigeno-anticuerpo el canakinumab inhibe la accion de la IL1-β evitando sus efectos pro-inflamatorios. En la actualidad, esta en evaluacion como un nuevo posible agente dirigido frente a la IL-1β, con el objetivo de reducir la tasa de eventos cardiovasculares y la diabetes de aparicion reciente (estudio CANTOS).
Revista Colombiana de Cardiología | 2012
Eduardo Fernández; Carlos García; Rafael de la Espriella; Carmelo Dueñas; Fernando Manzur
En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares se consideran la pandemia mas significativa del siglo XXI. Dentro de ellas, la enfermedad coronaria es la mas prevalente y la que mas morbi-mortalidad genera; en el caso particular de Colombia, es la principal causa de muerte en individuos mayores de 45 anos. La caracteristica silenciosa de esta enfermedad ha impulsado la investigacion de moleculas que permitan su diagnostico precoz y sirvan como predictores pronostico tanto en la fase cronica como en la aguda. Fruto de estas investigaciones, en los ultimos treinta anos se ha producido un avance importante en el desarrollo de biomarcadores cardiacos. Entre ellos estan los recien desarrollados ensayos de troponinas ultrasensibles para diagnostico temprano, la medicion de la albumina modificada por isquemia que cuenta con alto valor predictivo negativo para la deteccion de isquemia miocardica, el ligando de CD40 soluble para la clasificacion e individualizacion del tratamiento, la utilidad de la proteina C reactiva como marcador de riesgo de enfermedad coronaria y las diversas tecnicas de alto rendimiento como la proteomica, que permite la deteccion de multiples biomarcadores potenciales. A pesar de ello, aun no se dispone de evidencia suficiente para sustituir los marcadores que recomiendan las asociaciones cientificas por los nuevos marcadores que se han ido desarrollando, y continua el debate sobre que combinacion utilizar para alcanzar mayor rendimiento diagnostico, pronostico y terapeutico. A continuacion se revisan los avances actuales en biomarcadores cardiacos y su potencial integracion a la practica clinica habitual.
Revista Colombiana de Cardiología | 2011
Igor Iván Bonnet; Aiken Felipe Betancourt; Javier Segovia; Fernando Manzur
Se presenta un caso clinico poco frecuente de feocromocitoma bilateral, en el cual los estudios de diagnostico por imagen, tanto de informacion estructural como funcional, constituyeron una fuente fundamental para su deteccion y seguimiento.
Revista Colombiana de Cardiología | 2008
Fernando Manzur; Ciro Alvear; Alicia Norma Alayón
Revista Colombiana de Cardiología | 2009
Fernando Manzur; Ciro Alvear S; Alicia Norma Alayón
Revista Colombiana de Cardiología | 2008
Fernando Manzur; Martín de la Ossa; Erik Trespalacios; Yasmín Abuabara; Marcos Lujan
Revista Colombiana de Cardiología | 2011
Fernando Manzur; Harold España; Carmelo Dueñas