Francisca Berrocal
Complutense University of Madrid
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Francisca Berrocal.
Revista Complutense de Educación | 2001
Francisca Berrocal Berrocal; Santiago Pereda Marín
Ante los significativos cambios que se producen en el mundo laboral y en toda la sociedad, las organizaciones se han visto obligadas a cambiar su filosofia y sus planteamientos para mantener y mejorar su competitividad, siendo las competencias fundamentales para su supervivencias las referidas a su capacidad para adquirir conocimientos, que le permitan adaptar e integrar rapidamente los cambios e, incluso adelantarse a los mismos. Por ello, en este articulo se expone que se entiende por conocimiento, los tipos de conocimiento y los movimientos que se pueden producir entre estos para crear nuevo conocimiento, ya que este solo sera un verdadero capital intelectual para la organizacion cuando deje de ser tacito o secreto y pase a ser explicito y compartido. Posteriormente, y partiendo de que el objetivo ultimo de la Formacion y un sistema de Gestion del Conocimiento es el mismo; esto es, facilitar el aprendizaje de los empleados, se analizan las similitudes entre ambos procesos y como la utilizacion de un Sistema de Gestion del Conocimiento como sistema de Formacion Continua, permitiria transmitir y crear nuevos conocimientos.
Revista Complutense de Educación | 1999
Santiago Pereda Marín; Francisca Berrocal Berrocal
En este articulo explicamos la division en niveles y las formas de departamentalizacion de las empresas, para, a continuacion, analizar como la estructura burocratica ha sido la que tradicionalmente han adoptado las empresas competitivas. Sin embargo, los rapidos y profundos cambios que se han producido en el entorno socioeconomico, laboral y competitivo de las empresas les han llevado a la necesidad de adoptar estructuras flexibles para poder mantener su competitividad, lo que ha tenido, entre otras, importantes consecuencias sobre el valor que se concede a las personas que conforman la empresa y la forma de gestionarlas
Revista Complutense de Educación | 1999
Francisca Berrocal Berrocal; Santiago Pereda Marín
En la primera parte de este articulo se contextualiza la Psicologia del Trabajo. Por una parte, en su doble vertiente: como disciplina o conjunto de disciplinas academicas y como profesion, y; por otra, en relacion con la unidad que presenta con respecto a las areas de actividad que la integran, y que se han ido configurando a lo largo de su historia. En este marco se expone el concepto y objeto de estudio de la disciplina que nos ocupa, asi como su posible desarrollo futuro. En la segunda parte se analizan las principales caracteristicas que presenta en la actualidad la formacion del personal en el ambito empresarial. Caracteristicas que implica el desarrollo de una amplia gama de funciones y la adopcion de distintos roles por parte del profesional de la formacion
Archive | 1999
Santiago Pereda Marín; Francisca Berrocal Berrocal
Archive | 2001
Santiago Pereda Marín; Francisca Berrocal Berrocal
Psicología desde el Caribe: revista del Programa de Piscología de la Universidad del Norte | 2003
Santiago Pereda Marín; Francisca Berrocal Berrocal; Pedro Sanz Gómez
Dirección y organización: Revista de dirección, organización y administración de empresas | 2002
Santiago Pereda Marín; Francisca Berrocal Berrocal; Manuel López Quero
Actas Octavo Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas, 2004, ISBN 84-472-0862-1, págs. 84-89 | 2004
Francisca Berrocal Berrocal; Santiago Pereda Marín
Archive | 2018
Miguel Aurelio Alonso García; Silvia Andrea Sánchez-Herrero Arbide; Francisca Berrocal Berrocal; Gloria Castaño Collado; Ana María Calles Doñate; Carmen Vargas Pérez; José Carlos Chacón Gómez; Ruth Navarro Costa; José María Prieto Zamora; Gerardo de la Merced López Montalvo
Archive | 2017
Miguel Aurelio Alonso García; Francisca Berrocal Berrocal; Gloria Castaño Collado; José Carlos Chacón Gómez; Inge Schweiger Gallo; Silvia Andrea Sánchez-Herrero Arbide; Jonathan Sánchez Llera