Francisca Ramón Fernández
Polytechnic University of Valencia
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Francisca Ramón Fernández.
Revista Chilena De Derecho Privado | 2012
Francisca Ramón Fernández
espanolEn el presente trabajo se pretende reflexionar sobre el concepto de ineficacia en el ordenamiento juridico espanol, y su distincion con la invalidez e inexistencia contractual. El analisis de las distintas posturas doctrinales existentes no facilita una distincion unanime. Consideramos, tras el estudio de la doctrina y jurisprudencia, a la inexistencia como una categoria autonoma e independiente de la invalidez contractual, ya que es la propia norma, en este caso el Codigo Civil espanol, en diversos preceptos que analizamos, quien nos conduce a los supuestos de inexistencia contractual en los casos de falta de requisitos esenciales en el contrato, como son los casos de ausencia de consentimiento, de objeto y de causa, que seran centro de estudio detenido. EnglishIn the present work one tries to think about the concept of inefficiency in the juridical Spanish classification, and his distinction with the invalidity and contractual nonexistence. The analysis of the different doctrinal existing positions does not facilitate an unanimous distinction. We consider, after the study of the doctrine and jurisprudence, to the nonexistence as a category autonomous and independent from the contractual invalidity, since it is the own norm, in this case the civil Spanish Code, in diverse rules that we analyze, the one who leads us to the suppositions of contractual nonexistence in the cases of lack of essential requirements in the contract, since they are the cases of absence of assent, of object and of reason, which will be an object of arrested study. portuguesNo presente trabalho pretendemos refletir sobre o conceito de ineficacia no ordenamento juridico espanhol, e sua diferenca com a invalidez e inexistencia contratual. A analise das distintas posturas doutrinarias existentes nao facilita uma distincao unânime. Consideramos, apos o estudo da doutrina e jurisprudencia, a inexistencia como uma categoria autonoma e independente da invalidez contratual, ja que e a propria norma, neste caso o Codigo civil espanhol, em diversos preceptos que analisamos, que nos conduz aos supostos de inexistencia contratual nos casos de falta de requisitos essenciais no contrato, como sao os casos de ausencia de consentimento, de objeto e de causa, que serao objeto central desse estudo.
Métodos de Información | 2017
Francisca Ramón Fernández
En el presente trabajo se realiza un analisis de los principales problemas juridicos relativos a la proteccion de datos de caracter personal en el caso de las aplicaciones moviles de diagnostico de enfermedades. El acceso a app por parte de consumidores que estan interesados en la salud y diagnostico puede provocar el hecho de que proporcionen informacion especialmente protegida, vulnerandose sus derechos. En la era de la denominada Internet de las cosas, el acceso ilimitado a la informacion contrasta con la necesidad de cumplir la legislacion aplicable
IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red | 2017
Francisca Ramón Fernández; Vicente Cabedo Mallol; María Emilia Casar Furió; Vicent Giménez Chornet; Cristina Lull Noguera; Juan Vicente Oltra Gutiérrez
Trabajo realizado en el marco del PIME «La evaluacion de la competencia transversal pensamiento critico mediante la utilizacion de series de ficcion» de la Universitat Politecnica de Valencia, 2016-2017. Coordinado por la Dra. Da. Francisca Ramon Fernandez; Proyecto MINECO (DER2013-4256R), siendo los Investigadores Principales la Dra. Da. Luz Maria Martinez Velencoso, Profesora Titular de Derecho civil, Universitat de Valencia-Estudi General, y el Dr. D. Javier Plaza Penades, Catedratico de Derecho civil, Universitat de Valencia-Estudi General, y Proyecto «Derecho civil valenciano y europeo» del Programa Prometeo para Grupos de Investigacion de Excelencia de la Conselleria de Educacion, Cultura y Deporte, GVPROMETEOII2015-014 y del Microcluster «Estudios de Derecho y empresa sobre TICs (Law and business studies on ICT)», dentro del VLC/Campus, Campus de Excelencia Internacional (International Campus of Excellence), coordinado por el Dr. D. Javier Plaza Penades, Catedratico de Derecho civil, Universitat de Valencia-Estudi General, y Proyecto I+D Excelencia del Ministerio y Competitividad. “El avance del Gobierno Abierto. Regimen juridico constitucional de la implantacion de politicas de transparencia, acceso a la informacion, datos abiertos, colaboracion y participacion especialmente a traves de las TIC y del Gobierno electronico”. DER2015- 65810-P (2016-2018). Investigador Principal: Dr. D. Lorenzo Cotino Hueso. Catedratico acreditado de Derecho constitucional. Universitat de Valencia.
Métodos de Información | 2016
Francisca Ramón Fernández
En el presente trabajo se analizan algunos aspectos juridicos referentes a la lectura digital, desde la perspectiva de los sujetos que intervienen. Se prestara atencion a la legislacion aplicable en materia de propiedad intelectual y legislacion asimilada para determinar cuales son los principales problemas no resueltos y poder aportar una solucion al caso concreto.
In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2016
Francisca Ramón Fernández; Vicente Cabedo Mallol; María Emilia Casar Furió; Vicent Giménez Chornet; Juan Vicente Oltra Gutiérrez
Trabajo realizado en el marco del PIME «Utilizacion de las series de animacion como recurso didactico en la elaboracion de casos» de la Universitat Politecnica de Valencia, 2015-2016; Proyecto MINECO (DER2012-37844) siendo el Investigador Principal el Dr. D. Lorenzo Cotino Hueso, Catedratico acreditado de Derecho constitucional, Universitat de Valencia-Estudi General, del Proyecto MINECO (DER2013-4256R), siendo los Investigadores Principales la Dra. Da. Luz Maria Martinez Velencoso, Profesora Titular de Derecho civil, Universitat de Valencia-Estudi General, y el Dr. D. Javier Plaza Penades, Catedratico de Derecho civil, Universitat de Valencia-Estudi General, y Proyecto «Derecho civil valenciano y europeo» del Programa Prometeo para Grupos de Investigacion de Excelencia de la Conselleria de Educacion, Cultura y Deporte, GVPROMETEOII2015-014 y del Microcluster «Estudios de Derecho y empresa sobre TICs (Law and business studies on ICT)», dentro del VLC/Campus, Campus de Excelencia Internacional (International Campus of Excellence), coordinado por el Dr. D. Javier Plaza Penades, Catedratico de Derecho civil, Universitat de Valencia-Estudi General, y Proyecto I+D Excelencia del Ministerio y Competitividad. “El avance del Gobierno Abierto. Regimen juridico constitucional de la implantacion de politicas de transparencia, acceso a la informacion, datos abiertos, colaboracion y participacion especialmente a traves de las TIC y del Gobierno electronico”. DER2015-65810-P (2016-2018). Investigador Principal: Dr. D. Lorenzo Cotino Hueso. Catedratico acreditado de Derecho constitucional. Universitat de Valencia
In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2016
Juan Vte. Oltra Gutiérrez; Francisca Ramón Fernández; Vicente Cabedo Mallol; María Emilia Casar Furió; Vicent Giménez Chornet
Se trata en la presente comunicacion de presentar una experiencia basada en el empleo de fragmentos y micro fragmentos de peliculas y series de television como apoyo a la docencia y uso como elemento de innovacion docente. Usando elementos que figuran en el acervo del alumno tratamos de construir conocimiento complejo que se apoye en la teoria de la asignatura.
In-Red 2015 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2015
Carmen Escribá Pérez; Amparo Baviera Puig; Juan M. Bruitrago Vera; Luis Miguel Rivera Vilas; Bernat Roig Merino; Francisca Ramón Fernández; Enrique Sigalat Signes; José V. Pons Valverde
Esta comunicacion surge de un Proyecto de Innovacion y Mejora Educativa en la Universitat Politecnica de Valencia implantado en el segundo cuatrimestre del curso 2014/15. El proyecto consiste en enfrentar a los alumnos a un conflicto real planteado por una empresa y que ellos propongan soluciones. Estas soluciones se desarrollan mediante la metodologia didactica del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), herramienta muy util para desarrollar competencias transversales de todo tipo. En esta comunicacion se presentan los resultados de este proyecto. En concreto, el nivel del logro de las cuatro competencias transversales evaluadas: Aplicacion y pensamiento practico; Analisis y resolucion de problemas; Trabajo en equipo y liderazgo; Conocimiento de problemas contemporaneos. Se ha seguido un enfoque multidisciplinar aplicando el mismo procedimiento a cuatro asignaturas de titulaciones diferentes en la Universidad. Esto nos permitira encontrar diferencias en funcion de distintos perfiles de alumnos.
Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV | 2015
Francisca Ramón Fernández
La Ley 4/1988, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana, modificada por Ley 7/2004, de 19 de octubre, y por Ley 5/2007 contempla la proteccion de los bienes de interes cultural (BIC) inmateriales. Se refiere a las actividades, creaciones, conocimientos, practicas, usos y tecnicas representativos de la cultura tradicional valenciana, asi como las manifestaciones que sean expresion de las tradiciones musicales, artisticas o de ocio. En la declaracion de un BIC debe establecerse el entorno afectado. Es por ello, que en el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre la importancia del entorno de proteccion como medida de conservacion de los bienes protegidos, mediante el analisis de diversos supuestos practicos en los que resulta especialmente significativo, asi como las consecuencias de dicha delimitacion. http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2015.538
Revista Chilena De Derecho Privado | 2012
Francisca Ramón Fernández
espanolEn el presente trabajo se pretende reflexionar sobre el concepto de ineficacia en el ordenamiento juridico espanol, y su distincion con la invalidez e inexistencia contractual. El analisis de las distintas posturas doctrinales existentes no facilita una distincion unanime. Consideramos, tras el estudio de la doctrina y jurisprudencia, a la inexistencia como una categoria autonoma e independiente de la invalidez contractual, ya que es la propia norma, en este caso el Codigo Civil espanol, en diversos preceptos que analizamos, quien nos conduce a los supuestos de inexistencia contractual en los casos de falta de requisitos esenciales en el contrato, como son los casos de ausencia de consentimiento, de objeto y de causa, que seran centro de estudio detenido. EnglishIn the present work one tries to think about the concept of inefficiency in the juridical Spanish classification, and his distinction with the invalidity and contractual nonexistence. The analysis of the different doctrinal existing positions does not facilitate an unanimous distinction. We consider, after the study of the doctrine and jurisprudence, to the nonexistence as a category autonomous and independent from the contractual invalidity, since it is the own norm, in this case the civil Spanish Code, in diverse rules that we analyze, the one who leads us to the suppositions of contractual nonexistence in the cases of lack of essential requirements in the contract, since they are the cases of absence of assent, of object and of reason, which will be an object of arrested study. portuguesNo presente trabalho pretendemos refletir sobre o conceito de ineficacia no ordenamento juridico espanhol, e sua diferenca com a invalidez e inexistencia contratual. A analise das distintas posturas doutrinarias existentes nao facilita uma distincao unânime. Consideramos, apos o estudo da doutrina e jurisprudencia, a inexistencia como uma categoria autonoma e independente da invalidez contratual, ja que e a propria norma, neste caso o Codigo civil espanhol, em diversos preceptos que analisamos, que nos conduz aos supostos de inexistencia contratual nos casos de falta de requisitos essenciais no contrato, como sao os casos de ausencia de consentimento, de objeto e de causa, que serao objeto central desse estudo.
Revista Chilena De Derecho Privado | 2012
Francisca Ramón Fernández
espanolEn el presente trabajo se pretende reflexionar sobre el concepto de ineficacia en el ordenamiento juridico espanol, y su distincion con la invalidez e inexistencia contractual. El analisis de las distintas posturas doctrinales existentes no facilita una distincion unanime. Consideramos, tras el estudio de la doctrina y jurisprudencia, a la inexistencia como una categoria autonoma e independiente de la invalidez contractual, ya que es la propia norma, en este caso el Codigo Civil espanol, en diversos preceptos que analizamos, quien nos conduce a los supuestos de inexistencia contractual en los casos de falta de requisitos esenciales en el contrato, como son los casos de ausencia de consentimiento, de objeto y de causa, que seran centro de estudio detenido. EnglishIn the present work one tries to think about the concept of inefficiency in the juridical Spanish classification, and his distinction with the invalidity and contractual nonexistence. The analysis of the different doctrinal existing positions does not facilitate an unanimous distinction. We consider, after the study of the doctrine and jurisprudence, to the nonexistence as a category autonomous and independent from the contractual invalidity, since it is the own norm, in this case the civil Spanish Code, in diverse rules that we analyze, the one who leads us to the suppositions of contractual nonexistence in the cases of lack of essential requirements in the contract, since they are the cases of absence of assent, of object and of reason, which will be an object of arrested study. portuguesNo presente trabalho pretendemos refletir sobre o conceito de ineficacia no ordenamento juridico espanhol, e sua diferenca com a invalidez e inexistencia contratual. A analise das distintas posturas doutrinarias existentes nao facilita uma distincao unânime. Consideramos, apos o estudo da doutrina e jurisprudencia, a inexistencia como uma categoria autonoma e independente da invalidez contratual, ja que e a propria norma, neste caso o Codigo civil espanhol, em diversos preceptos que analisamos, que nos conduz aos supostos de inexistencia contratual nos casos de falta de requisitos essenciais no contrato, como sao os casos de ausencia de consentimento, de objeto e de causa, que serao objeto central desse estudo.