Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas is active.

Publication


Featured researches published by Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas.


REVESCO: revista de estudios cooperativos | 2010

Las dificultades de financiación de las empresas de participación ante la crisis económica: la creación de una entidad financiera de crédito como alternativa

Sonia Martín López; Carlos García-Gutiérrez Fernández; Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas

La crisis economica esta teniendo una importante repercusion en el tejido empresarial espanol, de tal forma que cada vez son menos el numero de nuevas empresas que se constituyen, y mas aquellas, que ya encontrandose operativas en el mercado, se ven abocadas al cierre, y a su disolucion. Las empresas que se han visto afectadas en mayor medida son la de menor dimension, quienes ven peligrar su viabilidad futura, debido a la falta de liquidez y acceso al credito, como consecuencia de las malas practicas del sector financiero internacional. En el caso de las empresas de participacion, caracterizadas por su reducida dimension, el hecho de ser empresario individual, o socio de una cooperativa de trabajo asociado o sociedad laboral, lleva implicito la condicion de financiador de la misma, actuando como banquero. Por lo que, ante el problema de la falta de liquidez, se plantea como alternativa el estudio de la creacion de una entidad financiera de credito por parte de estas empresas.


REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos | 2008

El emprendimiento y el empleo a través de la empresa individual: contraste de fuentes estadísticas

Carlos García-Gutiérrez Fernández; Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas; Paloma Bel Durán; Josefina Fernández Guadaño; Sonia Martín López

El entorno micro y macroeconomico actual supone un importante reto para las microempresas y los trabajadores autonomos en los que la obligada gestion eficiente sera el filtro discriminante en la seleccion de los que han de sobrevivir. La economia esta en un proceso de cambio importantisimo que requiere de empresarios. En la busqueda de la innovacion y la eficiencia, este colectivo empresarial no puede aislarse y debe buscar la implicacion de los diferentes agentes economicos y sociales – asociaciones, universidades, camaras de comercio, la Administracion Publica – y hoy mas que nunca el Sistema Financiero que debe ser corresponsable de que el trabajo autonomo supere la crisis economica sin restringirles la liquidez para desarrollar su actividad teniendo en cuenta sus dificultades adicionales. En orden a facilitar el estudio del colectivo y asi poder analizar sus necesidades este trabajo pretende cuantificarlo contrastando las distintas fuentes estadisticas disponibles y, establece una comparacion entre las mismas, para poder llegar a una distribucion de los trabajadores autonomos emprendedores lo mas precisa posible.


REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos | 2018

Sociedades de responsabilidad limitada calificables y sociedades participadas: una aproximación a su cuantificación

Paloma Bel Durán; Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas

El presente articulo se basa en el proyecto de investigacion de titulo “Estudio del concepto de sociedad participada a partir de las sociedades laborales no calificadas” realizado conjuntamente entre la Escuela de Estudios Cooperativos de la Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid y la Confederacion de Sociedades Laborales (CONFESAL) al amparo la Orden ESS/1338/2013 del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (Direccion General del Trabajo Autonomo, de la Economia Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas) en su convocatoria del ano 2016 . El objetivo basico del proyecto, cuyos resultados se reflejan en este articulo, es ofrecer una aproximacion cuantitativa de las sociedades participadas que hay en Espana a partir del concepto de sociedad laboral “no calificada”, partiendo de un trabajo de campo realizado en gran parte del territorio espanol sobre sociedades de responsabilidad limitada activas y de nueva creacion.


REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos | 2007

Consideraciones sobre la naturaleza del capital social en las sociedades cooperativas de trabajo asociado

Sonia Martín López; Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas; Javier Iturrioz del Campo

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), actualmente denominadas Normas Internacionales de Informacion Financiera (NIIF), han clasificado al capital social de la sociedad cooperativa como recurso ajeno, al tratarse de un pasivo exigible por estar sujeto a “cancelacion o devolucion”, cuando el socio decida causar baja de la misma. Esto ha reabierto el debate en el mundo cooperativo entre los defensores y los opositores a dicha clasificacion. El principal argumento en contra de esta consideracion es que, se considera que se puede poner en peligro la subsistencia y viabilidad economica de la sociedad al presentar una imagen ante terceros que no ofrece garantias suficientes. No obstante, la CINIIF 2 deja una puerta abierta para considerar la totalidad del capital social, o una parte del mismo, como recurso propio siempre que la cooperativa posea el derecho incondicional o parcial a rechazar el rescate de las aportaciones realizadas por los socios. En este estudio se realiza un analisis del capital social en las sociedades cooperativas de trabajo asociado teniendo en cuenta las implicaciones de considerar al capita social como un recurso ajeno o como un recurso propio. En este ultimo caso, tendria lugar una aproximacion aun mayor entre la figura de la sociedad cooperativa de trabajo asociado y la sociedad laboral.


Cuadernos de Estudios Empresariales | 2004

Un estudio sobre el pago fiscal derivado de los dos sistemas de contabilización de resultados de las sociedades cooperativas

Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas; Josefina Fernández Guadaño

Este trabajo pretende determinar el pago del Impuesto de Sociedades derivado de aplicar cada uno de los dos posibles sistemas de contabilizacion de Resultados Cooperativos y Extracooperativos que regula la norma estatal de sociedades cooperativas. Teniendo en cuenta ademas los ajustes y beneficios fiscales que establece tanto la Ley Fiscal de sociedades cooperativas como la Ley del Impuesto de Sociedades. Todo ello con el objeto de establecer una comparativa que le permita al empresario decidirse por un sistema u otro bajo los distintos niveles de proteccion fiscal.


CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa | 2002

Participación financiera de los trabajadores y creación de valor: una propuesta operativa de comportamiento con relación a los objetivos empresariales

Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas


CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa | 2008

Labour Managed Firms in Spain

Alfonso Carlos Morales Gutiérrez; Sonia Martín López; Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas


CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa | 2007

La naturaleza del capital social como aspecto diferenciador entre las sociedades cooperativas y las sociedades laborales

Sonia Martín López; Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas; Javier Iturrioz del Campo


CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa | 2013

Necesidad de medidas para impulsar la creación de las empresas de participación desde los diferentes niveles de enseñanza

Sonia Martín López; Josefina Fernández Guadaño; Paloma Bel Durán; Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas


REVESCO: revista de estudios cooperativos | 2005

Valoración financiera de las propuestas alternativas de modificación del régimen de capitalización por desempleo para el colectivo de los trabajadores autónomos

Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas; Javier Iturrioz del Campo; Sonia Martín López

Collaboration


Dive into the Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Sonia Martín López

Rochester Institute of Technology

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Paloma Bel Durán

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Eva María Díaz Ramiro

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Gonzalo Marco Cuenca

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Rosario Arquero Avilés

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Susana Rubio Valdehita

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge