Héctor Demetrio Bayarre Vea
Universidad de Ciencias Medicas
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Héctor Demetrio Bayarre Vea.
Revista Panamericana De Salud Publica-pan American Journal of Public Health | 2018
Héctor Demetrio Bayarre Vea; María Esther Álvarez Lauzarique; Julia S. Pérez Piñero; Kenia Almenares Rodríguez; Aida Rodríguez Cabrera; María del Carmen Pría Barros; Lilliams Rodríguez Rivera; Alberto Fernández Seco; Ariadna Corral Martín
RESUMEN El envejecimiento demográfico en Cuba ha provocado cambios considerables en la mortalidad y la morbilidad; su tendencia creciente y alta velocidad comprometen la atención de la persona mayor, de ahí que sea un desafío para la salud pública. Este artículo, que abarca el período 1950-2015, tiene como finalidad exponer la situación de este fenómeno poblacional desde una visión positiva, según tres aspectos: el envejecimiento como logro, desafío y oportunidad de desarrollo; las transiciones demográfica y epidemiológica; y las políticas y estrategias para afrontarlo. La tasa general de fecundidad ha descendido desde 4,01 hasta 1,45, y la esperanza de vida al nacer y la esperanza de vida a la tercera edad se han incrementado desde 59,40 hasta 78,45 años y desde 16,04 hasta 22,58, respectivamente. La proporción de personas de 60 años o más en Cuba asciende a 19,8%. El cuadro de morbilidad y mortalidad ha cambiado de las enfermedades infectocontagiosas a las no transmisibles. El envejecimiento en Cuba se ha producido por la reducción sostenida de la fecundidad, la mortalidad y un saldo migratorio negativo. Se discute el reto que significa la dependencia de la persona mayor y la necesidad de cuidados que requiere. Además del logro y la oportunidad de desarrollo que representa este indicador demográfico, el envejecimiento poblacional constituye un desafío para el desarrollo y la salud pública, para el que se han establecido políticas y estrategias integrales e intersectoriales encaminadas a mitigar sus efectos negativos.
Revista Cubana de Salud Pública | 2012
Lucas Antonio Nhamba; Edelsys Hernández Meléndrez; Héctor Demetrio Bayarre Vea; María Gamba Janota
El estudio de la calidad de vida es uno de los problemas que merecen especial atencion en la actualidad en las ciencias de la salud ante el desarrollo cientifico, tecnologico y la transicion epidemiologica. Su investigacion requiere de un abordaje multidisciplinario e intersectorial. El VIH es un problema que afecta la calidad de vida de la poblacion angolena. Los problemas teoricos, metodologicos e instrumentales de la investigacion sobre la calidad de vida en personas con VIH, asi como sus principales tendencias, se discuten mediante un enfoque deductivo. Uno de los problemas de este constructo es la falta de consenso entorno a su definicion conceptual, desde diferentes disciplinas, base de las falencias metodologicas que han dado paso a la proliferacion de instrumentos genericos y especificos para el estudio de la calidad de vida relacionada con la salud y la enfermedad. Asi, se arriba al estado actual y perspectiva de su estudio en la poblacion angolana. Se proponen alternativas para una investigacion multidisciplinaria sobre la calidad de vida en personas con VIH, punto de partida para la elaboracion de estrategias para su mejoramiento.
Revista Cubana de Medicina General Integral | 2010
María Gamba Janota; Digna Edelsys Hernández Meléndrez; Héctor Demetrio Bayarre Vea
Revista Cubana de Medicina General Integral | 2007
Dayamí Díaz Garrido; Héctor Demetrio Bayarre Vea; Miguel Ángel Lazo Álvarez; Jesús Menéndez Jiménez; Julia S. Pérez Piñero; Teddy O. Tamargo Barbeito
Revista Cubana de Salud Pública | 2014
Lucas Antonio Nhamba; Edelsys Hernández Meléndrez; Héctor Demetrio Bayarre Vea
Revista Cubana de Medicina General Integral | 2018
María de la C Casanova Moreno; Héctor Demetrio Bayarre Vea; Daysi Antonia Navarro Despaigne; Giselda Sanabria Ramos; Maricela Trasancos Delgado
Revista Cubana de Salud Pública | 2017
Pedro Sánchez Frenes; Sara Hernández Malpica; Nereida Rojo Pérez; Héctor Demetrio Bayarre Vea; Luis Enríquez Pérez Ulloa
Revista Cubana de Salud Pública | 2017
María Vidal Ledo; Nayra Irene Pujals Victoria; Ileana Castañeda Abascal; Héctor Demetrio Bayarre Vea
Revista Cubana de Salud Pública | 2017
María Vidal Ledo; Nayra Irene Pujals Victoria; Ileana Castañeda Abascal; Héctor Demetrio Bayarre Vea
Revista Cubana de Salud Pública | 2017
María de la Caridad Casanova Moreno; Héctor Demetrio Bayarre Vea; Daysi Antonia Navarro Despaigne; Giselda Sanabria Ramos; Maricela Trasancos Delgado