Helios Hernández-Hurtado
University of Guadalajara
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Helios Hernández-Hurtado.
REVISTA BIOMÉDICA | 2001
Armando Rubio-Delgado; Fabio Germán Cupul-Magaña; Helios Hernández-Hurtado; Abraham Reyes-Juárez
Se reportan cinco casos clínicos observados en ejemplares juveniles de cocodrilo de río, Crocodylus acutus , en cautiverio dentro de las instalaciones de la Unidad para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMA) “Reptilario Cipactli” (clave INE/ CITES/DGVS-CR-IN-0610-JAL./00) dependiente del Centro Universitario de la Costa y cuyo único fin es proporcionar un espacio viable para la protección, reproducción y cuidados veterinarios del cocodrilo de río en la región de la costa sur y norte de los estados de Nayarit y Jalisco, respectivamente. El primer caso se presentó en un individuo juvenil macho de aproximadamente 3 años de edad, con longitud total del cuerpo de 63 cm y peso de 1.100 kg. El ejemplar fue decomisado a un particular por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y dado en depositaría a la UMA. Al transcurrir cuatro meses de su ingreso al reptilario, se le detectó una escoriación en la piel, a la altura del segundo tercio ventral de la cauda, por lo que ese mismo día fue separado del grupo y puesto en cuarentena para aplicarle tratamiento preventivo y tomarle una biopsia del tejido dañado para realizar un cultivo bacteriológico y micológico. El tratamiento consistió en la administración intramuscular de Amikacina 2.25 mg/kg y 10 cc/ kg intracelómica de solución Hartmann como hidratante, repitiendo 1.75 mg/kg de Amikacina a s 96 horas, completando cinco tratamientos. Por otra parte, se administraron 30 mg/kg vía oral de Ketoconazole cada 24 horas. Asimismo, el cultivo bacteriológico evidenció la presencia de Proteus vulgaris (+++), Escherichia coli (+) y Staphilococcus aureus (+), microorganismos sensibles, en orden de proporción, al aminoglucósido Amikacina aplicado al cocodrilo. Por su parte, el cultivo micológico manifestó la presencia de los hongos Trichophyton tonsurans y Candida albicans , ambos sensibles al Ketoconazole suministrado. A pesar de que el cocodrilo mostró cierta mejoría en las escoriaciones, le fue descubierta atrofia muscular en la extremidad posterior
Revista Mexicana De Biodiversidad | 2011
Helios Hernández-Hurtado; Pablo Simitrius Hernández-Hurtado
REVISTA BIOMÉDICA | 2000
Armando Rubio-Delgado; Helios Hernández-Hurtado; Fabio Germán Cupul-Magaña
The Herpetological Bulletin | 2016
Mariana González-Solórzano; Adam E. Rosenblatt; Fabio Germán Cupul-Magaña; Pablo Simitrius Hernández-Hurtado; Fernando Vega-Villasante; Helios Hernández-Hurtado; Armando H. Escobedo-Galván
The Herpetological Bulletin | 2016
M. González-Solórzano; Fabio Germán Cupul-Magaña; Pablo Simitrius Hernández-Hurtado; Adam E. Rosenblatt; Fernando Vega-Villasante; Helios Hernández-Hurtado; Armando H. Escobedo-Galván
Revista Mexicana De Biodiversidad | 2016
Jonathan Nácar-Muñoz; Virginia León-Règagnon; Juan L. Cifuentes-Lemus; Helios Hernández-Hurtado; Pablo Simitrius Hernández-Hurtado; Rosa María Chávez-Dagostino
Cuadernos de Herpetología | 2013
Pablo Simitrius Hernández-Hurtado; Fernando Vega-Villasante; Helios Hernández-Hurtado; Fabio Germán Cupul-Magaña; Rafael García de Quevedo-Machain
Archive | 2011
Helios Hernández-Hurtado; Pablo Simitrius Hernández-Hurtado
Acta Ortopédica Mexicana | 2002
Fabio Germán Cupul-Magaña; Helios Hernández-Hurtado
REVISTA BIOMÉDICA | 2000
Armando Rubio-Delgado; Helios Hernández-Hurtado; Viridiana Maraña-Peña; Francisco J Aguilar del Portillo; Fabio Germán Cupul-Magaña; Gilberto Estrada-Durán