Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Ignacio Arellano is active.

Publication


Featured researches published by Ignacio Arellano.


Bulletin of Spanish Studies | 2004

Elementos emblemáticos en 'La Galatea' y 'El Persiles'

Ignacio Arellano

En trabajos anteriores he observado ciertos aspectos emblemáticos del teatro y la poesía de Cervantes, y en el Quijote.1 He de advertir de nuevo dos limitaciones de mi comentario presente: la primera es que, teniendo en cuenta la relación constante desde la imagen a la palabra y viceversa,2 sólo procede examinar cómo el emblema en su conjunto influye o se rastrea ‘como forma de pensamiento o estructura artística’, poniendo por ‘delante de cualquier consideración de orígenes y fuentes el sistema conceptual operativo de los emblemas’.3 La segunda es que, debido a la abundancia de repertorios, la multiplicidad de las fuentes y la calidad mostrenca de estos materiales, se hace imposible en la mayoría de los casos determinar genéticamente un determinado uso. Añádase que a menudo no quedará claro si un motivo se relaciona con el mundo emblemático o simplemente es una referencia (mitológica, erudita, fabulística, zoológica) que encuentra otras correspondientes en los libros de emblemas. Numerosas menciones aparecen lexicalizadas, sin mucha conexión con dimensiones visuales propiamente emblemáticas, como sucede con repetidas citas del laurel o la


Alpha (osorno) | 2011

NOTICIAS DE JUAN RECIO DE LEÓN, DESCUBRIDOR Y REPOBLADOR EN TIPUANE, CHUNCHOS Y PAITITE (actual Bolivia)

Ignacio Arellano

The article offers an approximation to the figure of Juan Recio de Leon, discoverer and settler of Tipuane, Chunchos and Paitite, and to his memorials, particularly his Relacion de los servicios que Juan Recio de Leon… ha hecho a su majestad de mas de veinte anos a esta parte and Breve relacion, both of 1623. These texts have special interest because of the information that they present about the flora, fauna and the customs of the natives.


Bulletin of The Comediantes | 1991

Arte ¿nuevo? de ¿enseñar? comedias en este tiempo (a propósito de Approaches to Teaching Spanish Golden Age Drama, edited by E. W. Hesse and C. Larson)

Ignacio Arellano

La idea de recoger en un volumen1 una serie de trabajos de profesores de teatro del Siglo de Oro, sobre los modos, técnicas y soluciones posibles para enseñar esta materia a los estudiantes es excelente, sin duda. La posibilidad de confrontar diversas aproximaciones y puntos de vista experimentados provoca igualmente el más grande interés, y este interés no queda defraudado. En muchos libros, y este es probablemente uno de ellos, son aún más útiles las ideas y reflexiones que incitan que el contenido concreto que ofrecen en sus páginas. Como muestra de esa capacidad de despertar el interés de un lector aficionado al teatro áureo me gustaría presentar las líneas que siguen, y no tanto como una suma de discrepancias, que las hay, respecto de mi propia manera (parcial y limitada) de ver las cosas. Dicho este preámbulo, permítaseme, antes de entrar en los comentarios particulares, algunas observaciones de tipo general sobre esta colección de estudios: la primera que, pese al título y a la confesada orientación, la mayoría de los trabajos reunidos no versan propiamente sobre pedagogía o didáctica de la comedia, sino que son en realidad aproximaciones críticas a determinados


Romance Quarterly | 2017

Mitología e ingenio en el Poema heroico de San Ignacio de Domínguez Camargo

Ignacio Arellano

ABSTRACT This article examines the mythological motifs in the Poema heroico de San Ignacio, by the Colombian poet Hernando Domínguez Camargo, not only as material extracted from a prestigious culture (i.e., classical culture), but as a starting point for the elaborations of wit, which is the main objective in the aesthetics of the wit.


Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro | 2017

La competencia por el aplauso en las tablas del Siglo de Oro: de Lope de Vega a los pájaros nuevos

Ignacio Arellano

The article reviews the rivalries among the major poets of the Golden Age, particularly in the sphere of the theater. The papel examines the relations of friendship or enmity between Lope, Gongora, Tirso, Cervantes, Calderon… within the framework of the battle for popular applause and the social and economic thrive.


Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro | 2017

La «Grandeza mexicana» de Balbuena: delirios críticos y claves de lectura

Ignacio Arellano

Comments on Balbuena’s poem Grandeza mexicana , highlighting some reading keys and the danger of prejudices and lack of philological competence that are reflected in Saad Maura’s edition of the poem. The article provide a series of comments and notes to correct errors of the text and to understand references of the poem and its objectives.


Bulletin of Spanish Studies | 2017

Modelos de teatro cómico en el Siglo de Oro

Ignacio Arellano

Tradicionalmente, por razones que no hace al caso explayar ahora—algunas se mencionan en el trabajo de Arellano incluido en este volumen—las piezas cómicas del teatro del Siglo de Oro han recibido una menor atención de la crítica que las comedias serias, los dramas y tragedias. En el vasto continente del corpus teatral concernido serían necesarios análisis concretos de muchas obras como paso previo al establecimiento de una taxonomía de las estructuras cómicas y lúdicas, y al estudio de los límites de esa comicidad, de las convenciones y su ruptura, de los juegos metateatrales que revelan la conciencia progresiva de la artificiosidad de un mecanismo convertido cada vez más en un juego combinatorio de posibilidades múltiples. No es posible abordar en unas pocas páginas tan ambicioso objetivo. Lo que tiene en sus manos el lector es simplemente un muestrario de algunas posibilidades, muy parcial, y necesariamente incompleto, pero que esperamos añada un mínimo grano de arena a esa tarea pendiente. El volumen incluye comentarios generales, análisis de comedias concretas, exámenes de comicidad entremesil... y algunas otras aproximaciones relacionadas con la tarea investigadora del GRISO. El artículo de Luis Galván, ‘El argumento y las pasiones en la comedia: la Poética de Aristóteles y algunas comedias cómicas de Lope de Vega’, se propone profundizar en la comprensión del género cómico mediante una reflexión sobre la teoría que pudo exponer Aristóteles en el libro segundo, perdido, de la Poética. Mientras que la mayor parte de los estudiosos han recogido la tradición peripatética sobre la risa, tal como aparece en De Oratore ciceroniano y el llamado Tractatus Coislinianus, Galván sugiere que el propio texto conservado de la Poética apunta hacia una teoría de la comedia con mayores analogías con la de la tragedia. También para la comedia la trama sería el primer principio, y el placer causado por ciertas pasiones el efecto o finalidad. Se sigue de ello la importancia de los siguientes aspectos: el desarrollo verosímil de la trama, con preferencia por


Bulletin of Spanish Studies | 2017

Los modelos de comedias cómicas y de la comicidad en Calderón

Ignacio Arellano

Abstract El artículo examina diversas modalidades de lo cómico en el teatro de Calderón, desde las comedias de capa y espada a fórmulas palatinas, híbridas, fantásticas, novelescas o de disparates, mostrando la variedad y complejidad de los géneros y elementos cómicos en Calderón.


Alpha (osorno) | 2016

LOS PERSONAJES DEL QUIJOTE EN SUS ESPACIOS (ALGUNAS CALAS)

Ignacio Arellano

El articulo repasa algunos de los espacios mas significativos en el Quijote (la region de la Mancha, los bosques, locus amoenus, la casa, la ventas, palacios…) estudiando la funcion que cada uno desempena en relacion con el personaje, y analizando las dimensiones de cada espacio en la doble posibilidad de la evocacion realista o la fabulacion de la fantasia. Todos esos espacios integran una red semiotica de sistemas procedentes de mundos geograficos, literarios, culturales o miticos variados: espacios de las novelas de caballerias, pastoriles, domesticos, aristocraticos, mitologicos o emblematicos, que componen el tejido complejo de los espacios del Quijote.


Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro | 2015

Cuestiones de edición de textos del Siglo de Oro a propósito de «Cada loco con su tema», de Hurtado de Mendoza

Ignacio Arellano

Reflections on practice of editing and annotating texts of the Golden Age, focusing especially on the comedy of Hurtado de Mendoza, Cada uno para si , with textual and explanatory notes.

Collaboration


Dive into the Ignacio Arellano's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Lía Schwartz Lerner

Florida International University

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge