Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Iluminada Corvillo is active.

Publication


Featured researches published by Iluminada Corvillo.


Journal of Water and Health | 2012

Survival of human pathogenic bacteria in different types of natural mineral water.

Concepción Serrano; Margarita Romero; Luis Alou; David Sevillano; Iluminada Corvillo; Francisco Armijo; Francisco Maraver

The aim of this study was to determine the survival of human pathogens (Staphylococcus aureus, Escherichia coli, and Pseudomonas aeruginosa) in five natural mineral waters (NMWs) with different properties and mineralization levels. Five NMWs from four Spanish spas with different dry residue at 110 °C were used: A = 76,935 mg/L; B = 1,827 mg/L; C = 808.4 mg/L; D = 283.8 mg/L; and E = 170.4 mg/L. An initial inoculum of 1 × 10(6) colony forming units (cfu)/mL was used for survival studies. Distilled water, chlorinated tap water and Mueller-Hinton broth were used as controls. Colony counts in all different waters were lower than those achieved with Mueller-Hinton broth over all incubation periods. A direct effect between the bacterial survival and the level of mineralization water was observed. The NMW E with low mineralization level along with the radioactive properties showed the highest antibacterial activity among all NMWs.


Science of The Total Environment | 2012

Nicotine traces detected in bottled mineral water.

Francisco Maraver; Francisco Armijo; Iluminada Corvillo; Iciar Vázquez

Acetaminophen 33 4 Antipyrine 16 2 Atenolol 6 1 Bezafibrate 8 1 Caffeine 15 4 Carbamaz.10,11-epoxide 18 1 Ciprofloxacin 10 6 Diazepan 3 1 Erythromycin 99 1 Fenofibrate 4 2 Fluoxetine 3 1 Furosemide 160 2 Indomethacine 4 1 Ketoprofen 105 2 Mefenamic Ac 3 2 Mepivacaine 6 2 Metoprolol 14 1 Metronidazole 17 3 Naproxen 24 14 Nicotine 72 4 Ofloxacin 33 3 Omeprazole 6 1 Paraxanthine 55 3 Paroxetine 14 2 Propanolol 4 1 Ranitidine 153 2 Salbutamol 4 1 Sotalol 12 2 Sulfamethoxazole 9 1 Trimethoprim 29 2 Carbamazepine 1 1 Codeine 10 125 Gemfibrozil 0.1 7 Hydrochlorothiazide 2 7 Ibuprofen 4 7


Boletin Sociedad Española Hidrologia Medica | 2016

Síndrome miofascial. Balneoterapia e hidroterapia. Revisión sistemática

Iluminada Corvillo; Francisco Armijo; Lourdes Aguilera; Ana Isabel Martín-Megías

espanolLos procesos musculoesqueleticos son la causa mas frecuente de dolor, tanto agudo como cronico y de discapacidad temporal o permanente. Al menos un 30% de la poblacion presenta algun sintoma en el aparato locomotor en que el dolor de origen muscular tiene una importancia significativa. Las lesiones musculares con frecuencia reunen criterios de sindrome de dolor miofascial o sindrome miofascial (SdM), proceso muscular agudo o cronico, primario o secundario, muy prevalente e incapacitante, pero bastante desconocido. Las causas estan relacionadas con factores biomecanicos de sobrecarga o sobreutilizacion muscular o microtraumatismos repetitivos. El tratamiento requiere un abordaje multidisciplinar. Hacemos una revision sistematica de los articulos publicados en los cinco ultimos anos sobre el tratamiento mediante el agua del sindrome miofascial. De la revision realizada concluimos que el tratamiento mediante el agua alivia el dolor, disminuye el numero de puntos gatillos, la incapacidad y la ansiedad. EnglishMusculoskeletal processes are the most common cause of pain, acute and chronic, and the main reason for permanent or temporary disability. At least 30% of the population develops some symptom related to musculoskeletal discomfort with muscle pain of significant importance. Muscle injuries often meet the criteria for myofascial pain syndrome or myofascial syndrome (SDM), muscular processes that can be acute or chronic, primary or secondary, and very prevalent and disabling but yet quite unknown. The cause must include biomechanical factors related to overuse or muscle overuse or repetitive micro-traumatisms and their treatment requires a multidisciplinary approach. We intend to do a systematic review of articles published in the last five years on the myofascial syndrome treatment with water. We conducted the review and concluded that the treatment with water relieves pain, reduces the number of trigger points, the disability and the anxiety.


Boletin Sociedad Española Hidrologia Medica | 2016

Las aguas que fueron

Francisco Armijo; Iluminada Corvillo; Iciar Vázquez; Francisco Maraver

Un sentido analitico acompana constantemente a la humanidad en su proceso continuo de perfeccion. Separar y aislar es un evidente rasgo de inteligencia que se ha manifestado desde la mas remota antiguedad. Cuando el hombre se enfrenta al vasto campo de la diversidad del mundo natural, de forma instintiva divide esta diversidad en grupos mas pequenos para hacerlos manejables. La clasificacion es el metodo basico que el hombre emplea para enfrentarse al mundo que le rodea. El analisis y la clasificacion fueron tambien utilizados por los hidrologos, desde los primeros tiempos para ordenar y dar nombre a las diferentes aguas. Actualmente clasificamos como aguas mineromedicinales oligominerales a las que tienen un residuo seco inferior a 1g/l. A las que tienen un residuo seco igual o superior a 1g/l las clasificaremos como aguas cloruradas, bicarbonatadas, sulfatadas; pudiendo ser, sodicas, calcicas y magnesicas. Por sus elementos especiales podran ser tambien ferruginosas, carbogaseosas, sulfuradas y radiactivas. Aunque con distintos nombres estos elementos han sido tenidos en cuenta desde las primeras clasificaciones, pero ademas se han clasificado las aguas en funcion de otras sustancias a lo largo del tiempo. En la Tabla 1 reunimos estos tipos de aguas segun los principales hidrologos espanoles. En orden alfabetico trataremos las aguas con las sustancias que sirvieron para clasificarlas en otras epocas y sus posibles acciones terapeuticas.


Boletin Sociedad Española Hidrologia Medica | 2016

Tratamientos crenoterápicos respiratorios en la infancia, ¿qué hay de nuevo?

Lourdes Aguilera; Iluminada Corvillo; Francisco Armijo; Francisco Maraver

El perfeccionamiento de las tecnicas termales y su adaptacion a la edad infantil, hace del tratamiento crenoterapico una tecnica que mejora los resultados en salud, minimizando los efectos secundarios. Ciertas indicaciones estan consolidadas tradicionalmente en la infancia, concerniendo a las vias respiratorias las mas frecuentes, como son las patologias de la esfera ORL y la patologia neumologica. Tanto la patologia respiratoria alergica como inflamatoria en los primeros anos de vida repercute finalmente en todo el arbol respiratorio, porque la mucosa respiratoria lo recubre por igual. Sin modificar la constitucion genetica ni el ambiente antigenico, estos tratamientos contribuyen a paliar las consecuencias sobre la calidad de vida de los ninos, en particular mejora la audicion y la respiracion, disminuyendo el consumo de farmacos antibioticos, antiinflamatorios y corticoides.


Boletin Sociedad Española Hidrologia Medica | 2014

Balneoterapia e hidroterapia en el Síndrome Miofascial. Revisión

Iluminada Corvillo; Francisco Armijo; Lourdes Aguilera; Ana Isabel Martín-Megías; Francisco Maraver

espanolEl SMF o sindrome de dolor miofascial es un cuadro clinico caracteristico de dolor regional de origen muscular localizado en un musculo o grupo muscular. Se caracteriza por dolor en la zona muscular correspondiente, mas dolor referido a distancia y por la presencia de una banda de tension, aumentada de consistencia y dolorosa, identificable a la palpacion y en cuyo seno se encuentra el llamado punto gatillo (PG) o trigger point, correspondiente a una zona hipersensible, de mayor consistencia y cuya palpacion reproduce el dolor local y el referido a distancia por el paciente; que es el origen y la causa del dolor. .Fue descrito por los Dres. Janet Travell y David Simons (1992).El dolor miofascial tiene tres componentes basicos: Una banda palpable en el musculo estriado afectado. Es un grupo de fibras que se extiende a lo largo del musculo, de insercion a insercion, formando una banda aumentada de consistencia, que generalmente no se detecta a la inspeccion, pero si a la palpacion y, con mas facilidad, en la posicion donde el musculo se encuentra en mayor relajacion. Un punto gatillo (PG) (trigger point). Es una pequena area focal, de 3 a 6 mm de tamano, de irritabilidad en el musculo cuando este es deformado por presion, estiramiento o contractura, que produce tanto un punto de dolor local como un patron de dolor referido. Un patron caracteristico de dolor referido. Es el dolor que proviene de un PG, pero que se siente a distancia del origen de este, generalmente lejos del epicentro. La distribucion del dolor referido por un PG pocas veces coincide con la total distribucion de un nervio periferico o una raiz. Muchos pacientes con dolor cronico tienen problemas relacionados con las condiciones musculares y mas de un tercio de ellos cumplen con los criterios de diagnostico del sindrome de dolor miofascial. A menudo padecen un deterioro fisico y psicosocial considerable, asi como condiciones de comorbilidad tales como la depresion o la ansiedad, que tambien pueden perpetuar o agravar la severidad de la tension muscular en MPS. La mayoria de los pacientes que sufren dolor musculo esqueletico cronico tienen menor calidad de vida en comparacion con una poblacion normal. La etiologias del sindrome de dolor miofascial se relacionadas con factores biomecanicos de sobrecarga o sobreutilizacion muscular debidos a trabajos, pasatiempos o tension muscular relacionada con el estres; o microtraumatismos repetitivos. No se conoce la fisiopatologia, pero parece deberse a una disfuncion de la placa motora por liberacion excesiva de acetilcolina. Las opciones de tratamiento incluyen terapia fisica y las inyecciones en los puntos desencadenantes y medicamentos para el dolor; las tecnicas de relajacion tambien pueden ayudar. EnglishI(1), (1), Aguilera L(1), AI(1), Maraver F(1) (1)


Boletin Sociedad Española Hidrologia Medica | 2014

Situación de la Medicina Termal en 2014

Francisco Maraver; Pilar Diestro; Miguel Angel Fernandez-TORAN; Carla Morer; José Manuel Carbajo; Concepción Cuenca; Lourdes Aguilera; Ana Isabel Martín-Megías; Iciar Vázquez; Iluminada Corvillo; Francisco Armijo; Margarita Romero; Antonio Álvarez-Badillo

Los miembros del Grupo de Investigacion Complutense UCM-911757 HIDROLOGIA MEDICA han participado activamente desde el pasado Congreso de la Sociedad, entre otros, en los siguientes eventos cientificos:  2nd European Conference on Evidence Based Aquatic Therapy. AQUALEUVEN 2015. Lovaina (Belgica) 15-18/04/2015  VIII Congresso da Sociedade Portuguesa de Hidrologia Medica. Termas de S. Pedro do Sul (Portugal) 25-27/06/2015  IV Congreso Iberoamericano de Peloides. IV CIBAP BOI 2015. Caldes de Boi (Espana) 1-3/07/2015  40 World Congreso of the Internacional Society of Medical Hydrology and Climatology. Rio de Janeiro (Brasil) 26-28/08/2015  XXV Congress of the Polish Association of Balneology and Physical Medicine. Polanczyk (Polonia) 10-13/09/2015  I Congreso Internacional del Agua - Termalismo y Calidad de Vida. Ourense (Espana) 23-24/09/2015  Termatalia 2015 – X Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo. Ourense (Espana) 24-26/09/2015  68o General Assembly and International Scientific Congress of the World Federation of Hydrotherapya and Climatotherapy (FEMTEC). S. Margherita di Pula-Cagliari (Italia) 30-04/09-10/2015  I Congreso Internacional de Talaso. Salud y Bienestar. Baiona – Pontevedra (Espana) 22-25/11/2015  16th Post-Bachelos Aquatic Therapy Modular Course. KLINIKEN VALENS Study Centre - University of Applied Sciences and Arts of Southern Switzerland (SUPSI). Valens (Suiza) 01-13/05/2016.  41 World Congress of the Internacional Society of Medical Hydrology and Climatology. Bucharest (Rumania) 19-22/05/2016  21 Annual ESPA Congress. Vichy (Francia) 24-27/05/2016  8th Hydration for Health Annual Scientific Conference H4H. Evian-LesBains (Francia) 28-30/06/2016  Termatalia Mexico – XI Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo. Arteaga - Coahuila (Mexico) 29-01/09-10/2016  IX Congresso Internacional da Sociedade Portuguesa de Hidrologia Medica. Vidago (Portugal) 13-15/10/2016 A partir de la informacion obtenida se puede resumir la situacion actual de la Medicina Termal, haciendo hincapie en los siguientes aspectos:  Formacion Academica  Investigacion  Ejercicio Profesional  Sociedades Cientificas  Organizaciones Internacionales relacionadas con la Hidrologia Medica


Boletin Sociedad Española Hidrologia Medica | 2014

Aportaciones recientes de la crenoterapia en la infancia

Lourdes Aguilera; Iluminada Corvillo; Francisco Armijo; Ana Isabel Martín-Megías; Francisco Maraver

El tratamiento crenoterapico no tiene edad. Desde la antiguedad de los tratamientos balneoterapicos se conocen los beneficios de las aguas termales en la infancia. La balnetoterapia constituye un valioso complemento en el tratamiento de las enfermedades respiratorias de la infancia (patologia alergica y no alergica), las enfermedades dermatologicas (especialmente beneficioso en la dermatitis atopica, eccema y psoriasis) y en otras patologias. Aguas mineromedicinales como las sulfuradas, bicarbonatas y cloruradas permiten tratar las afecciones mas comunes en estas edades.


Boletin Sociedad Española Hidrologia Medica | 2014

Determinación de compuestos orgánicos en aguas minero-medicinales, minerales naturales y aguas de manantial mediante Cromatografía de Gases Masas en tándem (GC/MSn) y Microextracción en Fase Sólida (SPME)

Iciar Vázquez; A De Vergara; Iluminada Corvillo; Francisco Armijo; Francisco Maraver

El Laboratorio de Analisis de Aguas del Instituto Geologico y Minero de Espana tiene establecido un sistema de Gestion de Calidad que garantiza la conformidad de las actividades de ensayo con las normas o procedimientos aplicados. Realiza los analisis conforme al RD 1798/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula la explotacion y comercializacion de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano, asi como el RD 140/2003 de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. El Laboratorio esta acreditado desde el ano 1994, por la Entidad Nacional De Acreditacion (ENAC), para la realizacion de analisis fisico-quimicos y radiactividad ambiental en aguas de consumo humano y aguas continentales (Acreditacion No62/LE169, 27/06/2014). La Acreditacion asegura el cumplimiento de los requerimientos de calidad conforme a los criterios de calidad, de gestion y tecnicos establecidos en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005. Ademas, el laboratorio tiene la funcion de realizar el analisis fisico-quimicos de aguas, preceptivos para su declaracion como aguas minerales naturales y/o aguas de manantial, segun el Articulo 24.2 del Titulo IV de la Ley 22/1973, de Minas, a tenor de lo dispuesto en el apartado a).3o del Articulo 17 del Real Decreto 1074/2002, de 18 de octubre. Entre estos analisis fisico-quimicos se encuentra la determinacion de compuestos organicos semivolatiles, que engloban los hidrocarburos aromaticos policiclicos totales (PAH´s) y pesticidas; asi como los compuestos organicos volatiles.


El termalismo argentino, 2008, ISBN 978-84-669-3065-9, págs. 143-150 | 2008

Estudio de los peloides de las termas de Copahue (Neuquén, Argentina): características y propiedades

Francisco Armijo; Javier Ubogui; Iluminada Corvillo; Ana María Monasterio; Francisco Maraver

Collaboration


Dive into the Iluminada Corvillo's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Francisco Maraver

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Francisco Armijo

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Lourdes Aguilera

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Ana Isabel Martín-Megías

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Iciar Vázquez

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

José Manuel Carbajo

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Manuel Pozo

Autonomous University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Margarita Romero

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge