Iñaki Martínez de Albeniz
University of the Basque Country
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Iñaki Martínez de Albeniz.
Política y Sociedad | 2001
Gabriel Gatti; Iñaki Martínez de Albeniz; Ramón Ramos Torre
La primera impresion que produce la lectura deesta obra es una especie de alegria. Viene a confir -mar la salida del tunel del autoritarismo y la hete -ronomia que han atravesado las ciencias sociales enla academia espanola. Entre las muchas cosas quela dictadura dejo atadas y bien atadas estaba unaacademia jerarquizada, empenada en su propiareproduccion y en ser mera traductora de lo produ -cido fuera. La LRU y otras iniciativas de corte ilus -trado a duras penas fueron produciendo grietas enesa estructura feudal, que todavia guarda vivamemoria de su origen y control eclesiastico y de surefundacion falangista, especialmente en las facul -tades de ciencias sociales y humanas.Las voces de -dentro -y- de -fuera de la academia,las voces fronterizas y liminares aqui reunidas, conuna importante presencia de gentes formadas enIberoamerica o en otros lugares de Europa, repre -sentan una bocanada de aire fresco. El mismomodo autonomo, dialogico, democratico e ironica -mente comprometido que ha caracterizado a losencuentros que aqui se reflejan, especialmente enlos tonos y maneras de las replicas, es la mejorrazon para la esperanza. Se abre una puerta por laque expulsar el quijotismo de las y los cientificossociales espanoles, situando en su lugar unas prac -ticas cientificas que, sin reprimir la originalidad,mas bien lo contrario, alentandola, pongan pordelante la creacion de cauces comunes para el tra -bajo en equipo, la comunicacion y la discusion.Las escuetas autobiografias academicas, ironicasy astutas que clausuran el volumen, no son ele-mento casual. Son parte y efecto de una practicasociologica que cansada de esperar a que le dejenespacio se lo crea ella misma y que, sabiendosecomprometida politicamente, evita que ese com-promiso le sirva, como a sus antecesoras, de coar -tada o legitimacion para sostener su propio discur -so y permanecer sorda a otros. Su conciencia de«parasitos» de la academia, con respecto a la que seencuentra «des -plazados», sin plaza, les permite yles obliga a ubicarse en sus limites. Por ello, por lainternacionalizacion de sus procesos de formaciony por la competitividad de sus saberes se estanviendo abocados a convertirse en la primera gene -racion postfranquista que se inserta plenamente yde forma generalizada en la produccion cientifico-social europea.El peligro esta en que terminen convirtiendose enpoblacion intelectual flotante, mas proxima a loscientos de becarios postdoctorales en el extranjero,a los que nadie parece querer recuperar, que al ideo-logema liberal e ilustrado de K. Mannheim; la opor-tunidad, en que logren su objetivo de crear «unespacio generacional» y desarrollar «una sociologiaastuta»; y el reto, en que puedan, quieran y sepanperseverar en el trenzado de la red que han configu-rado y que se abre a otras similares y diferentes.Nada de lo anterior impide que tambien haya pro-blemas y confusiones en este grupo de «jovenessociologo/as». Se nos anuncian analisis de figuras,territorios y estrategias de esa entidad astuta queserian las identidades colectivas, realizados poridentidades personales no menos astutas y mas cons-cientemente ubicadas en posiciones de transito, Sine m b a r go, en las dos partes mas extensas del libro, lasque versan sobre figuras y territorios, ni la mitad delos textos responden a ese proposito de mapeado. Yen la mayoria de los que lo intentan se nos proponennuevos mapas, no nuevas formas de trazarlos, cuan-do esa indagacion es nuestro mas urgente cometido,como nos recuerda (p. 146-7) G. Abril.Como en cualquier compilacion o encuentrocientifico hay una importante y enriquecedora hete -rogeneidad de discursos, al igual que una serie deelementos comunes a la mayoria de los textos. Deentre estos me gustaria resaltar dos. El primero ymas explicito es el haberse centrado en el estudiode las identidades. Sin afirmarse explicitamente, seesta senalando que la investigacion de los limites,
Sociedade E Estado | 2006
Benjamín Tejerina; Iñaki Martínez de Albeniz; Beatriz Cavia; Andrés G. Seguell; Amaia Izaola
Resumo: A rapida expansao dos processos de globalizacao das ultimas decadas facilitou tanto a emergencia de formas de resistencia em relacao com as suas consequencias como o nascimento de processos de mobilizacao social a favor de uma globalizacao alternativa. O trabalho que apresentamos sintetiza parte dos resultados de uma pesquisa sobre o movimento por uma justica global na Espanha. Nele abordamos a sua base material, as caracteristicas dos ativistas, a sua identidade politica, as suas motivacoes e interesses e a identidade atribuida a acao do movimento, alem de expor a cartografia politica que as valoracoes dos ativistas antiglobalizacao vem desenhando. O nosso objetivo e diferenciar analiticamente as coordenadas nas quais se inscreve essa nova forma de subjetividade, cujo espaco social se articula em redor de tres eixos: o eixo espacial (dentro-fora, inclusao-exclusao, centroperiferia), o eixo relacional (acima-abaixo, imposicao-oposicao, repressao-liberacao) e o eixo das praticas executadas pelos distintos agentes participantes. Palavras-chave: movimentos sociais, acao coletiva, identidade politica, resistencia a globalizacao
Reis | 1999
Ramón Ramos Torre; Gabriel Gatti; Iñaki Martínez de Albeniz
que pretenda abordar el estudio del futuro con rigor. Tambien es un acicate para los jovenes sociologos, pues abre un camino; muestra que, desde la sociologia, se pueden hacer aportes sin pretensiones pero interesantes y creativos; nuevas perspectivas para analizar la realidad social. Y ello es, mas que conveniente, sumamente necesario para afrontar los retos a que habremos de hacer frente en el siglo XXI.
Papeles del CEIC: International Journal on Collective Identity Research | 2001
Iñaki Martínez de Albeniz
International Journal of Gastronomy and Food Science | 2018
Iñaki Martínez de Albeniz
Papeles del CEIC: International Journal on Collective Identity Research | 2017
Iñaki Martínez de Albeniz
RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas | 2012
Iñaki Martínez de Albeniz
Athenea Digital | 2010
Iñaki Martínez de Albeniz
Papeles del CEIC: International Journal on Collective Identity Research | 2008
Beatriz Cavia; Gabriel Gatti; Iñaki Martínez de Albeniz; Andrés G. Seguel
Archive | 2006
Gabriel Gatti; Iñaki Martínez de Albeniz; Leire Etxezarra; Elixabete Imaz; Daniel Muriel; Andrés G. Seguel