Iris Pereira
University of Talca
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Iris Pereira.
Gayana Botanica | 2000
Iris Pereira; Guissella Reyes; Victor Kramm
Se realizo un estudio taxonomico de ciertos grupos de algas en algunos arrozales de Chile provenientes de 15 localidades comprendidas entre la VI y VIII regiones. Se analizo un total de 31 muestras colectadas en enero de 1997. Se determino un total de 40 taxa: 5 Cyanophyceae, 11 Euglenophyceae, 6 Chlorophyceae, 16 Zygnematophyceae y 2 Charophyceae. De estos 40 taxa, 9 corresponden a nuevas citas para Chile y se extiende la distribucion de 22 taxa en el pais. En este trabajo no se incluyen las Bacillariophyceae (diatomeas). Las malezas algales mas desarrolladas en los arrozales fueron Nitella acuminata, seguida de Chara braunii y en menor grado algas filamentosas de los ordenes Oedogoniales y Zygnematales.
PLOS ONE | 2015
Yi Yang; So-Yeon Park; Thanh Thi Nguyen; Young Hyun Yu; Tru Van Nguyen; Eun Gene Sun; Jayalal Udeni; Min-Hye Jeong; Iris Pereira; Cheol Moon; Hyung-Ho Ha; Kyung Keun Kim; Jae-Seoun Hur; Hangun Kim
Lichens produce various unique chemicals that can be used for pharmaceutical purposes. To screen for novel lichen secondary metabolites showing inhibitory activity against lung cancer cell motility, we tested acetone extracts of 13 lichen samples collected in Chile. Physciosporin, isolated from Pseudocyphellaria coriacea (Hook f. & Taylor) D.J. Galloway & P. James, was identified as an effective compound and showed significant inhibitory activity in migration and invasion assays against human lung cancer cells. Physciosporin treatment reduced both protein and mRNA levels of N-cadherin with concomitant decreases in the levels of epithelial-mesenchymal transition markers such as snail and twist. Physciosporin also suppressed KITENIN (KAI1 C-terminal interacting tetraspanin)-mediated AP-1 activity in both the absence and presence of epidermal growth factor stimulation. Quantitative real-time PCR analysis showed that the expression of the metastasis suppressor gene, KAI1, was increased while that of the metastasis enhancer gene, KITENIN, was dramatically decreased by physciosporin. Particularly, the activity of 3’-untranslated region of KITENIN was decreased by physciosporin. Moreover, Cdc42 and Rac1 activities were decreased by physciosporin. These results demonstrated that the lichen secondary metabolite, physciosporin, inhibits lung cancer cell motility through novel mechanisms of action.
Gayana Botanica | 2011
Alejandro Gatica; Iris Pereira; Oscar Vallejos
El proposito de este trabajo fue estudiar la continuidad ecologica en la Reserva Nacional Isla Mocha, mediante el conocimiento de la riqueza y frecuencia de liquenes epifitos en 14 parcelas distribuidas al azar al interior de la reserva. La biomasa arborea y volumen fustal fueron cuantificados para establecer correlaciones que pudieran explicar la distribucion de liquenes epifitos. Se propone un nuevo indice de continuidad ecologica mediante cianoliquenes (ICEC) para conocer el grado de alteracion de este ecosistema natural. La riqueza total de hongos liquenizados fue de 33 especies, de las cuales 3 constituyen nuevos registros para Chile: Fissurina triticea; Pyrenula neglecta y Sticta subcaperata. Se encontro una relacion estadisticamente significativa entre cianoliquenes y el volumen fustal, lo que indicaria preferencia de este tipo de liquenes por zonas boscosas con un gran volumen fustal. Basado en el ICEC propuesto en este estudio, se definio a la Reserva Nacional Isla Mocha como un ecosistema alterado.
Gayana Botanica | 2007
Iris Pereira
En este trabajo se presentan los resultados del estudio de la micobiota liquenizada del Parque Katalapi, X Region, (Region de los Lagos), Chile, con la finalidad de proveer informacion que contribuya a futuros estudios ecologicos. Dentro del parque se establecieron 5 sitios de muestreo, abarcando la mayor diversidad de sustratos disponibles: cortezas de troncos y ramas de arboles y arbustos, musgos, suelo y rocas, algunas de estas sumergidas. Otros sustratos correspondieron a cortezas de arboles frutales y ornamentales. Hasta el momento fueron relevadas 45 especies: 18 (40%) de estas correspondieron a cianoliquenes. El 60 % restante a cloroliquenes. Para cada taxon, se senala su distribucion dentro del parque, habito, habitat y fotobionte. Se informa de 3 nuevos registros de liquenes para Chile: Erioderma glaucescens (Taylor) C.W.Dodge, Physconia grisea (Lam.) Poelt, Sticta caliginosa D.J. Galloway y se amplia la distribucion de Pannaria conoplea (Ach.) Bory. Se presentan fotografias de las especies mas frecuentes.
Gayana Botanica | 2005
Iris Pereira; Waleska Torres
Cinco especies de liquenes marinos son documentadas por primera vez en Chile: Arthopyrenia saxicola Massal., Caloplaca carphinea (Fr.) Jatta, C. thallincola (Wedd.) Du Rietz, Pertusaria rupicola (Fr.) Harm. y Xanthoria ectaneoides (Nyl.) Zahlbr. Dichos taxones fueron hallados en la Bahia de Constitucion, Chile Central. Para cada taxon, se entrega una descripcion basada en el material estudiado consistente en la morfologia externa del talo y las caracteristicas morfologicas internas de las estructuras reproductoras de cada especie. Tambien se incluyen las reacciones quimicas del talo y de algunas estructuras reproductoras, cuando el taxon lo amerita. Ademas se adjuntan fotografias a color de los talos de las especies estudiadas
Mycotaxon | 2013
Xin Yu Wang; Iris Pereira; Soon-Ok Oh; Li-Song Wang; Jae-Seoun Hur
After fieldwork in central Chile, five lichen species were established as new for the country: Bryoria lanestris, Buellia disciformis, Haematomma sorediatum, Lecidea capensis, and Punctelia rudecta. They were discovered in two national parks in the Maule Region and the area surrounding the Termas de Chillan, Bio-Bio Region. Each species is briefly described, with habit illustrations and comments on chemistry, habitat, and morphology. These collections suggest a high potential for finding more unreported lichen species in Chiles national parks.
Gayana Botanica | 2016
Iris Pereira; Xin Yu Wang; Soon-Ok Oh; Pedro Sánchez; Jae-Seoun Hur
El deseo de este estudio fue contribuir al conocimiento de la riqueza y distribucion de los liquenes de la Region del Bio-Bio. Como producto de una excursion realizada por la mayoria de los autores de este trabajo, un total de 120 muestras fueron recolectadas en los alrededores de las Termas de Chillan y Las Trancas, Region del Bio-Bio, Chile. El muestreo fue realizado al azar considerando la mayoria de los sustratos disponibles. La identificacion taxonomica fue establecida en base al analisis de caracteres morfologicos, reproductivos y cromatograficos (CCF). Un total de 41 especies fueron identificadas, las cuales se incluyen en 18 familias y 31 generos. Del total de las especies identificadas, 49 % son corticicolas, 34 % saxicolas y 17 % terricolas. Del total de especies encontradas, 4 corresponden a nuevos registros para el pais: Menegazzia confusa P. James, M. pertransita (Stirt.) R. Sant., Rinodina sophodes (Ach.) A. Massal. y Usnea sinensis Motyka. Para cada especie se proporciona informacion acerca del nombre de la especie, familia, sustrato, altitud, distribucion global y localidades muestreadas. Se presentan fotografias de los nuevos registros de liquenes para el pais. Tambien, se incluyen claves para identificar los generos encontrados en el area de estudio. El trabajo contribuyo a ampliar el conocimiento acerca de la distribucion de los taxones en la region. Los resultados sugieren que expediciones liquenologicas deberian continuar en localidades no exploradas de Chile para incrementar el conocimiento de la riqueza, ecologia y distribucion de la biodiversidad de liquenes.
Journal of Applied Phycology | 2009
Iris Pereira; Rodrigo Ortega; Leticia Barrientos; Mario Moya; Guissella Reyes; Victor Kramm
Gayana Botanica | 2014
Iris Pereira; Frank Müller; Mario Moya
Gayana Botanica | 2005
Iris Pereira; Mario Moya; Guissella Reyes; Kramm