J.A. Gómez Carrasco
University of Alcalá
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by J.A. Gómez Carrasco.
Anales De Pediatria | 2007
M. Penín Antón; J.A. Gómez Carrasco; G. López Lois; I. Merino Villeneuve; M Leal Beckouche; E. García Frías
Objetivo Demostrar la importancia de la actuacion preventiva ante un caso de tuberculosis. Identificar las causas que favorecieron dicho brote. Comprobar la rentabilidad de la obtencion de muestras mediante la induccion del esputo. Diseno Estudio descriptivo. Emplazamiento Colegio Santa Maria de la Providencia, ubicado en el municipio de Alcala de Henares. Intervenciones El 11 de abril de 2005 se notifico un caso de tuberculosis pulmonar bacilifera en un profesor de escuela. Como intervencion programada se realizo el estudio de contactos del colectivo. Se realizo la prueba de tuberculina y radiografia de torax (si tenian tuberculina positiva) a los contactos, recomendando tratamiento de la infeccion tuberculosa latente o de la enfermedad tuberculosa segun el resultado. Resultados Inicialmente se identifico el circulo de expuestos al caso, realizandose la prueba de tuberculina. En total la prueba se llevo a cabo en 142 alumnos de los grupos 1.°, 2.°, 3.° y 4.° de ESO y 22 profesores del claustro. Los resultados de la lectura de la prueba de tuberculina suponen un total de 68 alumnos con prueba (+) (48 %) y 7 profesores con prueba (+) (32 %). Los pacientes con hallazgos compatibles con enfermedad tuberculosa (7 alumnos) fueron citados para recoger muestras respiratorias, mediante la tecnica del esputo inducido, e inicio de tratamiento. Otros 2 alumnos del centro escolar, identificados como expuestos, fueron estudiados en otro centro, iniciando ambos igualmente tratamiento de la enfermedad tuberculosa. Debido al elevado riesgo de contagio, se decide ampliar el estudio de contactos al resto de alumnos de ESO. En esta segunda fase se realizo la prueba a un total de 134 alumnos, de los cuales 7 tuvieron la prueba de tuberculina (+) (5,2 %). Se descarto mediante radiologia, la presencia de enfermedad tuberculosa en todos ellos. A todos los contactos con prueba de tuberculina (+) se recomendo tratamiento de la infeccion tuberculosa latente.
Anales De Pediatria | 2005
G. López Lois; J.A. Gómez Carrasco; E. García Frías
Aportamos el caso de una nina de 7 anos de edad que presento un episodio de mioclonias y temblores de pocas horas de duracion tras haber ingerido una cantidad no bien determinada de un preparado que contenia antihistaminico y seudoefedrina. Queremos destacar la potencial toxicidad de la seudoefedrina, comercializada en asociacion con antihistaminicos y que se vende como farmaco para aliviar el resfriado comun y la obstruccion nasal. Dichos productos se consideran medicamentos para tartar sintomas a menudo banales, por lo que pensamos que la poblacion y, con menos frecuencia, los profesionales, pueden infravalorar la potencial toxicidad de los farmacos que los componen.
Anales De Pediatria | 2014
P. Paredes; E. Pérez; M. Guizar; M. Penín; J.A. Gómez Carrasco
INTRODUCTION Malaria causes around 863,000 deaths per year, mostly of them in children under 5 years old. MATERIAL AND METHODS We have reviewed the epidemiological data of malaria cases in a pediatric department in a Hospital in the Community of Madrid, in the period 1996-2011. RESULTS In the period reviewed, 103 cases of malaria were diagnosed in children under 14 years old. Sixty percent were males and the average age was 4.5 years. In most cases, the infection arose during a visit to relatives in the country of origin. The vast majority did not have malaria prophylaxis. Twenty-five percent of the cases were diagnosed as complicated malaria, the main criteria being hyperparasitemia, of which 80% of the patients did not present any other complications CONCLUSIONS A high level of suspicion must be maintained in any patient who comes from a malaria endemic area. The key factor responsible for the infection was the lack of chemoprophylaxis.
Revista Pediatría de Atención Primaria | 2009
J.A. Gómez Carrasco; I. Merino Villeneuve; C. Herbozo Nory; P. González Santiago; G. López Lois; E. García Frías
Introduction: bronchiolitis is the most frequent infection of the lower respiratory tract among infants under 1 year and a significant cause of hospitalizati...
Anales De Pediatria | 2005
M. Penín Antón; J.A. Gómez Carrasco; M Leal Beckouche; E. García Frías
Sr. Editor: La osteomielitis es una infección purulenta de los huesos, cuyo origen generalmente está en una bacteriemia oculta y cuyo principal agente causal en todos los grupos de edad es Staphylococcus aureus. Sin embargo, Salmonella está implicada frecuentemente en niños con anemia falciforme, favorecida por los infartos óseos que sufren, y por una especial predisposición a la bacteriemia en los pacientes inmunodeprimidos. La infección del tejido óseo por Salmonella es una rareza en personas sin factores de predisposición y básicamente se desconoce por qué puede ocurrir en ellos. En una revisión de la literatura especializada, hemos visto descritos algunos casos en los que se aisló Salmonella en los cultivos de aspirado o biopsia del hueso afectado, en niños sanos de entre 10 y 16 años1-5. Presentamos el caso de un niño de 3 años y 5 meses de edad que, sin factores favorecedores para la infección por Salmonella, padeció una osteomielitis del tarso y metatarso del pie derecho, un mes después de haber sufrido una gastroenteritis aguda resuelta espontáneamente.
Anales De Pediatria | 2002
L. Ramiro Ayán; A. Lassaletta Atienza; P. González Santiago; J.A. Gómez Carrasco; E. García Frías
Antecedentes La necesidad de tratamiento hospitalario y la duracion de la hospitalizacion en ninos con diagnostico de infeccion del tracto urinario (ITU), con frecuencia son controvertidas. Objetivo Se analizan algunas variables de las historias clinicas de ninos hospitalizados con ITU, con el fin de comprobar cual o cuales de ellas han influido mas en la duracion de la hospitalizacion. Material y metodos Estudio retrospectivo mediante revision de historias clinicas de 93 ninos hospitalizados entre mayo de 1998 y junio de 2000, con diagnostico de ITU confirmado bacteriologicamente. Se analizaron las variables: edad, sexo, numero de dias de fiebre previos al ingreso, numero de dias con fiebre durante el ingreso, fiebre elevada, numero de dias de antibioticoterapia intravenosa, administracion de aminoglicosidos, presencia de anomalias morfologicas de las vias urinarias, episodios previos de ITU y numero de dias de hospitalizacion. Resultados Se demuestra que la edad, en particular cuando es menor de 24 meses (odds ratio [OR] = 3,42; intervalo de confianza [IC] 95% = 1,2-9) y el numero de dias de fiebre durante la hospitalizacion (mas de 2 dias, OR = 2,73; IC 95% = 1,07-7,6), son las variables que mas influyen en el hecho de permanecer hospitalizados mas o menos de una semana. Conclusion Si la variable mas influyente en la duracion de la hospitalizacion por ITU es la edad, pensamos que es posible optimizar los recursos promoviendo un manejo mas ambulatorio de este proceso, aun en ninos menores de 2 anos.
Anales De Pediatria | 2001
J.A. Gómez Carrasco; A. Carrasco Torres; P. Sevilla Ramos; J.C. López Robledillo; E. García Frías
Se expone el caso clinico de una nina de 2 anos y 8 meses de edad que presento monoartritis de rodilla de instauracion y resolucion lentas, poco despues de haber presentado una faringitis aguda y un proceso diarreico entre 1 y 2 semanas antes, respectivamente. Los datos complementarios sugieren que se trata de una artritis reactiva tras una infeccion estreptococica, demostrandose ademas Salmonella en heces. La artritis reactiva postestreptococica, a diferencia de la fiebre reumatica, suele tener un curso clinico lento y no cumple los criterios de Jones. La coincidencia en el tiempo con el padecimiento de una infeccion gastrointestinal por Salmonella plantea la posibilidad de que la asociacion de ambos germenes, productores por si mismos de artritis reactiva, posean una actuacion sinergica en el paciente referido.
Anales De Pediatria | 2009
M. Gomez Manchon; J.A. Gómez Carrasco; J. Ramírez Fernández; T. Diez Fernandez; E. García Frías
Allergologia Et Immunopathologia | 2009
M. Penín; M. Leal; J.A. Gómez Carrasco; P. González; E. García Frías
Anales Espanoles De Pediatria | 1993
J.A. Gómez Carrasco; J. López-Herce Cid; M. C. Bernabé de Frutos; E. García Frías