Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Jaime Cárcamo is active.

Publication


Featured researches published by Jaime Cárcamo.


Revista Chilena de Historia Natural | 2008

Diet of the American mink Mustela vison and its potential impact on the native fauna of Navarino Island, Cape Horn Biosphere Reserve, Chile

Elke Schüttler; Jaime Cárcamo; Ricardo Rozzi

Article discussing the diet of the invasive American mink (Mustela vison) and its ecological impacts on the Cape Horn Biosphere Reserve in Chile.


Anales Del Instituto De La Patagonia | 2009

HÁBITAT REPRODUCTIVO Y ESTIMACIÓN DEL TAMAÑO POBLACIONAL DEL PINGÜINO DE MAGALLANES (SPHENISCUS MAGELLANICUS) EN ISLA RUPERT, PARQUE MARINO FRANCISCO COLOANE, ESTRECHO DE MAGALLANES

Marcela Miranda; Jorge Gibbons; Jaime Cárcamo; Yerko A. Vilina

Tellez. L. Estimacion de la abundancia, exito reproductivo y calendarizacion del ciclo reproductivo en areas con y sin visitantes en la colonia de Spheniscus magellanicus del seno Otway, Provincia de Magallanes. Chile (2005). Tesis de Tecnico Agropecuario no publicada. Universidad de Magallanes 87 pp.Recibido: Mar., 16, 2009 Aceptado: Jun., 30, 2009


Anales Del Instituto De La Patagonia | 2008

AVES ACUÁTICAS EN EL HUMEDAL URBANO DE TRES PUENTES, PUNTA ARENAS (53° S), CHILE AUSTRAL

Alejandro Kusch; Jaime Cárcamo; Humberto Gómez

Los humedales urbanos son sitios de alta biodiversidad pero que pueden estar bajo presion antro-pica si no son bien manejados. En la ciudad de Punta Arenas (53°S), el humedal de Tres Puentes posee caracteristicas unicas para conformar un sitio con todos los componentes de conservacion (educacion, investigacion, desarrollo sostenible). Se reporta su composicion y abundancia en especies de aves acuaticas durante 6 temporadas estivales. Se registraron 31 especies lo que corresponde al 50 % de las aves acuaticas continentales de la region de Magallanes. Se discute la variabilidad interanual y los posibles impactos producidos por el hombre.


Anales Del Instituto De La Patagonia | 2013

CRONOTIPOS EN AVES DEL HUMEDAL DE TRES PUENTES, PUNTA ARENAS, MAGALLANES, CHILE

Ernesto Teneb; Humberto Gómez; Jaime Cárcamo

Basandose en censos de aves realizadas durante 67 meses continuos en el Humedal de Tres Puentes, ubicado en la ciudad de Punta Arenas, se establecen 5 grupos significativos segregados en el tiempo, denominados cronotipos. Los resultados indican la presencia de dos cronotipos de aves migratorias, un cronotipo de aves residentes, un cronotipo de aves semi-residentes y un quinto cronotipo de aves esporadicas. Dejando en evidencia el uso regular y sistematico que estas aves hacen del humedal urbano de Tres Puentes. Nuestros resultados ponen de manifiesto el valor de conservar el ecosistema urbano.


Anales Del Instituto De La Patagonia | 2009

REGISTROS DE ANFIBIOS EN EL BOSQUE NORPATAGÓNICO COSTERO DEL CANAL MESSIER, CHILE

Jessica Asencio; Alejandro Kusch; Juan Marcos Henríquez; Jaime Cárcamo

En Chile hay 57 especies de batracios, todos anuros, de los cuales solo uno es introducido (Ortiz & Diaz - Paez 2006). Estos se distribuyen desde el nivel del mar hasta la cordillera, siendo algunos compartidos con los paises limitrofes. De acuerdo a las especies existentes y su real distribucion en la region de Magallanes existen discrepancias de-bido al poco conocimiento sobre el tema. Se han citado siete especies de batracios para la region (Venegas & Sielfeld 1998) sin embargo, estudios recientes reconocen la existencia de solo cuatro (Diaz-Paez & Ortiz 2003). Por otra parte, los li-mites de distribucion sur de las especies son poco exactos, como es el caso de Eupsophus calcaratus (Gunther, 1881) que la literatura especializada situa en el limite norte de la region (Formas et al. 1998). Gran parte de la batracofauna austral se distribuye en los canales patagonicos, generalmente en areas de dificil acceso. Especies recientemente descritas han sido halladas mayoritariamente en la localidad de Puerto Eden (Formas et al. 1997, Formas et al. 1998). Sin embargo, la gran extension del territorio austral, la escasez de colecciones y las diferencias en la informacion publicada hacen probable la exis-tencia de especies no incluidas anteriormente en la batracrofauna de Magallanes y que se desconozca la distribucion real de los anfibios en el extremo austral de Chile. El presente trabajo tiene como objetivo entregar nuevos registros de anfibios para Magallanes y ademas confirmar la presencia de Eusophus calcaratus.El trabajo de campo se realizo en tres etapas (23 de noviembre a 5 de diciembre de 2006, entre el 16 y 20 de diciembre de 2007 y desde el 16 al 20 de enero de 2008), abarcando tres localidades de isla Wellington (Puerto Eden 49°09’ S, 74°27’ W, bahia James 48°59’ S, 74° 26’ W y bahia Broome 49°35’ S, 74°43’ W) y dos localidades continentales (Libertad 48°88’ S, 74°40’ W y seno Edimburgo 49°05’ S, 74°22’ W) (Fig. 1). Durante la primera visita de terreno se utilizaron cuatro metodos de muestreo: busqueda de refugio, parcelas, registro de encuentro visual (REV), y trampas de caida (Lips et al. 2001, Diaz-Paez et al. 2002). La busqueda de refugio consistio en registrar anfibios en todos los habitats hidricos,


Anales Del Instituto De La Patagonia | 2013

REGISTRO DEL PLAYERO PECTORAL CALIDRIS MELANOTOS VIEILLOT, 1819, Y NUEVAS OBSERVACIONES DE PLAYERO BLANCO CALIDRIS ALBA PALLAS, 1764, (SCOLOPACIDAE), EN MAGALLANES

Jaime Cárcamo; G Humberto Gómez; I Patricio Barría

Recibido: Oct. 22, 2013 Aceptado: Dic. 10, 2013 La familia Scolopacidae está representada en Magallanes por 10 géneros que corresponden a 15 especies. El género Calidris, grupo de aves conocida comúnmente como playeros, registra 4 especies en la región, de las 18 reconocidas en el mundo (Beersma, 1996). Las aves mencionadas de este género, originario de Norteamérica, llegan regularmente a la región de Magallanes, después de un largo viaje migratorio. Bahía Lomas en Tierra del Fuego (Chile) y Bahía San Sebastián en Argentina son los principales sitios de alimentación de estas aves en el hemisferio sur. La mayoría de las especies no superan los 26 cm y se alimentan principalmente en marismas o zonas barrosas de lagunas saladas, salobres o aguas dulces continentales. Las especies registradas en Magallanes son: Calidris canutus (Linneus, 1758), Calidris alba (Pallas, 1764), Calidris fuscicollis (Vieillot, 1819) y Calidris bairdii (Coues, 1861). Con respecto a C. alba, Humprey et al., (1970), lo califica como un visitante de verano, raro e irregular en la zona norte de Tierra del Fuego. Por otra parte Markham (1971) lo incluye en su Catalogo de los Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos de la Provincia de Magallanes, en él, se señala que está presente pero de manera escasa. Venegas & Jory (1979) informan que la especie ha sido registrada solo una vez en la región, como resultado de la colecta de un ejemplar en junio del año 1967 en una playa del sector Leñadura, al sur de Punta Arenas. Este ejemplar sería el mismo citado por Markham, y cuya piel se encuentra hoy en el Pabellón de Colecciones Biológicas “Prof. Edmundo Pisano” del Instituto de la Patagonia (UMAG). Venegas & Sielfeld (1998) señala que no existen registros recientes y por lo tanto su status actual no estaría definido. Recientemente Couve & Vidal (2003) y Jaramillo (2005) lo muestran en sus mapas de distribución en la misma zona norte de Tierra del Fuego, pero sin señalar sitios específicos de las observaciones. En este trabajo se informa sobre la presencia de Calidris melanotos en la provincia de Magallanes y de C. alba, registrada en la provincia de Última Esperanza, región de Magallanes. A la entrada norte y dentro del radio urbano de la ciudad de Punta Arenas se encuentra el humedal Tres Puentes (53o06` 70°52”), con una superficie de unas 50 has., está ubicado en terrenos bajos, y es hábitat de 51 especies de aves acuáticas. Este sector es monitoreado regularmenREGISTRO DEL PLAYERO PECTORAL CALIDRIS MELANOTOS VIEILLOT, 1819, Y NUEVAS OBSERVACIONES DE PLAYERO BLANCO CALIDRIS ALBA PALLAS, 1764, (SCOLOPACIDAE), EN MAGALLANES


Anales Del Instituto De La Patagonia | 2013

ALCANCES SOBRE LA PRESENCIA DE CHAETOPHRACTUS VILLOSUS (DESMAREST, 1804) (DASYPODIDAE) EN EL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE, MAGALLANES, CHILE

Victor Sierpe; Jaime Cárcamo; Irene Ramírez

Poco se conoce sobre la real distribucion geografica del armadillo peludo Chaetophractus villosus dentro del Parque Nacional Torres del Paine, salvo acotados avistamientos dentro de este. A traves de un nuevo registro se discute su presencia, tildada hasta el momento como especie “rara”. En base a los antecedentes presentados, se discute una propuesta de distribucion para el armadillo peludo dentro del Parque Nacional.


Archive | 2007

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE CISNE COSCOROBA (COSCOROBA COSCOROBA), CISNE DE CUELLO NEGRO (CYGNUS MELANCORYPHUS) Y DEL FLAMENCO CHILENO (PHOENICOPTERUS CHILENSIS) EN LA REGIÓN DE MAGALLANES.

Jorge Gibbons; Yerko A. Vilina; Jaime Cárcamo


Archive | 2013

CRONOTIPOS EN AVES DEL HUMEDAL DE TRES PUENTES, PUNTA ARENAS, MAGALLANES, CHILE BIRD CHRONOTYPES IN THE TRES PUENTES WETLAND, PUNTA ARENAS, MAGALLANES, CHILE

Ernesto Teneb; Humberto Gómez; Jaime Cárcamo


Archive | 2009

HÁBITAT REPRODUCTIVO Y ESTIMACIÓN DEL TAMAÑO POBLACIONAL DEL PINGÜINO DE MAGALLANES (SPHENISCUS MAGELLANICUS) EN ISLA RUPERT, PARQUE MARINO

Francisco Coloane; Estrecho De Magallanes; Marcela Miranda; Jorge Gibbons; Jaime Cárcamo; Yerko A. Vilina

Collaboration


Dive into the Jaime Cárcamo's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Jorge Gibbons

University of Magallanes

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Ernesto Teneb

University of Magallanes

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Victor Sierpe

University of Magallanes

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Ricardo Rozzi

University of North Texas

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge