Joaquín Bosque Maurel
Complutense University of Madrid
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Joaquín Bosque Maurel.
Anales de Geografía de la Universidad Complutense | 1984
Joaquín Bosque Maurel
La Historia de la Geografia ha sido, tradicionalmente, un tema principal de estudio entre los geografos espanoles. Sobre todo, antes de 1940, fecha en que se inicio, segun Capel (1976a), una nueva y decisiva etapa en la Geografia hispanica, los estudios de Historia de la Geografia eran no solo importantes sino, ademas, los mas numerosos y significativos junto con los de Geografia Historica, el otro gran tema de trabajo antes de dicha fecha. Despues de 1940, sin embargo, han seguido ocupando un lugar mas o menos decisivo aunque muy inferior al desempenado con anterioridad. Incluso, muy recientemente, a partir de 1970, se ha producido una clara revalorizacion de tales investigaciones en intima relacion con el creciente papel alcanzado por el analisis propedeutico y conceptual (J. Bosque Maurel, 1983). Problema fundamental en el analisis bibliografico que sigue es la ambiguedad existente tanto en el concepto como en los limites historicos de este ambito de trabajo y que tiene mucho que ver con la aneja y polemica indefinicion del concepto mismo de Geografia. En nuestro caso, limitaremos la cronica a la consideracion a lo largo del tiempo tanto del concepto de Geografia como de sus metodos de trabajo y de sus instrumentos de investigacion. Pero, dada la confusion en que, sobre todo antes de la institucionalizacion geografica del pasado siglo, ha existido entre la Geografia y algunas otras ciencias afines, se incluiran las obras relacionadas con la Geografia «stricto sensu» pero tambien otras dedicadas a la exploracion cientifica de la Tierra y a la Cosmografia y disciplinas afines. Se excluiran, sin embargo, los estudios de Cartografia. El analisis se referira, temporalmente, a un largo pasado que, sin duda, arbitrariamente, se altera con la Guerra Civil espanola. En el periodo postbelico se confunden, en parte, los aspectos esencialmente historicos con los conceptuales por lo que, hasta cierto punto, se han considerado ya en parte
Anales de Geografía de la Universidad Complutense | 2002
Joaquín Bosque Maurel
Pio Baroja Nessi nacio el Dia de los Inocentes de 1872 en San Sebastian. Por razones familiares, su infancia y juventud transcurrieron en Madrid a donde los Baroja se trasladaron en 1979 alojandose en casa de una tia materna de la calle de la Misericordia, aneja a la plaza de las Descalzas, desde donde, mas tarde, se trasladaron sucesivamente a la calle de Atocha, esquina a la llamada entonces de la Esperancilla, al barrio de Arguelles, a un hotel de tres plantas y un sotano de la calle de Alvarez de Mendizabal destruido en los bombardeos de Madrid durante la Guerra Civil, trasladandose finalmente, al termino de la contienda, a Ruiz de Alarcon cerca del Buen Retiro donde fallecio en octubre de 1956. Una estancia continuada aunque rota estacionalmente por sus visitas estivales a Vera de Bidasoa, donde una casona comprada en 1912 por don Pio y denominada «Itzea» se convirtio, tras su fallecimiento, en Museo y Biblioteca de los Baroja, en gran medida gracias a su sobrino, el investigador y escritor Julio Caro Baroja, y abandonada esporadicamente durante sus numerosos viajes por las principales ciudades de Europa, especialmente en Paris, donde se asento algunas temporadas, por ejemplo en el transcurso de la Guerra Civil. Solo durante unos pocos anos, aquellos en que residio con toda la familia en Pamplona (1881-1886) y los que permanecio en el Balneario de Cestona como medico titular (1894-1895), estuvo en verdad ausente de Madrid. Anales de Geografia de la Universidad Complutense ISSN: 0211-9803 Vol. extraordinario (2002) 155-187
Anales de Geografía de la Universidad Complutense | 1986
Joaquín Bosque Maurel; Aurora García Ballesteros
Los días25, 26y 27 de noviembrede 1985 tuvo lugaren la FacultaddeGeografíacHistoria, el Coloquio «Geografíay Humanismo»organizadoencolaboraciónconeí ICEUM, por el DepartamentodeGeografíaHumanade la UniversidadComplutensey coordinadopor la profesoraAuroraGARCíA BALLESTEROS. A dichocoloquio,asistieronalrededorde 100 personas,ensu mayoríaprofesores,licenciadosy alumnosdevariasuniversidadesespañolas,asícomounaveintenadedocentesde SUP. y EG.B. Los profesorespertenecíana Facultades,Escuelasy Colegiosuniversitarios de los distritos de Madrid Complutense(FacultadesdeGeografíae Historia, Políticasy Sociología.Cienciasde laInformación y EscuelasdeFormacióndel ProfesoradodeE.G.B.), AutónomadeMadrid, Alcalá deHenares,UNED.. Castilla-LaMancha,BarcelonaCentral, BarcelonaAutónoma,Gerona,Tarragona,Lérida.Asistierontambiéninvestigadoresde los InstitutosdeGeografíay deEdafologíadelC.SI.C. y dela CasadeVelázquez.asícomodel InstitutoGeográficoNacional. El coloquio seinició el día 25 y, traslaspalabrasdeaperturapronunciadaspor eíDirector del Departamentode GeografíaHumana, ProfesorBosqueMaurel, intervino la Dra. GarcíaBallesterosqueplanteóun panoramageneralde la situaciónactualde la Geografía Humanística,su significadoentre los diversosenfoquesdela Geografíacontemporáneay lasrelacionesquemantienecon los mismos.La intervenciónfue seguidadeun animadocoloquio ene1queintervinierondiversosprofesores. Por la tarde,elprofesorBosqueMaurel serefirió a los antecedentes geográficosdelenfoquehumanísticopartiendodelatradicional dicotomíaentreinducción-deduccióny análisisgeneral-estudioregionale insistiendoenelpapelde laGeografíafrancesay dela escuela deGeografíaCultural (Berkeley)deSauer.El temasuscitóunaampliapolémica,quedando abiertasunaseriedeinterrogantesen los que sehaceprecisoprofundizarenfuturasinvestigaciones. El día 26 seinició con la proyecciónde un videorealizadobajo la direccióndela profesora Anne Buttimer, dentro del programa «invitation to dialogne». realizado en la Universidad de Lund, y que contenía una entrevista de la Profa. Buttimer con el Prof. JuanVilá Valentí,Catedráticodela UniversidaddeBarcelonay Vicepresidentedela UGI, y en la que se desarrollarony comentarondiversasincidenciasdela evolución científicae institucional de la geografíaespañolaengeneraly de la catalanaenparticular.Trasdicha proyeccióny enlazandocon sucontenido,intervino la profesoraGarcíaRamón(UniversidadAutónomadeBarcelona)queplantet5la situacióndela GeografíaHumanísticaenEspañay. enespecial,enCataluña,dondeseha leídolaprimeratesisdoctoral realizadaconeste
Archive | 1990
Milton Santos; Joaquín Bosque Maurel
Archive | 1999
Joaquín Bosque Maurel; Amparo Ferrer Rodríguez
Estudios geográficos | 1956
Joaquín Bosque Maurel
Anales de Geografía de la Universidad Complutense | 2000
Joaquín Bosque Maurel
Archive | 1992
Joaquín Bosque Maurel
Polígonos. Revista de Geografía | 2014
Joaquín Bosque Maurel
Archive | 1989
Joaquín Bosque Maurel; Joan Vilà i Valentí