José Campos de la Cruz
National University of San Marcos
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by José Campos de la Cruz.
Arnaldoa | 2016
Eric F. Rodríguez Rodríguez; Rosa Ramírez Vargas; Victoria Rimarachín Cayatopa; Elmer Alvítez Izquierdo; Luis Pollack Velásquez; Emiliana Huamán Rodríguez; José Campos de la Cruz
Iresine weberbaueri Suess. (Amaranthaceae) “flor blanca” es una especie endemica del valle Maranon en el norte de Peru, muy distintiva e inconfundible del resto de especies del genero. Se encuentra restringida a localidades colindantes de las regiones de Amazonas, Ancash, Cajamarca, Huanuco y La Libertad, pertenecientes a la zona fitogeografica de elevada riqueza endemica denominada Amotape-Huancabamba, entre los 980-2065 m de elevacion. Constituye la flora de las regiones ecologicas Matorral Desertico (MD) y Bosques Secos (BS), creciendo en laderas rocoso-pedregosoarcillosas. El gobierno peruano la considera como Casi Amenazada (NT) y segun los criterios UICN indicados en «El Libro Rojo de las plantas endemicas del Peru» es reconocida como En Peligro (EN, B1a). El estudio esta basado en la revision de material de herbario (B, CPUN, F, GH, HUT, MO, US, USM) y en cinco expediciones al valle del Maranon (2000, 2003 y tres en el 2015) a fin de efectuar nuevas colecciones, observaciones, tomas fotograficas y una evaluacion de la especie. Las colecciones se realizaron de acuerdo con la metodologia y tecnicas convencionales de herborizacion, siendo depositadas en el herbario HUT. La revision de material en los herbarios indica que esta pobremente representada en estas instituciones. Es muy empleada en medicina popular humana, sin embargo, es poco o mal conocida en el mundo cientifico y academico. La principal amenaza antropica es la extraccion de las inflorescencias, en parte motivada por los precios elevados en el mercado nacional, lo que causa fuerte depredacion. Es urgente declararla como Planta Intangible y su conservacion debe ser integral e involucrar diferentes niveles de decision. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es difundir aspectos de su taxonomia, nuevas colecciones, fenologia, distribucion geografica y ecologia, etnobotanica y usos, estado actual de conservacion, estrategias de conservacion
Acta botánica malacitana | 2009
Antonio Galán de Mera; Eliana Linares Perea; José Campos de la Cruz; José Alfredo Vicente Orellana
Caldasia | 2012
Antonio Galán de Mera; José Alfredo Vicente Orellana; Eliana Linares Perea; José Campos de la Cruz; Carlos Trujillo Vera; Francisco Villasante Benavides
Revista De Biologia Tropical | 2010
Antonio Galán de Mera; Eliana Linares Perea; José Campos de la Cruz; José Alfredo Vicente Orellana
Arnaldoa | 2009
Hamilton Beltrán Santiago; José Campos de la Cruz
Arnaldoa | 2006
Eric Rodríguez; Sandra J Arroyo Alfaro; Victor N Medina Ibañez; David A. Neill; Rodolfo Vásquez Martínez; Rocío del Pilar Rojas Gonzáles; José Campos de la Cruz
Arnaldoa | 2011
Eric F. Rodríguez Rodríguez; Anton Hofreiter; José Campos de la Cruz; David A. Neill
Acta Botanica Malacitana | 2017
Antonio Galán de Mera; Isidoro Sánchez Vega; Juan Montoya Quino; Eliana Linares Perea; José Campos de la Cruz; José Alfredo Vicente Orellana
Phytocoenologia | 2014
Antonio Galán de Mera; Eduardo Méndez; Eliana Linares Perea; José Campos de la Cruz; José Alfredo Vicente Orellana
Phytocoenologia | 2012
Antonio Galán de Mera; Boadilla del Monte; Eliana Linares Perea; José Campos de la Cruz; Carlos Trujillo Vera; José Alfredo Vicente Orellana