Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where José María de Francisco Olmos is active.

Publication


Featured researches published by José María de Francisco Olmos.


Revista General de Información y Documentación | 1999

La moneda castellana de los Reyes Católicos. Un documento económico y político.

José María de Francisco Olmos

Estudio de la importancia de la moneda como documento economico y politico en epoca de los Reyes Catolicos, analizando sus variaciones y motivaciones, explicando los cambios debidos a necesidades economicas y de propaganda politica del poder emisor


Revista General de Información y Documentación | 1998

El maravedí de oro de Alfonso VIII: un mensaje cristiano escrito en árabe.

José María de Francisco Olmos

Estudio de la importancia documental del maravedi de Alfonso VIII. Primera moneda de oro castellana, con tipos y leyendas escritas en arabe, pero con mensajes cristianos. Relacion con las anteriores emisiones musulmanas, en concreto con el dinar almoravide, tanto el de los Emires africanos como el de los reyes taifas, en especial el de Murcia.


Revista General de Información y Documentación | 2007

La última acuñación de Fernando VII (1833). Imagen documental de una nueva realidad política

José María de Francisco Olmos

This item shows the documentary use of the coin as a means of propaganda used by the last government of Ferdinand VII (1833), who, in the middle of a dynastic and political crisis close to the civil war, ordered a change in the types and legends of his main coin, the silver “duro”, in order to make it more adequate to the new political situation that would take place after the king’s death, i.e., the crowning of his daughter and the entrance of new liberal ministers in the government, that were meant to reinforce the starting Spanish constitutionalism.


Revista General de Información y Documentación | 2002

Estudio documental de la moneda castellana de juana la loca fabricada en los países bajos (1505-1506)

José María de Francisco Olmos

Estudio del documento numismatico utilizado como medio de propaganda politica por Felipe el Hermoso en lalucha por el poder en Castilla tras la muerte de Isabel la Catolica, reafirmando la acunacion como prerrogativa exclusiva del rey.


Revista General de Información y Documentación | 2000

La moneda navarra en la Edad Moderna, problemas documentales. Tipos y leyendas.

José María de Francisco Olmos

Estudio de la importancia documental de la moneda navarra en la Edad Moderna. Su importancia como propaganda politica en sus dos vertientes: fran cesa y espanola, y sus modificaciones a lo largo del tiempo, en especial en epo ca de Felipe y y su desaparicion en epoca de Isabel II.


Revista General de Información y Documentación | 2017

Estudio de las encuadernaciones de Jacques-Nicolas Colbert depositadas en la Biblioteca Complutense

José María de Francisco Olmos; Antonio Carpallo Bautista

This investigation studies the bindings of the family Colbert deposited in the Historical Library Marquess of Valdecilla of the Complutensian University of Madrid. This first study tries to identify the superlibris of Jacques-Nicolas Colbert, Archbishop of Rouen, which appear on a covers of books, helped by the different types of anagrams and decorative structures of the box; also there are studied the materials and the technologies of construction of the bindings, the decoration of the loin (bands and panel area between the bands), top of head edge, square, head-cap and endpaper, many of them decorated with marbled papers, as well as his condition of conservation.


Revista General de Información y Documentación | 2016

Estudio de las encuadernaciones de Charles Joachim Colbert de Croissy depositadas en la Biblioteca Complutense

Antonio Carpallo Bautista; José María de Francisco Olmos

Este trabajo estudia las encuadernaciones de la familia Colbert depositadas en la Biblioteca Historica Marques de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid. Este estudio persigue identificar los superlibris de Charles Joachim Colbert de Croissy, Obispo de Montpellier, que aparecen en las tapas, ayudados por los diferentes tipos de anagramas y estructuras decorativas de los entrenervios; tambien se estudian los materiales y las tecnicas de construccion de las encuadernaciones, la decoracion del lomo (nervios y entrenervios), cantos, contracantos, cofias y guardas, muchas de ellas decoradas con papeles marmoleados, asi como su estado de conservacion.


Revista General de Información y Documentación | 2009

Los calendarios propios de los regímenes totalitarios en el período de entreguerras. La doble datación en la documentación oficial del “bando nacional” durante la guerra civil española (1936-1939)

José María de Francisco Olmos

En este articulo se trata el problema de las “dataciones alternativas” en Europa en la primera mitad del siglo XX, en especial en el llamado periodo de entreguerras, donde los regimenes autoritarios o totalitarios buscaron individualizarse a traves de una datacion especifica. Asi veremos las nuevas dataciones surgidas de revoluciones politicas, como la sovietica en Rusia y la fascista en Italia, para luego centrarnos en la doble datacion de la documentacion oficial del “bando nacional” durante la Guerra Civil (Ano Triunfal) y tras su finalizacion (Ano de la Victoria), a traves de la normativa aprobada en el BOE y su plasmacion en la documentacion oficial, como pudo ser el caso de la moneda metalica y de papel.


Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta | 2008

La aparición de leyendas cristianas en las monedas de los reinos del Occidente medieval (siglos XII-XIII)

José María de Francisco Olmos

Este trabajo pretende hacer una revision de la influencia del Cristianismo en el documento numismatico, pero acotando el estudio, por una parte unicamente a las leyendas de contenido cristiano y por otra al ambito geografico de los grandes reinos de la Europa occidental hasta el siglo XIII inclusive. Veremos como la moneda romana bajoimperial y la carolingia altomedieval apenas utilizan leyendas relacionadas con el cristianismo, siendo su uso instaurado en la Castilla de finales del siglo XII dentro del marco del enfrentamiento con el Islam. Ya en el siglo XIII las nuevas estructuras politicas e ideologicas que se desarrollan en Europa llevaron a la Monarquia francesa a decidir utilizar este tipo de leyendas como legitimacion de su poder y nueva situacion frente a la Iglesia y los feudales, lo cual llevo al resto de las monarquias a imitar dicho uso.


Revista General de Información y Documentación | 2007

Una lección de numismática para el joven Felipe II: El Monetario de Filippo Archinto (1540)

José Luis Gonzalo Sánchez-montero; José María de Francisco Olmos

In this work studies a part of the education that received prince Felipe before raising the throne, in particular the related whit to the Numismatist, as much in which it talks about to the concrete pieces, in special those that Archinto bishop sent to him from Italy, as the books and medals related to them and the study of the old times through the images that appear in them. In addition it has been tried to locate in Monetary of the Monastery of San Lorenzo of the Escorial the pieces sent by Archinto, obtaining to identify some of the same ones.

Collaboration


Dive into the José María de Francisco Olmos's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Antonio Carpallo Bautista

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge