Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Antonio Carpallo Bautista is active.

Publication


Featured researches published by Antonio Carpallo Bautista.


Revista Complutense de Educación | 2008

Estudio bibliométrico y de calidad de la Revista Complutense de Educación (1990-2007)

Antonio Carpallo Bautista; Esther Burgos Bordonau

This article aims to present a bibliometric study of Revista Complutense de Educacion through its 17 years of life . The main target is to evaluate the production of articles that will allow us to know the number of papers per year, author, author typology (individual or collective), sex, geographic origin of the authors (countries or autonomous regions), institutional affiliation of the authors, number of signatures in the different articles and, finally, analyze the subjects using the different keywords given by the authors. We have also included an analysis of other kind of contributions such as book reviews, different notes, miscellany, information and congresses summaries, seminars, exhibitions and doctoral curricula.


Cultura Y Educacion | 1997

Volver a pensar los medios en la práctica docente

Antonio Carpallo Bautista

ResumenUno de los propositos de este articulo es comprender la no neutralidad de la tecnologia. Para ello es necesario reconceptuali zar los significados asociados a los medios tecnologicos en la formacion del profesorado, para conocer que pueden hacer y no hacer estas herramientas para favorecer las discusiones sobre su practica docente. De igual forma, hay que estudiar estos medios para saber hasta que punto favorecen la libertad de expresion y la veracidad de las manifestaciones hechas en los ambitos de ensenanza.


Infancia Y Aprendizaje | 1988

Reflexiones sobre los niveles y agentes del diseño del curriculum

Antonio Carpallo Bautista

ResumenEste articulo explora un tema actual del diseno del curriculum. Despues de hacer una definicion de terminos sobre el tema, se expone una propuesta sobre los distintos niveles de concrecion del diseno del curriculum.


Revista General de Información y Documentación | 2017

Estudio de las encuadernaciones de Jacques-Nicolas Colbert depositadas en la Biblioteca Complutense

José María de Francisco Olmos; Antonio Carpallo Bautista

This investigation studies the bindings of the family Colbert deposited in the Historical Library Marquess of Valdecilla of the Complutensian University of Madrid. This first study tries to identify the superlibris of Jacques-Nicolas Colbert, Archbishop of Rouen, which appear on a covers of books, helped by the different types of anagrams and decorative structures of the box; also there are studied the materials and the technologies of construction of the bindings, the decoration of the loin (bands and panel area between the bands), top of head edge, square, head-cap and endpaper, many of them decorated with marbled papers, as well as his condition of conservation.


Revista General de Información y Documentación | 2016

Estudio de las encuadernaciones de Charles Joachim Colbert de Croissy depositadas en la Biblioteca Complutense

Antonio Carpallo Bautista; José María de Francisco Olmos

Este trabajo estudia las encuadernaciones de la familia Colbert depositadas en la Biblioteca Historica Marques de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid. Este estudio persigue identificar los superlibris de Charles Joachim Colbert de Croissy, Obispo de Montpellier, que aparecen en las tapas, ayudados por los diferentes tipos de anagramas y estructuras decorativas de los entrenervios; tambien se estudian los materiales y las tecnicas de construccion de las encuadernaciones, la decoracion del lomo (nervios y entrenervios), cantos, contracantos, cofias y guardas, muchas de ellas decoradas con papeles marmoleados, asi como su estado de conservacion.


Comunicar | 2012

Valor de los registros audiovisuales en educación intercultural Value of Audiovisual Records in Intercultural Education

Antonio Carpallo Bautista; Laura Rayón

Este articulo analiza las posibilidades de los registros audiovisuales como datos en la investigacion sobre relaciones interculturales, o aquellas que van dirigidas al conocimiento del otro. Pretende contribuir a la teorizacion sobre el valor de las narraciones fotograficas y videograficas en la representacion y analisis de realidades de la ensenanza que son dificiles de captar y cuantificar. Concretamente, estudiamos si el registro audiovisual es una buena herramienta para recoger y analizar informacion situada sobre las intenciones e interpretaciones contenidas en las relaciones humanas. Despues de presentar algunos dilemas epistemologicos y metodologicos, como la denominada crisis de la representacion en ciencias sociales o el conflicto «etic-emic», y de plantear algunas soluciones dadas desde la antropologia audiovisual, analizamos la naturaleza de algunas situaciones de educacion intercultural recogidas en los dos colegios –etnografias– que soportan el estudio finalizado en 2011 y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovacion de Espana, sobre el uso de narraciones audiovisuales como sustrato de las relaciones entre el alumnado diverso culturalmente de educacion infantil y primaria. A modo de ejemplo, describimos como hemos llegado a algunas de las categorias o constructos que llevan a entender el universo de significados que dan sentido a la vez que condicionan y configuran las relaciones interculturales de esos centros. Finalmente, describimos las aportaciones de algunas herramientas del software NVivo 9 en el analisis del contenido de registros y narraciones foto-videograficas.This article discusses the possibilities of audiovisual records as research data in intercultural relationships, or those that allow us to understand the Other. The research aims to contribute to the theory that is being developed on the nature and value of narratives in photographic and video representation and analysis of basic realities of teaching that are difficult to capture and quantify. Specifically, we examine whether audiovisual recording is a good tool for ga thering and analysing information about intentions and interpretations contained in human relationships and practices. After presenting some epistemological and methodological dilemmas such as the crisis of representation in the social sciences or the «etic-emic» conflict and proposing some solutions taken from audiovisual anthropology, we analyse the nature of intercultural relationships in two schools –ethnographies– that support the study completed in 2011 and funded by the Spanish Ministry of Science and Innovation: the use of visual narratives as a substrate of intercultural relationships between culturally diverse kindergarten and primary education pupils. As an example, we describe how we discovered some categories that allow us to understand the universe of meanings that make sense of, determine and shape their cultural relations. Finally, we describe the contributions of NVivo 9, a software package that facilitates the analysis of photo and video recordings and narratives. RESUMEN Este artículo analiza las posibilidades de los registros audiovisuales como datos en la investigación sobre relaciones interculturales, o aquellas que van dirigidas al conocimiento del otro. Pretende contribuir a la teorización sobre el valor de las narraciones fotográficas y videográficas en la representación y análisis de realidades de la enseñanza que son difíciles de captar y cuantificar. Concretamente, estudiamos si el registro audiovisual es una buena herramienta para recoger y analizar información situada sobre las intenciones e interpretaciones contenidas en las relaciones humanas. Después de presentar algunos dilemas epistemológicos y metodológicos, como la denominada crisis de la representación en ciencias sociales o el conflicto «etic-emic», y de plantear algunas soluciones dadas desde la antropología audiovisual, analizamos la naturaleza de algunas situaciones de educación intercultural recogidas en los dos colegios –etnografías– que soportan el estudio finalizado en 2011 y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, sobre el uso de narraciones audiovisuales como sustrato de las relaciones entre el alumnado diverso culturalmente de educación infantil y primaria. A modo de ejemplo, describimos cómo hemos llegado a algunas de las categorías o constructos que llevan a entender el universo de significados que dan sentido a la vez que condicionan y configuran las relaciones interculturales de esos centros. Finalmente, describimos las aportaciones de algunas herramientas del software NVivo 9 en el análisis del contenido de registros y narraciones foto-videográficas.Este articulo analiza las posibilidades de los registros audiovisuales como datos en la investigacion sobre relaciones interculturales, o aquellas que van dirigidas al conocimiento del otro. Pretende contribuir a la teorizacion sobre el valor de las narraciones fotograficas y videograficas en la representacion y analisis de realidades de la ensenanza que son dificiles de captar y cuantificar. Concretamente, estudiamos si el registro audiovisual es una buena herramienta para recoger y analizar informacion situada sobre las intenciones e interpretaciones contenidas en las relaciones humanas. Despues de presentar algunos dilemas epistemologicos y metodologicos, como la denominada crisis de la representacion en ciencias sociales o el conflicto «etic-emic», y de plantear algunas soluciones dadas desde la antropologia audiovisual, analizamos la naturaleza de algunas situaciones de educacion intercultural recogidas en los dos colegios –etnografias– que soportan el estudio finalizado en 2011 y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovacion de Espana, sobre el uso de narraciones audiovisuales como sustrato de las relaciones entre el alumnado diverso culturalmente de educacion infantil y primaria. A modo de ejemplo, describimos como hemos llegado a algunas de las categorias o constructos que llevan a entender el universo de significados que dan sentido a la vez que condicionan y configuran las relaciones interculturales de esos centros. Finalmente, describimos las aportaciones de algunas herramientas del software NVivo 9 en el analisis del contenido de registros y narraciones foto-videograficas.This article discusses the possibilities of audiovisual records as research data in intercultural relationships, or those that allow us to understand the Other. The research aims to contribute to the theory that is being developed on the nature and value of narratives in photographic and video representation and analysis of basic realities of teaching that are difficult to capture and quantify. Specifically, we examine whether audiovisual recording is a good tool for gathering and analysing information about intentions and interpretations contained in human relationships and practices. After presenting some epistemological and methodological dilemmas such as the crisis of representation in the social sciences or the «etic-emic» conflict and proposing some solutions taken from audiovisual anthropology, we analyse the nature of intercultural relationships in two schools –ethnographies– that support the study completed in 2011 and funded by the Spanish Ministry of Science and Innovation: the use of visual narratives as a substrate of intercultural relationships between culturally diverse kindergarten and primary education pupils. As an example, we describe how we discovered some categories that allow us to understand the universe of meanings that make sense of, determine and shape their cultural relations. Finally, we describe the contributions of NVivo 9, a software package that facilitates the analysis of photo and video recordings and narratives.Resumen es: Este articulo analiza las posibilidades de los registros audiovisuales como datos en la investigacion sobre relaciones interculturales, o aquellas que va...


Revista General de Información y Documentación | 2006

Descripción de la encuadernación del libro de los muertos de la Guerra Civil Española

José María de Francisco Olmos; Antonio Carpallo Bautista

Es triste ver que una de las mejores encuadernaciones realizadas en Espana este resguardando el libroregistro de cerca de los 22.000 muertos de la guerra civil que se encuentran enterrados en la Basilica del Valle de los Caidos. Este breve trabajo trata de describir minuciosamente la encuadernacion de dicha obra, desde los materiales empleados, las tecnicas utilizadas en la construccion, la decoracion que ornamenta tanto las tapas, guardas, lomo, cortes hasta los elementos de proteccion de la propia encuadernacion como la camisa o sobrecubierta y el estuche, asi como el estado de conservacion de la obra, custodiada en la actualidad en la Biblioteca de Palacio Real de Madrid.


Revista General de Información y Documentación | 2002

Análisis de un repertorio bibliográfico sobre la encuadernación española.

Antonio Carpallo Bautista

Hasta la publicacion de la obra Analisis Documental de la Encuadernacion espanola, no se habia realizado un trabajo de investigacion que recogiera los documentos impresos mas relevantes sobre la encuadernacion espanola. Este trabajo analiza las referencias bibliograficas, incluidas en la obra anteriormente citada, estudiando las areas tematicas, la tipologia documental, la cronologia de la produccion, las publicaciones periodicas mas relevantes, los autores mas destacados y los lugares y lenguas de publicacion.


Revista General de Información y Documentación | 2001

Las escuelas-taller y casas de oficios en el ámbito de las ciencias de la documentación.

Antonio Carpallo Bautista

Las Escuelas-Taller y Casas de Oficios, desde su creacion en 1985, tie nen el objetivo de fomentar el empleo entre los jovenes y dotarles de los cono cimientos pertinentes en diversos oficios y profesiones, ayudandoles en su inser cion laboral. Algunos de estos programas estan relacionados con las Ciencias de la Documentacion, y se imparten materias tales como: Biblioteconomia, Archi vistica, Restauracion y Encuadernacion de documentos, Documentacion cine matografica y Documentacion grafica. Estos programas pretenden llenar las lagu nas existentes en la formacion de auxiliares de archivos, bibliotecas y centros de documentacion, al no existir ensenanzas regladas para estos niveles profesiona les. Los alumnos trabajadores finalizan estos programas con una formacion de auxiliar y una experiencia laboral alcanzada por medio del contrato de trabajo firmado con la entidad promotora.


Technology, Pedagogy and Education | 1998

A study of the possibilities of teacher education with computer-based telecommunications systems

Antonio Carpallo Bautista

Collaboration


Dive into the Antonio Carpallo Bautista's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Esther Burgos Bordonau

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Adelina Clausó García

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Pablo del Rio

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Carlos Monereo

Autonomous University of Barcelona

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Cintia Rodríguez

Autonomous University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Ignasi Vila

University of Barcelona

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Itziar Idiazabal

University of the Basque Country

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge