José Martínez Rubio
University of Bologna
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by José Martínez Rubio.
Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica | 2017
José Martínez Rubio
Este articulo analiza algunos de los conceptos que han construido en los ultimos anos el discurso critico de la transicion (‘consenso’, ‘reconciliacion’, ‘impunidad’, ‘operacion de elites’) y cuestiona las narrativas que conciben el periodo como impostura (Javier Cercas) o engano (Rafael Reig), frente a otras que lo conciben como conquista de la clase obrera (Javier Perez Andujar), desarrollando asi otro concepto de ‘democracia’.
Artifara: Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas | 2017
José Martínez Rubio
Este articulo analiza la novela Paseos con mi madre, de Javier Perez Andujar, y mas concretamente la representacion del territorio de Barcelona y el area metropolitana y de la identidad de sus ciudadanos como lugares de lucha y de exclusion. Territorio e identidad, o la tension entre centro y periferia, articulan un relato de la historia de los ultimos cuarenta anos como derrota de toda una epoca. Cuarenta anos de paz y cuarenta de aluminosis. Territory, memory and peripheral identities in Javier Perez Andujar’s Paseos con mi madre This article analyzes the Javier Perez Andujar’s novel Paseos con mi madre, specifically the representation of the territory of Barcelona and the metropolitan area and the identity of its citizens as places of struggle and exclusion. Territory and identity, or the tension between center and periphery, articulate a narrative of the history of last forty years as a defeat of an epoch.
Kamchatka: Revista de Análisis Cultural | 2013
José Martínez Rubio
Fue en el año 2004 cuando la novela El vano ayer irrumpió en el panorama literario español, y dio un golpe en la mesa donde la violencia franquista se seguía escribiendo a cuatro manos entre lo sentimental (y sus excesos) y lo comprometido (y sus problemas). “El vano ayer / engendrará un mañana vacío”, continuaba el verso, y la misma amenaza contenía la novela: basta de vacuidades, basta de sentimentalismos... hagamos literatura, hagamos memoria crítica, de uso antes que de fetiche, como advierten sus páginas. El éxito de Isaac Rosa fue rotundo, no solo en lectores, sino también en atención crítica: Premio Ojo Crítico en 2004 (Radio Nacional de España), Premio Andalucía de la Crítica, Premio Rómulo Gallegos en 2005 (América Latina). En 2007 publicó la reescritura de La Malamemoria (1999) con el nombre de ¡Otra maldita novela sobre la Guerra Civil!, y a ella le siguió El país del miedo (2008), donde se alejaba del conflicto del pasado para adentrarse en los conflictos presentes, y La mano invisible (2011), donde continuó su exploración de las tensiones actuales, concretamente en el mundo del trabajo. A pesar de una trayectoria relativamente breve, Isaac Rosa ha sabido conquistar un espacio de “conocimiento e intervención”, no solo en el campo literario español, sino también como figura pública, tomando partido en cuestiones políticas o participando asiduamente en prensa. La entrevista que ahora sigue aborda tanto aspectos de profundidad de su narrativa, como de los problemas a los que se enfrenta el escritor y el intelectual actuales, y a las capacidades de transformación que posibilita.
Philobiblion: revista de literaturas hispánicas | 2017
José Martínez Rubio
Confluenze: Rivista di Studi Iberoamericani | 2017
José Martínez Rubio
Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani | 2017
Iñaki Alfaro Vergarachea; José Martínez Rubio
Martínez Rubio, José. Julio Llamazares, «Distintas formas de mirar el agua». En: Diablotexto digital. 2016. Vol. 1: 272 | 2016
José Martínez Rubio
Kamchatka: Revista de Análisis Cultural | 2016
José Martínez Rubio
CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas | 2016
José Martínez Rubio
Kamchatka: Revista de Análisis Cultural | 2015
José Martínez Rubio