Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Juan Antonio Marín García is active.

Publication


Featured researches published by Juan Antonio Marín García.


In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2016

PASSAM: Peer ASSessment And Monitoring system

Juan Antonio Marín García; Jose P. Garcia-Sabater; Joan Morant-Llorca; José Alberto Conejero Casares

Presentamos una herramienta desarrollada por los autores para facilitar el proceso de evaluacion por comparacion pareada y la aplicamos en un contexto de aprendizaje basado en problemas para favorecer la reflexion y trabajo previo de los alumnos. La experiencia ha resultado exitosa con grupos pequenos (20 y 14 alumnos) de grado y master. Queda pendiente para investigacion futura ampliar la experiencia a grupos numerosos y comprobar las propiedades psicometricas de las puntuaciones obtenidas con este metodo.


In-Red 2015 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2015

Comparación de los métodos de escalas y frecuencia de comportamiento para valorar la competencia de innovación. El punto de vista de alumnos y profesor en el caso de una asignatura de máster

Juan Antonio Marín García; Lucia Ramirez Bayarri; María Angeles Andreu Andrés

La evaluacion de competencias es una tarea compleja que incluye decidir sobre varios aspectos o dimensiones de la competencia. Por otra parte, no siempre es facil que los profesores puedan o sepan observar y valorar determinadas habilidades. Por ello, se ha recomendado, en ocasiones, incorporar a los alumnos como evaluadores de sus propias habilidades. La auto-evaluacion presenta beneficios pues aumenta la capacidad critica y de observacion de los estudiantes. Del mismo modo, fomenta la reflexion y la meta-cognicion, que son dos componentes importantes en el aprendizaje autonomo a lo largo de la vida. No obstante, a pesar de los beneficios citados,xa0a los estudiantes les supone un reto, el asignar una nota usando una puntuacion en una escala de 0 a 10 y no todos los alumnos estan dispuestos a participar como evaluadores, ni son igual de fiables cuando evaluan. Esta investigacion compara dos escalas diferentes para la recogida de datos para la auto-evaluacion de la competencia de innovacion y trabajo en equipo de los 16 estudiantes de una asignatura de master basandose en el grado de acuerdo de las puntuaciones obtenidas por ambas escalas y la valoracion critica de los estudiantes.


In-Red 2015 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2015

De Proyecto INCODE a FINCODA: utilización del Barómetro INCODE en alumnos universitarios y en empleados con competencias de innovación

Lourdes Emilia Aznar Más; Begoña Montero Fleta; María José Pérez Peñalver; Frances Watts; Amparo García Carbonell; Juan Antonio Marín García

Esta comunicacion parte del exito del Proyecto Europeo INCODE (Innovation Competencies Development) en el que el equipo de innovacion IEMA de la UPV (Innovacion en la Evaluacion para la Mejora del Aprendizaje Activo), junto a equipos de otras tres universidades europeas, presento como resultado un instrumento de evaluacion de las competencias genericas de innovacion en el ambito universitario. Instrumento que ya ha sido probado y validado: el Barometro INCODE. La novedad de la investigacion actual es la adecuacion del Barometro INCODE al ambito de la empresa, en el marco del proyecto FINCODA (Framework for Innovation Competencies Development and Assessment). En este proyecto participan cinco universidades de CARPE (Consortium on Applied Research and Professional Education), del que la Universitat Politecnica de Valencia (UPV) es socia, junto a nueve pequenas, medianas y grandes empresas. El grupo de innovacion IEMA, equipo multidisciplinar con profesores de seis departamentos, representa a la UPV en este proyecto de desarrollo, en el que se llevara a cabo el refinamiento del Barometro INCODE a partir del analisis de necesidades de empresas innovadoras.


In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2016

Indicadores de comportamiento de la competencia de innovación en el ámbito académico y en el profesional: revisión de la literatura

Lourdes Emilia Aznar Más; María José Pérez Peñalver; Begoña Montero Fleta; Fernando González Ladrón de Guevara; Juan Antonio Marín García; Lorena María Atarés Huerta

Las empresas valoran cada vez mas la competencia de innovacion de sus empleados, entendiendo por innovacion la introduccion de algo (producto, servicio, proceso o metodo) completamente nuevo o tambien la mejora de algo que ya existe. Este trabajo presenta el trabajo realizado por el grupo de investigacion IEMA-UPV para la mejora del barometro INCODE (de su proyecto europeo anterior “Innovation Competencies Development”), y la utilizacion de este tanto en la empresa como en la universidad. Este barometro ha sido adoptado y sera mejorado en el marco de su nuevo proyecto europeo FINCODA (“Framework for Innovation Competencies Development and Assessment”) como instrumento para medir y evaluar los indicadores del comportamiento de la competencia de innovacion, que estan siendo identificados como resultado de una revision sistematica de la literatura. Como parte de la investigacion que se esta realizando, en este trabajo se presenta, asimismo, el nuevo modelo establecido por el proyecto FINCODA, en el que la competencia de innovacion se muestra como un conjunto en el que se encuentran integradas tres dimensiones: creatividad, pensamiento critico y una tercera, intraemprendedurismo, que incluye tres sub-dimensiones (iniciativa, trabajo en equipo y trabajo en red).


In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2016

El efecto del empleo de anclas verbales o numéricas en una rúbrica para evaluar presentaciones orales, sobre la consistencia de las puntuaciones de los alumnos universitarios

Juan Antonio Marín García; Cristina Santandreu-Mascarell; Julien Maheut; Gregorio Rius Sorolla

En este trabajo comparamos el uso de dos versiones de una rubrica para la evaluacion, por parte de alumnos universitarios, de las presentaciones orales de sus companeros. Hemos analizado dos conjuntos de datos provenientes de estudiantes de Ingenieria de Organizacion Industrial: 29 presentaciones (449 evaluaciones independientes) en el ano 2004 y 36 presentaciones (468 evaluaciones independientes) en el ano 2013. Contrariamente a lo esperado la consistencia de las evaluaciones de la rubrica mejorada (segunda version) son peores que la primera. Pero esto puede ser debido a las diferencias en el modo de realizar la actividad de evaluacion con los alumnos.


In-Red 2015 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2015

Las competencias transversales en el TFG. Valoración en el Grado de Biotecnología

Natalia Lajara Camilleri; Andrés Rovira Cardete; Alexis Jacobo Bañón Gomis; Juan Antonio Marín García

La necesaria incorporacion y acreditacion de las competencias transversales (CTs) en las titulaciones de grado y master ha puesto de manifiesto la necesidad de analizar con detenimiento cuando, como y por quien son trabajadas cada una de las competencias a lo largo de la titulacion. El estudiante puede alcanzar un nivel competencial adecuado mediante el desarrollo a traves de asignaturas, a traves del trabajo final de grado (TFG) o bien por actividades complementarias. El objetivo de este trabajo es determinar cuales de las CTs definidas en la UPV para sus egresados pueden ser efectivamente desarrolladas y evaluadas a traves del TFG en el Grado de Biotecnologia. Para ello se ha realizado una investigacion siguiendo el metodo Delphi seleccionando como expertos participantes a 28 profesores que tienen docencia en la titulacion. Tras dos rondas de opinion se ha obtenido el mapa de competencias transversales que resultan mas relevantes para el profesional de Biotecnologia y se ha propuesto una matriz de evaluacion por agentes (estudiante, tutor del TFG, tribunal y comision) para cada una de las CTs. Los resultados muestran el papel fundamental que desempena no solo el estudiante sino tambien el tutor en la evaluacion de las CTs en el TFG.


Dirección y organización: Revista de dirección, organización y administración de empresas | 2004

Dirección participativa en entornos de producción ajustada. Una aplicación al sector de la industria auxiliar del automóvil

Juan Antonio Marín García; Tomás Bonavía Martín; Enrique De Miguel Fernández


XIII Congreso de Ingeniería de Organización | 2009

Un modelo evolutivo para la sostenibilidad de la mejora contínua

Julio J. Garcia-Sabater; Juan Antonio Marín García; Jose P. Garcia-Sabater; Pilar Vidal


Libro de Actas IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red | 2018

Focos de investigación sobre aprendizaje universitario en el área de dirección de operaciones

Juan Antonio Marín García


Universia Business Review | 2012

Es necesario el compromiso de los trabajadores para alcanzar ventajas competitivas y satisfacción del cliente cuando las compañías emplean prácticas de HRM y TQM

Rafaela Alfalla Luque; Juan Antonio Marín García; Carmen Medina López

Collaboration


Dive into the Juan Antonio Marín García's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Begoña Montero Fleta

Polytechnic University of Valencia

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Gabriel Ferrús

Polytechnic University of Valencia

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Jose P. Garcia-Sabater

Polytechnic University of Valencia

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Julien Maheut

Polytechnic University of Valencia

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Lourdes Canós Darós

Polytechnic University of Valencia

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Lourdes Emilia Aznar Más

Polytechnic University of Valencia

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

María José Pérez Peñalver

Polytechnic University of Valencia

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Rosario Perello Marín

Polytechnic University of Valencia

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Alexis Jacobo Bañón Gomis

Polytechnic University of Valencia

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Amparo García Carbonell

Polytechnic University of Valencia

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge