Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Juan Carlos García Palomares is active.

Publication


Featured researches published by Juan Carlos García Palomares.


Anales de Geografía de la Universidad Complutense | 2008

La ciudad dispersa: cambios recientes en los espacios residenciales de la Comunidad de Madrid

Javier Gutiérrez Puebla; Juan Carlos García Palomares

Las metropolis actuales se encuentran en un profundo proceso de transformacion, que afecta especialmente a las estructuras territoriales de sus periferias. La ciudad compacta tradicional se transforma en un espacio metropolitano cada vez mas discontinuo, disperso y fragmentado. Los procesos de dispersion de la poblacion estan creando nuevos espacios residenciales de bajas densidades. Este trabajo analiza las caracteristicas que definen los espacios residenciales de la periferia de Madrid, atendiendo al crecimiento del parque de viviendas, las tipologias edificatorias y las densidades de los espacios residenciales.


Anales de Geografía de la Universidad Complutense | 2006

Cambios en la movilidad en el área metropolitana de Madrid: el creciente uso del transporte privado

Javier Gutiérrez Puebla; Juan Carlos García Palomares

Las areas metropolitanas estan inmersas en un profundo proceso de transformacion, que conforma espacios cada vez mas extensos, discontinuos, dispersos y fragmentados. El resultado es una alteracion de las demandas de transporte y de la movilidad de la poblacion. En este trabajo, a partir de la explotacion de los datos de Encuestas de Movilidad de Madrid, se analiza el cambio en el reparto modal de los desplazamientos.


Anales de Geografía de la Universidad Complutense | 2009

Inmigración y cambio demográfico en la región metropolitana madrileña entre 1996 y 2006

Enrique Pozo Rivera; Juan Carlos García Palomares

The paper analyzes the evolution of the population and its dynamic components in the metropolitan area of Madrid between 1996 and 2006. Work has been done with data from the Municipal Population Census and the Movement of Natural Population. Since they were introduced a new stage of demographic trends, consistent with the processes that are occurring in all major Spanish cities. It presents a revival of their growth rates and the emergence of a new process of recentralization, who lives with a scattering peripheral increasingly pronounced. To explain these two patterns, contradictory in principle, it goes to the influx of foreigners as a major player in the revitalization and their behavior on their spatial distribution, which explains the demographic recovery in the traditional metropolitan area. Meanwhile, the national population continues protagonizando the process of scattering in the large metropolitan peri-urban periphery. Le document analysent l’evolution de la population et de ses composants dynamiques dans la zone metropolitaine de Madrid entre 1996 et 2006. Le travail a ete fait avec les donnees du Recensement de la population municipale et le Mouvement naturel de la population. Depuis ils ont ete mis en place un nouveau stade de l’evolution demographique, compatible avec les processus qui se produisent dans toutes les grandes villes espagnoles. Il presente une relance de leur taux de croissance et de l’emergence d’un nouveau processus de recentralisation, qui vit avec une dispersion peripheriques de plus en plus prononce. Pour expliquer ces deux phenomenes, en principe contradictoires, il va a l’afflux d’etrangers comme un acteur majeur dans la relance et de leur comportement sur leur distribution spatiale, ce qui explique le redressement demographique dans la region metropolitaine traditionnelles. Pendant ce temps, la population continue protagonizando le processus de dispersion dans les grandes metropoles peri-urbaine en peripherie.


Anales de Geografía de la Universidad Complutense | 2002

Accesibilidad peatonal a la red sanitaria de asistencia primaria en Madrid

Javier Gutiérrez Puebla; Concepción Alventosa; José Carlos Redondo; Eloisa Paniagua; Juan Carlos García Palomares

De entre los denominados servicios a la población destacan, por su importancia, los servicios sanitarios, de forma que como señala D.M. Smith (citado en Garrocho, 1990) «es, quizás, el más básico de todos los servicios». Así, dada la utilización directa que de ellos van a realizar los distintos usuarios y la importancia que los mismos cobran en la sociedad a la que sirven, éstos deben ser lo más accesibles. El acceso a los servicios de salud es una cuestión de justicia social, de forma que —al igual que en la localización de otros servicios públicos— no sólo es importante el principio de eficiencia, sino fundamentalmente el de equidad (ver McAllister, 1976; Morril y Symons, 1977; Talen y Anselin, 1998). En España, el artículo 3 de la Ley General de Sanidad (Decreto 2065/1974) establece el acceso a la asistencia sanitaria en condiciones de igualdad efectiva, orientando la política de salud hacia la superación de los desequilibrios territoriales y sociales. Desde este punto de vista, la planificación sanitaria debe estar guiada, a la hora de la distribución y zonificación de los servicios sanitarios, por la búsqueda de lo que Garrocho (1990) denomina modelo de igualdad de acceso. El objetivo fundamental es igualar los niveles de accesibilidad al servicio, Anales de Geografía de la Universidad Complutense ISSN: 0211-9803 Vol. extraordinario (2002) 269-280


Anales de Geografía de la Universidad Complutense | 2008

Incidencia de las características sociodemográficas en la movilidad metropolitana: El caso de Madrid

Juan Carlos García Palomares

El articulo tiene por objeto analizar las relaciones entre la movilidad y las caracteristicas sociodemograficas y economicas de la poblacion. Se identifican las relaciones entre el componente migratorio, la estructura por edades o la diferenciacion segun niveles de estudio y renta con las caracteristicas de los desplazamientos al trabajo, utilizando una perspectiva espacial que pone la atencion su el impacto territorial. Para ello se realiza un analisis a nivel de municipio en la Comunidad de Madrid, utilizando los datos del Censo de 2001. Se concluye que los cambios en las estructuras sociodemograficas son un elemento mas de la movilidad insostenible en los espacios metropolitanos, al relacionarse con mayores desplazamientos y un uso mayor del coche.


Journal of Computing and Information Technology | 2016

Herramienta SIG para el análisis de los efectos de las actuaciones en infraestructuras de transporte sobre la accesibilidad territorial

Juan Carlos García Palomares

En esta ponencia se presenta una herramienta creada en un Sistema de Informacion Geografica (SIG) para el analisis de los efectos de infraestructuras de transporte mediante indicadores de accesibilidad. La herramienta esta integrada en el modulo ArcMap de ArcGIS 10.3. Permite calcular cuatro indicadores de accesibilidad (tiempo medio ponderado, indicador de potencial, indicador de eficiencia de la red y oportunidades disponibles). Se han implementado diferentes elementos a considerar en el calculo de la accesibilidad, como la calibracion del autopotencial o la sensibilidad a la velocidad “ideal” en el caso del indicador de eficiencia de la red. Esta herramienta es fruto de un proyecto de investigacion para la Junta de Andalucia financiado por fondos FEDER, y ha sido testada con ejemplos que permiten analizar los impactos territoriales en Andalucia de distintas actuaciones en materia de transportes. DOI: http://dx.doi.org/10.4995/CIT2016.2016.3216


Estudios de construcción y transportes | 2006

Análisis de los efectos de las infraestructuras de transporte sobre la accesibilidad y la cohesión regional

Javier Gutiérrez Puebla; Juan Carlos García Palomares; Elena López


Geofocus: Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica | 2012

Sistemas de información geográfica y localización óptima de instalaciones y equipamientos

Juan Carlos García Palomares


García Palomares, Juan Carlos ; Gutiérrez Puebla, Javier. Pautas de la movilidad en el área metropolitana de Madrid. En: Cuadernos de geografía, 2007, Número 81-82: 7-29 | 2007

Pautas de la movilidad en el área metropolitana de Madrid

Juan Carlos García Palomares; Javier Gutiérrez Puebla


Journal of Transport Geography, ISSN 0966-6923, 2014-02, Vol. 35 | 2014

Measuring the vulnerability of public transport networks

Eduardo Rodríguez Núñez; Juan Carlos García Palomares

Collaboration


Dive into the Juan Carlos García Palomares's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Javier Gutiérrez Puebla

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Juan José Michelini

Spanish National Research Council

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Enrique Pozo Rivera

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Ricardo Méndez

Spanish National Research Council

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Carmen Mínguez García

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Jesús Tébar

Spanish National Research Council

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Joaquín Osorio Arjona

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Simón Sánchez Moral

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge