Juan Manuel López-Carmona
Mexican Social Security Institute
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Juan Manuel López-Carmona.
Salud Publica De Mexico | 2003
Juan Manuel López-Carmona; Cuauhtémoc Raúl Ariza-Andraca; José Raymundo Rodríguez-Moctezuma; Catarina Munguía-Miranda
OBJETIVO: Construir y validar un instrumento especifico para medir el estilo de vida en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. MATERIAL Y METODOS: Entre marzo de 2001 y abril de 2002 se hizo un estudio observacional, longitudinal y prospectivo en unidades de medicina familiar de la delegacion Estado de Mexico Oriente, del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se diseno un instrumento de autoadministracion, denominado instrumento para medir el estilo de vida en diabeticos, el cual fue sometido a revision por un panel multidisciplinario de expertos para determinar su validez logica y de contenido. Se aplico el instrumento en dos dias diferentes a 412 sujetos adultos con diabetes mellitus. Fueron depurados los items considerando la frecuencia de seleccion de sus opciones de respuesta, su correlacion item-total y su carga significativa en los dominios durante el analisis factorial. RESULTADOS: Completaron el estudio 389 (94.7%) sujetos. Los coeficientes de correlacion intra-clase para la validez logica y de contenido fueron de 0.91 y 0.95, respectivamente. Despues de la depuracion de items se obtuvo un instrumento conformado por 25 preguntas cerradas, distribuidas en siete dominios: nutricion, actividad fisica, consumo de tabaco, consumo de alcohol, informacion sobre diabetes, emociones y adherencia terapeutica. El a de Cronbach para la calificacion total fue de 0.81 y el coeficiente de correlacion test-retest de 0.84. CONCLUSIONES: El instrumento para medir el estilo de vida en diabeticos es el primer cuestionario especifico para sujetos con diabetes mellitus tipo 2 y tiene validez aparente, validez de contenido y buen nivel de consistencia.
Salud Publica De Mexico | 2006
Juan Manuel López-Carmona; Raymundo Rodríguez-Moctezuma
OBJETIVO: Adaptar y validar la version al espanol del cuestionario Diabetes 39, que mide calidad de vida, en pacientes mexicanos con diabetes mellitus tipo 2 (DM-2) MATERIAL Y METODOS: Encuesta transversal realizada en una unidad de medicina familiar. Un panel de investigadores adapto el instrumento, que se aplico en dos ocasiones, por autoadministracion, a una muestra de 260 pacientes con DM-2. Se midieron la hemoglobina glucosilada (HbA1C), colesterol total, trigliceridos, tension arterial, indice de masa corporal e indice cintura/cadera. Se obtuvieron datos sobre edad, sexo, tiempo de evolucion, complicaciones diabeticas y comorbilidad RESULTADOS: Completaron el estudio 249 sujetos de los cuales 62.7% fueron mujeres. El alfa de Cronbach fue >0.80 para los dominios. La consistencia test-retest para la calificacion total tuvo una r= 0.82, p= 0.01. La mediana de la puntuacion total fue de 29 puntos (escala de 0 a 100) y se tomo como punto de corte para definir mejor ( 29) calidad de vida. En el analisis bivariado, una peor calidad de vida se asocio con complicaciones tardias de la diabetes >1 (RM= 1.73; IC95% 1.05-3.06); colesterol total >240 mg/dL (RM= 4.43; IC95% 1.23-16.26); comorbilidad >2 enfermedades (RM= 2.36; IC95% 1.31-4.28); evolucion mayor a 10 anos (RM= 2.19; IC95% 1.27-3.78) y HbA1C >8% (RM= 1.81; IC95% 1.09-2.99). Las tres ultimas fueron predictoras de peor calidad de vida en la regresion logistica (p< 0.05) CONCLUSIONES: La version adaptada en idioma espanol del Diabetes 39 es un instrumento valido y confiable para medir la calidad de vida en los pacientes mexicanos con DM-2.
Salud Publica De Mexico | 2004
Raúl Peña-Viveros; José Raymundo Rodríguez-Moctezuma; Juan Manuel López-Carmona
OBJETIVO: Identificar los factores asociados a la gestion de quejas contra los medicos que trabajan en hospitales generales del Instituto Mexicano del Seguro Social. MATERIAL Y METODOS: Se revisaron las quejas presentadas y los expedientes clinicos correspondientes, en los nueve hospitales de la Delegacion Estado de Mexico Oriente, del Instituto Mexicano del Seguro Social. Por cada expediente clinico con queja se seleccionaron como controles dos expedientes sin queja, de la misma unidad y servicio. Se buscaron asociaciones por medio de razon de momios y regresion logistica. RESULTADOS: Se incluyeron 130 expedientes motivo de queja y 260 expedientes control. Se identificaron siete factores asociados a queja de 14 investigados: complicaciones durante la atencion RM 2.8 (IC 95% 1.3-5.8), error diagnostico RM 3.18 (IC 95% 1.7-5.6), utilizacion de estudios de gabinete RM 3.7 (IC 95% 1.2-11.3), informacion deficiente por parte del medico RM 2.64 (IC 95% 1.2-5.7), alta voluntaria RM 7.2 (IC 95% 2.2-23.6), falta de vigilancia durante la hospitalizacion RM 19.12 (IC 95% 2.2-162.6) y revisiones vaginales multiples durante el trabajo de parto RM 5.17 (IC 95% 1.5-17.07). Hubo tendencia a la presentacion de quejas cuando se reportaron: mala relacion medico-paciente, deficiente atencion del trabajo de parto, error terapeutico y diferimiento de cirugia, sin significancia estadistica. CONCLUSIONES: Las quejas contra medicos de hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de Mexico se asocian con aspectos tecnicos en el diagnostico y con la percepcion del derechohabiente de recibir informacion y vigilancia deficientes durante la hospitalizacion.
Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social | 2007
María Luisa Peralta-Pedrero; Alma Luisa Lagunes-Espinosa; Agles Cruz-Avelar; Teresa Juárez-Cedillo; Raymundo Rodríguez-Moctezuma; Juan Manuel López-Carmona; Catarina Munguía-Miranda
Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social | 2010
Raúl Gabriel Palacios-Rodríguez; Patricia Paulín-Villalpando; Juan Manuel López-Carmona; María del Mar Laura Valerio-Acosta; David Alejandro Cabrera-Gaytán
Medicina Clinica | 2008
José Manuel Trejo-Arteaga; Juan Manuel López-Carmona; José Raymundo Rodríguez-Moctezuma; María Luisa Peralta-Pedrero; Rebeca Escudero-Montero; María Fernanda Gutiérrez Escolano
Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social | 2007
María Luisa Peralta-Pedrero; Alma Luisa Lagunes-Espinosa; Agles Cruz-Avelar; Juárez-Cedillo T; Raymundo Rodríguez-Moctezuma; Juan Manuel López-Carmona; Catarina Munguía-Miranda
Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social | 2007
Elizabeth López-León; José Raymundo Rodríguez-Moctezuma; Juan Manuel López-Carmona; María Luisa Peralta-Pedrero; Catarina Munguía-Miranda
Gaceta Medica De Mexico | 2007
José Antonio Granados-Ponce; María Luisa Peralta-Pedrero; Catarina Munguía-Miranda; Juan Manuel López-Carmona; Armando Ávila-Leyva; Raymundo Rodríguez-Moctezuma
Gaceta Medica De Mexico | 2007
Alma Luisa Lagunes-Espinosa; María Luisa Peralta-Pedrero; Raymundo Rodríguez-Moctezuma; Juan Manuel López-Carmona; Emilia Ibarra-Vicens; Agles Cruz-Avelar; Catarina Murguía-Miranda