Juan Ros García
University of Murcia
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Juan Ros García.
Revista General de Información y Documentación | 2003
José López Yepes; Juan Ros García
En el ambito de la cultura de la evaluacion, los estudiosos y profesionales se ven sometidos cada vez mas al juicio critico de su actividad investigadora. En el presente articulo se enumeran los diversos estadios en que dicha actividad es evaluada por las distintas administraciones publicas; se estudian los criterios de evaluacion mas habitualmente empleados, entre los que figuran la evaluacion por expertos iguales (peer review); las revistas de reconocido prestigio y las normas para evaluar las tesis doctorales. Finalmente, el autor postula un nuevo criterio: el analisis de las citas de calidad recibidas por los autores sometidos a evaluacion a fin de conocer la autentuica aportacion a su campo cientifico.
Revista General de Información y Documentación | 2004
Juan Ros García; María del Rosario Ros García
A study of specialized information as a key to achieving business profitability. The immediate communication of client needs and market fluctuations can lead to the achievement of considerable benefits with minimum difficulty, thereby creating an economic cycle of which intelligent businesses can take advantage and form growth sectors.
Revista General de Información y Documentación | 2006
María Luján Ortega; Juan Ros García
El presente articulo pretende mostrar como se define en la actualidad un archivo de oficina de una manera general, dentro del contexto de la organizacion de los impuestos municipales. Y en concreto se evalua el sistema de informacion propuesto en la gestion de tributos del Ayuntamiento de Murcia. La Administracion en la actualidad debe cubrir las necesidades del usuario que por el avance de las nuevas tecnologias y del desarrollo de la sociedad de la informacion, requiere una solucion rapida al problema que presenta. Por lo tanto se habla de un archivo que se modula segun las necesidades de los ciudadanos y de las actividades especificas a la administracion. Esta vision del archivo de oficina se encuentra muy alejada de la concepcion que se tiene de un archivo municipal o historico que disponen sus fondos al personal investigador.
Revista General de Información y Documentación | 2002
Juan Ros García; David Armero Barranco
El crecimiento exponencial de la informacion es un fenomeno bien conocido por todos y que alcanza una magnitud tan importante, que se hace necesario, siempre que se desee conocer lo que hay publicado sobre un tema concreto, realizar una busqueda bien dirigida con el fin de conseguir exactamente lo que se busca. Esto es lo que la autora Linda Woodman llama Gestion de la informacion: «Es todo lo que se refiere a conseguir la informacion adecuada, para la persona adecuada, al coste adecuado, en el momento adecuado, para tomar la decision adecuada»1. «En la medida que es imposible que la memoria humana, por muy poderosa que sea en algun caso, retenga ni siquiera una pequena parte de la mucha informacion que ha de ser constantemente manejada, el sistema de informacion y las bases de datos que forman parte integrante de el se ha convertido en una herramienta de trabajo imprescindible para el hombre de hoy, mas aun para el que ocupa un cargo directivo en un ambiente determinado. Ya paso el tiempo en que el manejo de la informacion podia ser considerado como una tarea trivial de recogida», escriben Hartman y otros2.
Revista General de Información y Documentación | 1995
Juan Ros García
La presente convocatoria de las Jornadas sobre Documentación organizadas por la Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense llega a su cuarta edición, lo que si por una parte evidencia su bisoñez, por otra se nos presenta como una actividad ya consolidada y que en su aún corta historia ha acertado a convertirse en un referente importante entre quienes, de una forma u otra, tanto en el ámbito académico como fuera de él, intervienen o participan en los diferentes aspectos de la documentación, en proceso crecietite de diversificación y que constantemente amplían su presencia en el mundo actual. Hoy le toca el turno, y eso nos honra sobremanera, a la documentación musical, considerando como tal por extensión la que se ocupa de los datos de naturaleza sonora. En una sociedad como la presente, en que los medios audiovisuales no sólo resultan omnipresentes sino que incluso parecen amenazar con convenirse en protagonistas exclusivos de cualquier faceta posible de la comunicación (hasta el extremo inquietante de mutar su condición de medios en la defines) no puede escapar a la atención de los documentalistas y, en general, a cuantos se interesan por los asuntos de la información la importancia que los mensajes sonoros y sus documnentos han adquirido entre nosotros. El testimonio verbal de las personas, el registro fonográfico de las composiciones musmcales clásicas y modernas, las partituras escritas en todas sus variantes, las bandas sonoras cinematográficas y magnetoscópicas, los discos compactos y un sinfín más de tipos que se renuevan y evolucionan a una velocidad a veces
Revista General de Información y Documentación | 1994
Juan Ros García
«Esta determinante que ahora ilamamos ‘f economico” y vemos tan clara porque se toca cada dia, es mas o menos de todos los tiempos y de todas las latitudes. No hay mas que asonaarse a las antiguas civilizaciones para comprenderlo. Espana misma es un buen ejemplo. Cuando nuestras empresas epopeyicas no alcanzaban su meta o una vez lograda se resquebrajaban y hundian, rio era debido, ciertamente, a relajamiento del indudable espiritu iberico, sino a escasez demograficay de bienes de subsistencia, o de dinero para adquirirlos... Mas caro que poner picas en Flandes, tercios en Italia o tropas en las Indias, resuliaba tener que importar la mayor parte de las mercaderias. Si por algun tiempo fuimos duenos de medio mundo y por mas de tres siglos eonservanaos en nuestro poder America y Filipinas, fue gracias a disponer de ingentes cantidades de metales preciosos y otros ricos produetos que nos sirvieron para adquirir aquello deque careciamos».
Investigacion Bibliotecologica | 2003
Juan Ros García; María Esther Cayejo Uran
Archive | 1993
José López Yepes; Juan Ros García
Investigación Bibliotecológica; Vol 17, No 034 (2003) | 2011
Juan Ros García; María Esther Cayejo Uran
Scire: representación y organización del conocimiento | 2008
Juan Ros García; María del Rosario Ros García