Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Juliano Yasuo Oda is active.

Publication


Featured researches published by Juliano Yasuo Oda.


International Journal of Morphology | 2006

Metopism in Adult Skulls from Southern Brazil

Marco Antonio Sant’Ana Castilho; Juliano Yasuo Oda; Débora de Mello Gonçales Sant'Ana

La sutura metopica se encuentra entre las tuberosidades del hueso frontal, existiendo variaciones en relacion a la fecha exacta de su cierre, ocurriendo entre el primero y el decimo ano de vida, pudiendo persistir hasta la vida adulta (metopismo). Se realizo un estudio en 71 craneos secos, de individuos adultos, brasilenos, de ambos sexos (43 masculinos y 28 femeninos), con edades variando entre 25-80 anos de edad, pertenecientes a los osarios del Laboratorio de Anatomia Humana de la Universidad Paranaense - UNIPAR, Brasil. La presencia de metopismo fue observada en el 7,04% (05/71) de los craneos estudiados, siendo 80% (4/5) femeninos y solo 20% (1/5) masculinos. La sutura metopica incompleta fue encontrada en el 32,39% de los casos (23/71), siendo mas frecuente en el sexo femenino, 60,86% (14/23) que en el sexo masculino 39,13% de los casos (9/23). Las suturas metopicas presentaron variaciones en su morfologia, siendo la forma mas frecuente la del tipo linear, 69,56% (16/23). Fueron observadas distintas suturas metopicas en los diversos tipos antropometricos de craneo. Las suturas incompletas predominaron en los braquicraneos y las suturas metopicas completas tuvieron la misma incidencia en los mesocraneos de 40% (2/5) y dolicocraneosde 40% (2/5)


International Journal of Morphology | 2003

ANATOMICAL ASPECTS OF THE PROXIMAL FEMUR OF ADULT BRAZILIANS

Valter José da Silva; Juliano Yasuo Oda; Débora de Mello Gonçales Sant'Ana

El proposito de este estudio fue ampliar los datos oseos sobre individuos brasilenos, otorgando un aporte anatomico que permita facilitar una mejor comprension de cuadros clinicos y patologicos que involucran la articulacion de la cadera. Fueron utilizados 66 femures, (33 de cada lado) proporcionados por el Laboratorio de Anatomia Humana de la Universidad Paranaense (UNIPAR). Todos los huesos presentaban caracteristicas adultas, sin identificacion de sexo, raza ni edad. Ningun hueso presentaba alteraciones aparentes o signos de artrosis. Se realizaron las siguientes mediciones morfometricas: Angulo del cuello del femur, circunferencia de la cabeza del femur y del cuello, longitud del cuello del femur y de todo el hueso. El analisis comparativo del angulo del cuello del femur, entre los lados derecho e izquierdo de adultos, presento valores iguales a los descritos en la literatura clasica para adultos, con promedio significativamente menor para el lado derecho (122,5°) comparado con el lado izquierdo (125,6°). Respecto a la longitud del cuello del femur, observamos valores mas altos para el lado izquierdo que para el derecho, al igual que otros autores que afirman que el miembro inferior izquierdo es dominante en relacion al derecho. Para las otras mediciones de longitud del femur, circunferencia de la cabeza y del cuello no fueron observadas diferencias entre los lados. Sugerimos la realizacion de otros estudios para ampliar la escasa literatura sobre las medidas normales del femur en brasilenos


International Journal of Morphology | 2009

Miedo y Deshumanización: una Visión Crítica sobre la Realidad Cotidiana en el Laboratorio de Anatomía Humana

Marco Antonio Sant’Ana Castilho; Juliano Yasuo Oda; Débora de Mello Gonçales Sant’Ana

La anatomia humana tiene como importante fuente de estudio al cuerpo humano. Ella utiliza cuerpos no reclamados, usualmente de indigentes, cuerpos entregados como un beneficio a la sociedad sin nada pedir nada a cambio, siendo dignos de pleno respeto. Sin embargo, preocupa que la muerte no es mirada socialmente como algo natural a la vida, llevando la convivencia en el laboratorio de anatomia humana a un estado de miedo, angustia y repulsion. Con eso se produce un mecanismo de negacion, que puede generar deshumanizacion hacia la pieza anatomica. Ser confrontado con la muerte de otro, es lo mismo que confrontarse con nuestra propia muerte. En este contexto, los profesores y tecnicos tienen una gran responsabilidad en discutir y reflejar la cuestion, de modo que puedan promover la idea que el cadaver es la expresion de vida y respeto, pues tal concepto sera de gran importancia para la futura vida profesional de los estudiantes. Con este articulo, nuestro objetivo es reflexionar sobre la realidad de la muerte y el respeto en el laboratorio de anatomia humana.


Arquivos de Ciências da Saúde da UNIPAR | 2002

Plasticidade e Regemeração Funcional do Sistema Nervoso: Contribuição ao Estudo de Revisão

Juliano Yasuo Oda; Débora de Mello Gonçales Sant’Ana; Jaqueline de Carvalho


Acta Scientiarum. Health Science | 2010

Efeito do ultrassom associado ao gel de calêndula sobre a atividade reparadora em lesões musculares experimentais

Diego da Silva Ricoldy; Ana Clara de Albuquerque Botura; Juliano Yasuo Oda; Orlando Seiko Takemura


Educere - Revista da Educação da UNIPAR | 2009

O ensino da anatomia humana e sua relevancia para o curso de enfermagem

Juliano Yasuo Oda; Marco Antonio Sant’Ana Castilho; Salustiane Luiza de Castro


Arquivos de Ciências da Saúde da UNIPAR | 2011

IMPLICAÇÕES ÉTICAS E LEGAIS NA UTILIZAÇÃO DE CÉLULAS-TRONCO EMBRIONÁRIAS NO BRASIL

Juliano Yasuo Oda; Ana Paula Gesualdo; Marco Antonio Sant’Ana Castilho


Acta Scientiarum. Health Science | 2010

Effect of ultrasound associated with calendula gel on restorative activity in experimental muscular injuries.

D. da S. Ricoldy; A. C. de A. Botura; Juliano Yasuo Oda; Orlando Seiko Takemura


Acta Scientiarum. Health Science | 2010

Efeito do ultrassom associado ao gel de calêndula sobre a atividade reparadora em lesões musculares experimentais - doi: 10.4025/actascihealthsci.v32i2.4626

Diego da Silva Ricoldy; Ana Clara de Albuquerque Botura; Juliano Yasuo Oda; Orlando Seiko Takemura


Educere - Revista da Educação da UNIPAR | 2008

Mapa conceitual: abordagem da aprendizagem significativa

André Estevam Jaques; Juliano Yasuo Oda; Célia Macorin Gomes

Collaboration


Dive into the Juliano Yasuo Oda's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Diego da Silva Ricoldy

Universidade Estadual de Maringá

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge