Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Laura Inés González Zapata is active.

Publication


Featured researches published by Laura Inés González Zapata.


Gaceta Sanitaria | 2006

El hambre en la Guerra Civil española y la mortalidad por cardiopatía isquémica: una perspectiva desde la hipótesis de Barker

Laura Inés González Zapata; Carlos Álvarez-Dardet Díaz; Andreu Nolasco Bonmatí; José Aurelio Pina Romero; María José Medrano

Objetivo: Analizar si el hambre durante la Guerra Civil espanola y la inmediata posguerra influyo sobre la mortalidad por cardiopatia isquemica de las personas que nacieron en este periodo, segun lo planteado en la hipotesis de Barker acerca de la posible programacion fetal de enfermedades de la edad adulta. Metodos: Con los datos de mortalidad por edad y sexo por cardiopatia isquemica en el periodo 1990-2002, se calcularon las tasas anuales de mortalidad especificas y las tasas ajustadas por edad, por el metodo directo. Mediante analisis de regresion de Poisson se analizo el efecto de la edad, el periodo y la cohorte anual de nacimiento (1918-1957). Resultados: Durante el periodo de estudio, la mortalidad por cardiopatia isquemica ha disminuido un promedio anual de -2,3% en ambos sexos y para todas las edades. En el descenso de mortalidad estan presentes los efectos cohorte y periodo (p < 0,001); se observa un incremento del riesgo para todas las edades y ambos sexos en las muertes correspondientes a personas nacidas durante los anos reconocidos como de mayor escasez alimentaria de la Guerra Civil y la inmediata posguerra (1937, 1940, 1943 y 1945). Conclusiones: Los resultados obtenidos al estudiar anualmente la mortalidad por cardiopatia isquemica son compatibles con la hipotesis de Barker sobre el efecto del estres alimentario durante el embarazo en la genesis de diversas enfermedades en el adulto. La Guerra Civil espanola, ademas de costes humanos, economicos y politicos, puede haber tenido consecuencias negativas para la salud de los nacidos en esas cohortes.


Gaceta Sanitaria | 2017

Gaceta Sanitaria en 2016. Una nueva etapa, fortalecimiento de eGaceta e internacionalización

Clara Bermúdez-Tamayo; Miguel Negrín Hernández; Julia Bolívar; Erica Briones Vozmediano; David Cantarero; Mercedes Carrasco Portiño; Gonzalo Casino; Enrique Castro Sánchez; Mar García Calvente; Laura Inés González Zapata; David Epstein; Mariano Hernán; Cristina Linares; Leila Posenato García; María Teresa Ruiz Cantero; Andreu Segura; Maria Victoria Zunzunegui; Javier Carrasco Arias; Iñaki Galán; Rosana Peiró; Carlos Álvarez-Dardet

ria con la conformación de un nuevo equipo editorial, después de 6 años de servicio del equipo liderado por Carme Borrell y Felicitas Domínguez Berjón. El comité editorial se ha constituido tras convocatoria pública, usando las figuras que están representadas en el reglamento de SESPAS, e incluye miembros de fuera de España. El nuevo equipo firmó un acuerdo explicitando el trabajo a desarrollar en cuanto a volumen, puntualidad y calidad del servicio prestado, salvaguardando los aspectos éticos de la publicación científica y representando todas las sensibilidades profesionales que conforman SESPAS. Nuestra propuesta editorial pretende dar respuesta a los nuevos desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el medio editorial actual, a la vez que continuar el excelente trabajo desarrollado por el equipo anterior1–3. Creemos que las acciones propuestas permitirán la consolidación del liderazgo de la revista en la salud pública y la gestión sanitaria en español, hacer de puerta de entrada de nuevos conceptos y profundizar en temas relevantes para la comunidad científica hispanoparlante. La propuesta fue descrita de manera detallada en un post de nuestro blog4. En ella destacan como líneas más estratégicas el desarrollo de e-Gaceta (presencia en Internet) y la internacionalización de la revista, fundamentalmente a Latinoamérica. Además, disponemos de editores/as invitados/as para desarrollar cinco estrategias: 1) evaluación de tecnologías sanitarias, 2) género, 3) comunicación, 4) e-learning y 5) salud comunitaria. Este editorial pretende dar continuidad a la ya tradicional rendición de cuentas anual dirigida a nuestros lectores/as, revisores/as y autores/as. A continuación, presentaremos brevemente las actividades realizadas durante el año pasado, así como información sobre el desempeño de la revista.


Gaceta Sanitaria | 2017

Gaceta Sanitaria se suma a la iniciativa REWARD para mejorar la investigación biomédica y reducir el desperdicio en ciencia

Clara Bermúdez-Tamayo; Julia Bolívar Muñoz; Erica Briones Vozmediano; Mercedes Carrasco Portiño; María Victoria Zunzunegui Pastor; Miguel A. Negrín; Laura Inés González Zapata; Leila Posenato García; Carlos Díaz

Gaceta Sanitaria se ha adherido recientemente a la iniciativa REWARD (REduce research Waste And Reward Diligence [Reducción del desperdicio de investigación y recompensa de la diligencia])1. La iniciativa ha sido liderada por la revista The Lancet desde 20152, justificada por el hecho de que el desperdicio en la investigación científica es alarmante desde una perspectiva ética y económica. Se ha estimado que el 85% de la investigación se desperdicia, bien sea porque se plantean las preguntas equivocadas, porque está mal diseñada o porque no se ha difundido adecuadamente3. Gaceta


Gaceta Sanitaria | 2006

Famine in the Spanish civil war and mortality from coronary heart disease: a perspective from Baker's hypothesis

Laura Inés González Zapata; Carlos Álvarez-Dardet Díaz; Andreu Nolasco Bonmatí; José Aurelio Pina Romero; María José Medrano

OBJECTIVE To determine whether the famine experienced during the Spanish civil war and immediate postwar period influenced mortality from coronary heart disease (CHD) in persons born in this period, following the lines of Barkers hypothesis on fetal programming of chronic diseases in adult life. METHODS Using CHD mortality data by age and sex for 1990-2002, annual and age-adjusted rates were calculated by the direct method. Poisson regressions were used to estimate period, age and cohort effects by year of birth (1918-1957). RESULTS During the study period, CHD mortality fell by a yearly average of -2.3% in both sexes and in all ages yearly. This trend was influenced by both cohort and period effects (p<0.001); an increased risk was observed for both sexes and in all ages in the deaths corresponding to persons born during the war and postwar years when the famine was most intense (1937, 1940, 1943 and 1945). CONCLUSIONS The results obtained by studying yearly CHD mortality are compatible with those expected by Barkers hypothesis of the effect of nutritional stress during pregnancy. In addition to its human, economic and political costs, the Spanish civil war could also have had negative consequences for the health of persons born in this period.


Archivos Latinoamericanos De Nutricion | 2002

Prácticas alimentarias en las familias del área rural de Medellin-Colombia

Martha Cecilia Álvarez Uribe; Laura Inés González Zapata


Archive | 2006

Opciones de políticas públicas para afrontar la obesidad

Carlos Álvarez-Dardet; Vicente Clemente Gómez; Laura Inés González Zapata; Rocío Ortiz-Moncada; Gaby Margarita Ortiz Barreda


Gaceta Sanitaria | 2017

Salud pública basada en la evidencia en Gaceta Sanitaria : un guiño a Latinoamérica

Mercedes Carrasco-Portiño; Laura Inés González Zapata; Leila Posenato García; Clara Bermúdez-Tamayo; Carlos Álvarez-Dardet


Gaceta Sanitaria | 2018

Gaceta Sanitaria en 2017. Mejorando la calidad de nuestra revista

Clara Bermúdez-Tamayo; Miguel Negrín Hernández; Juan Alguacil; Erica Briones Vozmediano; David Cantarero; Mercedes Carrasco Portiño; Gonzalo Casino; Enrique Castro Sánchez; Mar García Calvente; Laura Inés González Zapata; David Epstein; Mariano Hernán; Cristina Linares; Leila Posenato García; María Teresa Ruiz Cantero; Andreu Segura; Maria Victoria Zunzunegui; Antonio Sarria; Rosana Peiró; Carlos Álvarez-Dardet


Archive | 2017

Gaceta Sanitaria en 2016. Una nueva etapa, fortalecimiento de eGaceta e internacionalización ; Gaceta Sanitaria in 2016. A new stage; the strengthening of e-Gaceta and its internationalisation

Clara Bermúdez-Tamayo; Miguel Negrín Hernández; Julia Bolívar; Erica Briones Vozmediano; David Cantarero; Mercedes Carrasco Portiño; Gonzalo Casino; Enrique Castro Sánchez; Mar García Calvente; Laura Inés González Zapata; David Epstein; Mariano Hernán; Cristina Linares; Leila Posenato García; María Teresa Ruiz-Cantero; Andreu Segura; Maria Victoria Zunzunegui; Javier Carrasco Arias; Iñaki Galán; Rosana Peiró; Carlos Álvarez-Dardet


Universidad y Salud | 2016

Abordaje periodístico de la obesidad en la prensa colombiana durante los años 2008 – 2013

María Camila Correa Madrid; Isabel Cristina Carmona Garcés; Laura Inés González Zapata

Collaboration


Dive into the Laura Inés González Zapata's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Cristina Linares

Autonomous University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge