Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Luis Galdames Rosas is active.

Publication


Featured researches published by Luis Galdames Rosas.


Chungara | 2010

LA JUNTA DE ADELANTO DE ARICA Y JOHN V. MURRA: DOS LECTURAS SOBRE EL DESARROLLO ANDINO EN EL NORTE DE CHILE

Luis Galdames Rosas; Rodrigo Ruz Zagal

Resumen es: Este trabajo contextualiza y analiza la intervencion llevada a cabo el 23 de julio de 1975 por el Dr. John V. Murra en el marco de una reunion destinada ...


Alpha (osorno) | 2012

SANTOS PATRONOS EN LOS ANDES: IMAGEN, SÍMBOLO Y RITUAL EN LAS FIESTAS RELIGIOSAS DEL MUNDO ANDINO COLONIAL (SIGLOS XVI - XVIII)

Alberto Díaz Araya; Luis Galdames Rosas; Wilson Muñoz Henríquez

La celebracion de fiestas en honor a los santos patronos de las comunidades andinas es una de las manifestaciones de religiosidad mas extendidas desde Colonia. Masalla de entenderla como una manifestacion en continuidad directa con las practicas culticas del Tawantinsuyo o la ritualidad catolica espanola, consideramos que esta festividad es un fenomeno emergente que debe ser analizado en su especificidad. El objetivo de este articulo es analizar la figura del santo y su eficacia simbolico-ritual en la fiesta patronal andina desarrollada durante el periodo colonial (XVI-XVII). A partir del analisis de una serie de cronicas coloniales, intentaremos mostrar que las especificidades rituales de la fiesta y de la operacion del santo como simbolo iconico dominante permiten comprender su eficacia simbolica, asi como tambien la co-existencia de diversas interpretaciones y escenificaciones rituales que darian cuenta de la agencialidad ritual de la comunidad.


Idesia (arica) | 2011

Campesinos andinos y políticas agrarias durante la Junta de Adelanto de Arica (Azapa, Lluta y la precordillera, 1959-1976)

Diego Quiroz Thompson; Alberto Díaz Araya; Luis Galdames Rosas; Rodrigo Ruz Zagal

espanolEl presente articulo pretende desde una perspectiva historica evidenciar por medio del analisis de los programas agropecuarios implementados por un organismo gubernamental de nivel local denominado Junta de Adelanto la participacion e interaccion que algunos segmentos indigenas del Departamento de Arica tuvieron con la estructura estatal y mercado regional entre 1959-1976. Para esto se procedio a la revision de las politicas agrarias impulsadas por dicha institucion. EnglishThe present article tries from a historical perspective to demonstrate by means of the analysis of the agricultural programs implemented by a governmental organism of local level named Meeting of Advancement, the participation and interaction that some indigenous segments of Arica�s Department, they had with the State structure and regional market between 1959-1976. For this one proceeded to the review of the agrarian policies stimulated by the above mentioned institution.


Chungara | 2013

EN LOS INTERSTICIOS DE LA CHILENIDAD: ANTONIO MOLLO Y LAS IDENTIDADES EN CONFLICTO EN LOS ANDES. PUTRE, 1900-1926

Alberto Díaz Araya; Rodrigo Ruz Zagal; Luis Galdames Rosas

During the Chilean occupation, the sierra of Arica was witness to the emergence of local leaders, in a dynamic and active way, operating between the Chilean state and community. By occupying an �intermediate� space they were able to build their own identities and become interstitial, resisting the Chilean domination in their everyday lives and openly expressing their �Peruvian identities�. Through multiple and seemingly contradictory discourses, they acted in political practice as �hinges� between the two nationalities, reorienting themselves in front of the new Chilean authority. Such was the case of Antonio Mollo, the actor studied in this article


Revista de estudios histórico-jurídicos | 2011

Participación de la población indígena de Arica y Tarapacá en la política y la justicia comunitarias durante el siglo XIX

Alberto Díaz Araya; Rodrigo Ruz Zagal; Luis Galdames Rosas

Resumen es: Este articulo analiza la participacion de los indigenas andinos de Arica y Tarapaca en los sistemas politicos y judiciales a nivel comunitario durante la...


Atenea | 2012

El Arica peruano de ayer Siglo XIX: 19th Century

Alberto Díaz Araya; Rodrigo Ruz Zagal; Luis Galdames Rosas; Alejandro Tapia Tosetti

El presente articulo estudia las politicas administrativas implementadas por el Estado peruano en Arica, generando la activacion de la zona para convertirla en un nodo que articulo los mercados regionales del sur del Peru y Bolivia durante el siglo XIX.


Chungara | 2009

RÓMULO CÚNEO-VIDAL. PIONERO DE LA ETNOHISTORIA ANDINA

Luis Galdames Rosas

En este trabajo se rescata la importancia del pensamiento del intelectual ariqueno Romulo Cuneo-Vidal, a quien podemos calificar como un adelantado en cuanto al estudio referido a las etnias que existieron en los territorios de Arica y Tacna. Su enfoque puede ser catalogado como etnohistorico, vale decir, con base en documentacion escrita de epoca colonial, que le llevo inclusive a anticipar la tesis sobre el control vertical de pisos ecologicos que medio siglo mas tarde formulara John Victor Murra.


Diálogo Andino - Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina | 2016

RELATOS VISUALES DE UNA “ARICA CHILENA”. LOS MAGAZINES DE LA EDITORIAL ZIG-ZAG (1902-1930)

Rodrigo Ruz Zagal; Luis Galdames Rosas; Alberto Díaz Araya; Michel Meza Aliaga

In this article the process of incorporation of the city of Arica to the Chilean national sovereignty is discussed, focusing our atten- tion on the graphic r...


Diálogo Andino - Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina | 2016

IMAGEN Y REPRESENTACIÓN DE FRONTERAS Y PUEBLOS INDÍGENAS ANDINOS: HISTORIA, ANTROPOLOGÍA Y NUEVOS ENFOQUES

Rodrigo Ruz Zagal; Luis Galdames Rosas

*yecto FONDECYT 1151514, Proyecto de Investigacion Mayor de Ciencia y Tecnologia UTA 5736-15 y Convenio de ProDesempeno en Educacion Superior Regional UTA 1401, Ministerio de Educacion y la Universidad de Tarapaca.** Universidad de Tarapaca. Departamento de Ciencias Historicas y Geograficas. Director Archivo Historico Vicente Dagnino, Arica, Chile. Correo electronico: [email protected].*** Universidad de Tarapaca. Departamento de Ciencias Historicas y Geograficas, Arica, Chile. Correo electronico: [email protected]


Diálogo Andino - Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina | 2015

HISTORIA, ARCHIVO Y MULTIDISCIPLINA EN CHILE

Rodrigo Ruz Zagal; Luis Galdames Rosas

* Publicacion producida en el marco del proyecto FONDECYT 1151514 y Convenio de Desempeno en Educacion Superior Regional UTA 1401, financiado por el Ministerio de Educacion y la Universidad de Tarapaca. ** Universidad de Tarapaca. Departamento de Ciencias Historicas y Geograficas. Director Archivo Historico Vicente Dagnino. Correo electronico: [email protected]. *** Universidad de Tarapaca. Departamento de Ciencias Historicas y Geograficas. Correo electronico: [email protected] 1 Definiendo trayectorias historiograficas “sectoriales” reflejadas en parcelas como la historia social, demografica, economica, marxista, sociologica, antropologica, de las mentalidades o cultural; y especializaciones que apelan a una “renovacion” de enfoques a partir del desarrollo de adjetivos que circulan entre abordajes de genero, medio ambiente, regional/local, microhistoria, historia de la vida cotidiana e historia del tiempo presente (Hernandez 2004). Independientemente de estos sanos enfrentamientos, que sin duda diversifican la idea de la historia sumando seguidores y formando escuelas de una u otra linea1, hay elementos estructurantes respecto su quehacer que nunca han sido perdidos de vista. Uno de ellos, sino el mas importante, refiere a la necesidad de contar con una materialidad que represente una realidad social, cultural, politica o institucional en dimensiones objetivas, pero tambien subjetivas e intersubjetivas. Esta necesidad es la que posiciona al archivo como elemento ancla para la historia (y sus distintas acepciones) siendo el registro del pasado y su interlocucion el soporte donde esta edifica sus modelos de analisis y de comprension. El archivo, entendido en su version moderna como el conjunto de testimonios, huellas, simbolos, monumentos, imagenes o sonidos, organizados con caracter de unidad, posee para la historia una dimension polisemica que a pesar de parecer compleja por las diversas interpretaciones que se le pudiesen dar a una representacion del pasado, tambien posee en su dimension y funcion investigativa un incontrarrestable caracter materialista que evidencia –para algunos– un molesto pecado original anclado al positivismo, caracteristica que responde a la mas profunda tradicion historiografica, que pese a la zozobra ocurrida hacia la mediania del siglo XX con la caida de la vieja concepcion de ciencia, se ha La historia, entendida como un area del conocimiento que circula entre las humanidades y las ciencias sociales, desde mediados del siglo XX ha venido caracterizandose en su transitar por necesarios matices. A nivel disciplinar, conocidos son los denominados “giros” bidireccionales hacia la antropologia, linguistica, semiologia, visualidades y enfoques criticos (Noiriel 1997). De estos, considerando sus avances y retrocesos paradigmaticos a nivel mundial, resulta mas o menos claro que no solo la historia, sino que la totalidad de las especialidades que atienden tematicas referentes al ser humano, la sociedad y su cultura, han visto remecidos sus cimientos epistemologicos tradicionales, primando en ellas los cambios (Breisacht 2009). En este contexto, la historia ha ido manifestando importantes renovaciones en su teoria y metodo, caracteristica evidente y transversal en su vertiente cientifica (en lo metodico), pero tambien desarrollada en las miradas hermeneuticas. Este cambio enfrenta concepciones y tradiciones investigativas historiograficas que parafraseando a Michel de Certeau (1975) responden a “dos posiciones frente a lo real”, una que accede a la “realidad” de sociedades preteritas “resucitandolas” con intencion objetiva; y otra que construye “la realidad” mediante un relato afectado por la subjetividad de quien le otorga sentido (Ricoeur 1990). No 46, 2015. Paginas 3-8

Collaboration


Dive into the Luis Galdames Rosas's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Alberto Díaz Araya

Pontifical Catholic University of Peru

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Alberto Díaz Araya

Pontifical Catholic University of Peru

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge