Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Luis Otero Guerra is active.

Publication


Featured researches published by Luis Otero Guerra.


AIDS | 2002

Late diagnosis of HIV infection in the era of highly active antiretroviral therapy: consequences for AIDS incidence.

Jesús Castilla; Paz Sobrino; Luis de la Fuente; Isabel Noguer; Luis Otero Guerra; Francisco Parras

Objective: To assess the repercussion of late diagnosis of HIV infection on AIDS incidence in the era of highly active antiretroviral therapy. Design: Analysis of AIDS surveillance data. Setting: Spain. Patients: AIDS cases reported from 1994 though 2000. Main outcome measures: Late testers were defined as persons who had a first positive HIV test in the month of or immediately preceding AIDS diagnosis. Their incidence trend was compared against that for the remaining cases, and the influence of demographic factors evaluated. Results: Of 30 778 AIDS cases, 8499 (28%) were late testers, and of these, 1061 (12%) died within 3 months of diagnosis of HIV infection. From 1995 to 2000, AIDS diagnoses declined by 36% among late testers versus 67% for the remainder (P < 0.001). The percentage of late testers increased from 24% in 1994–1996 to 35% in 1998–2000 (P < 0.001). Among the 7825 AIDS cases diagnosed in 1998–2000, late testing was independently associated (P < 0.01) with male sex, age over 44 years, residence in provinces with a lower AIDS incidence, foreign origin, and no record of injecting drug use or prison stay. Conclusions: A growing proportion of AIDS cases involves late diagnosis of HIV infection. Persons who are unaware of their HIV infection cannot benefit from antiretroviral therapy and, hence, early diagnosis would strengthen the impact of such therapy and so reduce AIDS incidence.


Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2002

Recomendaciones de GESIDA/Plan Nacional sobre el Sida respecto al tratamiento antirretroviral en pacientes adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en el año 2002

Rafael Rubio; Juan Berenguer; José M. Miró; Antonio Antela; José Antonio Iribarren; Juan González; Luis Otero Guerra; Santiago Moreno; Julio Arrizabalaga; Clotet B; José M. Gatell; Fernando Laguna; Esteban Martínez; Parras F; Santamaría Jm; Montserrat Tuset; Pompeyo Viciana

Objetivo Efectuar una puesta al dia de las recomendaciones sobre el tratamiento antirretroviral (TAR) para los adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Metodos Estas recomendaciones se han consensuado por un comite del Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) y del Plan Nacional sobre el Sida (PNS). Para ello, se han revisado los avances en la fisiopatologia del VIH, los resultados de eficacia y seguridad de ensayos clinicos, estudios de cohortes y de farmacocinetica, publicados en revistas biomedicas o presentados en congresos en los ultimos anos. Se han definido tres niveles de evidencia segun la procedencia de los datos: estudios aleatorizados (nivel A), de cohortes o de caso-control (nivel B) u opinion de expertos (nivel C). En cada una de las situaciones se ha establecido recomendar, considerar o no recomendar el TAR. Resultados En el momento actual, el TAR con combinaciones de al menos 3 farmacos constituye el tratamiento de eleccion de la infeccion cronica por el VIH. En los pacientes con una infeccion por VIH sintomatica se recomienda iniciar el TAR. En los pacientes asintomaticos el inicio de TAR se basara en la cifra de linfocitos CD4+/μl y en la carga viral plasmatica (CVP): a) en pacientes con linfocitos CD4+ 350 cel./μl se puede diferir el inicio del TAR. El objetivo del TAR es lograr una CVP indetectable. La adherencia al TAR tiene un papel en la durabilidad de la respuesta antiviral. Las opciones terapeuticas en los fracasos del TAR son limitadas por la aparicion de resistencias cruzadas. Los estudios genotipicos en estos casos son de utilidad. La toxicidad es un factor limitante del TAR. Tambien se discuten los criterios de TAR de la infeccion aguda, embarazo y profilaxis postexposicion, y el manejo de la coinfeccion por el VIH y los virus de las hepatitis B y C (VHC y VHB). Conclusiones En la actualidad existe una actitud mas conservadora para iniciar el TAR que en recomendaciones previas. La cifra de linfocitos CD4+ es el factor de referencia mas importante para iniciar el TAR en pacientes asintomaticos. Por otra parte, el numero considerable de farmacos disponibles, los metodos de monitorizacion mas sensibles (CVP) y la posibilidad de determinar las resistencias hacen que las estrategias terapeuticas sean mucho mas individualizadas.


Medicina Clinica | 2002

Prevalencia de inmunidad frente al virus de la varicela y al parvovirus B19 en gestantes de Gijón

Adolfo Suárez González; Luis Otero Guerra; Guillermo Viejo de la Guerra; Pedro de la Iglesia Martínez; Gonzalo Solís Sánchez; Adela Rodríguez Fernández

Fundamento Conocer el estado inmunitario frente al virus de la varicela y parvovirus B19 entre gestantes del Area Sanitaria de Gijon y su correlacion con los antecedentes clinico-epidemiologicos Pacientes y Metodo Estudio de muestras serologicas del primer trimestre gestacional (99 gestantes no europeas y muestra aleatoria entre 2.188 europeas, 406 para varicela y 287 para parvovirus B19), obtenidas entre diciembre 1998 y agosto 1997 en gestantes del area sanitaria de Gijon, realizandose una encuesta clinico-epidemiologica durante la hospitalizacion Resultados Por lo que se refiere a la varicela, un 89% de las pacientes de entre 14 y 35 anos eran inmunes; en mayores de 35 anos, un 100% eran inmunes. La encuesta clinica presento una sensibilidad del 73,8%; una especificidad del 74,4%; un valor predictivo positivo del 96,6%, y un valor predictivo negativo del 22,6%. En cuanto al parvovirus B19, eran inmunes el 59,9% de las pacientes europeas y un 67,7% de las no europeas Conclusiones La susceptibilidad a la infeccion por la varicela detectada entre gestantes de menos de 36 anos alcanza el 10%; la encuesta clinica es util para evitar un estudio serologico prevacunal entre la poblacion realmente inmune. Algo mas de la tercera parte de nuestras gestantes son susceptibles a la infeccion por el parvovirus B19


Medicina Clinica | 2003

Transmisión del virus de la hepatitis C en gestantes

Gonzalo Solís Sánchez; Adolfo Suárez González; Luis Otero Guerra; Guillermo Viejo de la Guerra; Pedro de la Iglesia Martínez; María Teresa Menéndez García

Fundamento y objetivo Conocer la prevalencia de infeccion por el virus de la hepatitis C (VHC)en mujeres embarazadas asturianas y el porcentaje de transmision vertical de las mismas. Pacientes y metodo Estudio longitudinal prospectivo realizado entre el 1 de septiembre de1997 y el 31 de diciembre de 1998 en una serie consecutiva de gestantes del Area Sanitaria Vdel Principado de Asturias. Inicialmente se calculo la prevalencia de la infeccion mediante serologiaen el primer trimestre y el porcentaje de transmision de madre a hijo de las madres positivas.Se realizo un seguimiento de los hijos de madres infectadas hasta los 18-24 meses deedad. Se determinaron los anticuerpos anti-VHC en todas las gestantes. A las gestantes positivasse les determino el ARN del VHC por reaccion en cadena de la polimerasa (PCR), el genotipoy la carga viral al parto. A sus hijos se les determinaron anticuerpos anti-VHC y ARN delVHC al nacimiento y a los 3, 6, 12 y 18 meses. Resultados De las 2.442 gestantes consecutivas estudiadas, 30 presentaban anticuerpos frenteal VHC (prevalencia infeccion por VHC: 1,23% de las gestaciones y 1,20% de las mujeres);de ellas, 24 eran positivas por PCR al ARN del VHC. De las 30 madres nacieron 30 ninos conanticuerpos frente al VHC, de los que 29 aclararon sus anticuerpos y uno quedo finalmente infectado(transmision vertical 3,3%). El nino infectado era hijo de madre coinfectada por el virusde la inmunodeficiencia humana (VIH) y el VHC, su genotipo VHC era tipo 1b y la carga viralmaterna al parto era 9,6 × 105 copias/ml. Conclusiones En nuestro entorno, la prevalencia de la infeccion por el virus de la hepatitis C esdel 1,20% de las mujeres embarazadas. La transmision vertical entre madres infectadas por elvirus de la hepatitis C y no seleccionadas previamente es del 3,3%.


Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2008

Utilidad de las técnicas de biología molecular en el diagnóstico de las infecciones de transmisión sexual y otras infecciones genitales

Luis Otero Guerra; José Antonio Lepe Jiménez; María Antonia Blanco Galán; Javier Aznar Martín; Fernando Vázquez Valdés

Historicamente, el diagnostico de las infecciones de transmision sexual ha sido dificil. La introduccion en el diagnostico microbiologico de las tecnicas de biologia molecular y su aplicacion a muestras no invasivas ha permitido importantes avances en su diagnostico. En general, la deteccion de Neisseria gonorrhoeae mediante tecnicas de biologia molecular proporciona un diagnostico presuntivo y requiere confirmacion por cultivo en zonas de baja prevalencia. Para Chlamydia trachomatis, estas tecnicas se consideran como las mas sensibles y especificas, tanto para estudios de cribado poblacional, como para el diagnostico de pacientes sintomaticos. El diagnostico de Mycoplasma genitalium por cultivo es muy lento, por ello, las tecnicas moleculares son las unicas que pueden aportar informacion diagnostica relevante. Para Treponema pallidum, las tecnicas moleculares pueden aportar ventajas en el diagnostico directo de la infeccion. Respecto a la donovaniosis, las tecnicas moleculares no estan establecidas para el diagnostico sistematico, aunque se recomiendan en manos expertas. En el caso de Haemophilus ducreyi, las dificultades del cultivo y su baja sensibilidad aconsejan el uso de metodos moleculares. En el herpes genital, las tecnicas moleculares han comenzado a recomendarse para el diagnostico sistematico y pueden convertirse en la tecnica de referencia en poco tiempo. Para otras infecciones genitales, como vaginosis bacteriana, vulvovaginitis candidiasica y tricomoniasis, los metodos moleculares para el diagnostico estan poco establecidos. Respecto a las verrugas genitales, las tecnicas de cribado y genotipado disponibles para muestras endocervicales podrian utilizarse para ciertas poblaciones, aunque no se han validado para este cometido.


Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2008

Panorama actual de la epidemiología, diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual

José Antonio Lepe Jiménez; Luis Otero Guerra; María Antonia Blanco Galán; Javier Aznar Martín; Fernando Vázquez Valdés

En la ultima decada se ha constatado un aumento progresivo de los casos de infecciones de transmision sexual en el territorio europeo. Las causas de este aumento no estan claras, pero parece influido por cambios en las conductas sociales, los fenomenos migratorios y los viajes internacionales, junto con la aparicion de grupos de riesgo no suficientemente valorados hasta ahora. La utilizacion habitual de tecnicas de diagnostico molecular para muchas de estas infecciones ha resuelto muchos problemas de sensibilidad e idoneidad de las muestras para el diagnostico microbiologico, pudiendose emplear muestras no invasivas, y ha contribuido, sin duda, a este aumento de casos. Por otro lado, los metodos moleculares tambien se van implantando en el estudio de la sensibilidad a los antibioticos y antivirales, asi como para la caracterizacion molecular de los aislados. Todo lo anterior, junto a la aprobacion de la vacuna frente al virus del papiloma humano, ha cambiado el panorama de las infecciones de transmision sexual en el territorio europeo.


Medicina Clinica | 1999

LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CON INFECCION POR EL VIH Y SIDA

Xavier Badia; Luis Otero Guerra; Margarida García; Daniel Podzamczer


Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2013

Neisseria gonorrhoeae multirresistente: ¿regreso al pasado?

Luis Otero Guerra; Fernando L. Vázquez


Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2018

Impacto de la resistencia microbiana en las decisiones terapéuticas de las infecciones de transmisión sexual

Luis Otero Guerra; Fernando Vázquez Valdés


Archive | 2015

Pathogenesis of Chlamydia trachomatis in Humans

Luis Otero Guerra; José Antonio Boga; Jonathan Fernández Suárez; Carlos Fernández Benítez; Fernando Vázquez

Collaboration


Dive into the Luis Otero Guerra's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Isabel Noguer

Instituto de Salud Carlos III

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Antonio Antela

University of Santiago de Compostela

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Santamaría Jm

University of the Basque Country

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Daniel Podzamczer

Bellvitge University Hospital

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Fernando L. Vázquez

University of Santiago de Compostela

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge