Manuel Pérez
Instituto Politécnico Nacional
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Manuel Pérez.
Cirugía Cardiovascular | 2009
Salvador Torregrosa; María Paz Fuset; Andrés Castelló; Daniel Mata; Tomás Heredia; Ana Bel; Manuel Pérez; José A. Montero
Resumen La oxigenacion de membrana extracorporea (ECMO) es un sistema de asistencia mecanica circulatoria y respiratoria extracorporea de corta duracion. Esta indicado en el shock cardiogenico e insuficiencia respiratoria con compromiso vital de cualquier causa, cuando las medidas terapeuticas medicas o quirurgicas convencionales, incluyendo el empleo del balon intraaortico de contrapulsacion, han fracasado. Sus ventajas respecto a otros sistemas de asistencia mecanica circulatoria son: 1) inicio rapido de la asistencia mediante canulacion periferica; 2) es una tecnica poco agresiva, por lo que es mejor tolerada en estos pacientes criticos; 3) al no necesitar toracotomia, permite continuar con las medidas de resucitacion cardiopulmonar en los pacientes con parada cardiaca; 4) proporciona soporte pulmonar, univentricular o biventricular; 5) se ha mostrado eficaz como puente a una asistencia ventricular de larga duracion o como puente a trasplante cardiaco, y 6) es mucho mas economico que otros dispositivos de asistencia ventricular.
Revista Espanola De Cardiologia | 2012
Ana Bel; Manuel Pérez; José A. Montero
Mujer de 59 anos, diagnosticada de sindrome de Marfan e intervenida de diseccion aguda de aorta en 1999. Se le realizo sustitucion de aorta ascendente por tubo de dacron de 30 mm. La evolucion postoperatoria fue correcta, y se le dio el alta a los 15 dias de la cirugia sin incidencias destacables. La paciente no acudio a los controles anuales, por lo que se produjo una perdida de seguimiento hasta 9 anos despues de la cirugia. Acudio a puertas de urgencias por un aumento de su disnea habitual; en ese momento se encontraba en clase funcional NYHA III/IV. Se realizo ecocardiografia, que objetivo una insuficiencia aortica severa con depresion moderada de la funcion ventricular, por lo que se la ingreso en nuestra unidad para estudio prequirurgico. A la exploracion fisica destacaba una masa pulsatil en la linea media a nivel del manubrio esternal. Se realizo angiotomografia computarizada (figs. 1 y 2), que evidencio un seudoaneurisma dependiente de la sutura distal del injerto aortico. Las imagenes de reconstruccion (fig. 3) muestran que el saco aneurismatico se introducia en el cuerpo esternal continuando su extension hasta el plano cutaneo. Se reintervino a la paciente utilizando una toracotomia bilateral ante la imposibilidad de realizar una esternotomia media. Se le realizo sustitucion valvular aortica y tubo de dacron supracoronariano hasta el arco aortico, donde la aorta recuperaba su calibre normal. Tras la cirugia presento una evolucion torpida, con necesidad de intubacion prolongada debido a insuficiencia respiratoria severa, y fallecio a los 45 dias de la cirugia. Figura 1. Figura 3. Figura 2.
Cirugía Cardiovascular | 2010
Manuel Pérez; José M. Caffarena
Nuevas tecnicas quirurgicas en las cardiopatias congenitas (CC) y avances en su manejo postoperatorio han mejorado en la actualidad las expectativas de vida de estos pacientes, y con ello mayor probabilidad de reintervenciones a lo largo de la evolucion. En estos pacientes una de las complicaciones mas frecuentes son las arritmias. En este capitulo vamos a resumir las arritmias mas frecuentes entre las CC y su manejo quirurgico.
Cirugía Cardiovascular | 2009
Salvador Torregrosa; M.a Carmen Bartual; Daniel Mata; Tomás Heredia; Ana Bel; Lucía Doñate; Manuel Pérez; Francisco J. Valera; Juan Margarit; Andrés Castelló; Félix Serrano; José A. Montero
La tecnica quirurgica optima para el tratamiento de la enfermedad aneurismatica extensa de la aorta toracica no esta claramente establecida. Las opciones incluyen un procedimiento en estadios, por esternotomia media, habitualmente incorporando una trompa de elefante, en el primero, seguido por toracotomia izquierda para completar el procedimiento. Una segunda opcion es un procedimiento en un estadio realizado mediante ester-notomia media exclusivamente, o bien, esternotomia media extendida mediante incision a traves de un espacio intercostal, o bien, toracotomia anterior bilateral (incision clamshell ).
Revista De Biologia Tropical | 2003
Manuel Pérez; Dalila Aldana Aranda
Revista De Biologia Tropical | 2017
Manuel Pérez; Dalila Aldana Aranda
Cirugía Cardiovascular | 2015
Alejandro Vázquez; Cassandra Favieres; Manuel Pérez; Francisco J. Valera; Salvador Torregrosa; Lucía Doñate; Tomás Heredia; Ana Bel; Carlos E. Hernández; Mona Schuler; Alberto Berbel; Oscar R. Blanco; Pilar Sepúlveda; Eduardo López; José Antonio Montero
Cirugía Cardiovascular | 2015
Carlos E. Hernández; Francisco J. Valera; Lucía Doñate; Mona Schuler; Alberto Berbel; Ana Bel; Manuel Pérez; Tomás Heredia; Alejandro Vázquez; Salvador Torregrosa; José A. Montero
Cirugía Cardiovascular | 2017
Mona Schuler; Tomás Heredia; Alberto Berbel; Oscar R. Blanco; Manuel Pérez; José Antonio Montero
Cirugía Cardiovascular | 2014
Francisco J. Valera; Tomás Heredia; Manuel Pérez; Salvador Torregrosa; Vicente Miró; José A. Montero