Marcela Tapia Ladino
Arturo Prat University
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Marcela Tapia Ladino.
Norte Grande Geography Journal | 2012
Marcela Tapia Ladino
RESUMEN Los estudios sobre frontera y migracion limitrofe son un ambito de exploracion que permiten ampliar la mirada sobre la movilidad humana en tanto la inclusion del fenomeno migratorio regional no se da desconectado de lo que ocurre en otras zonas del pais ni de los paises circunvecinos. Este trabajo pretende aportar a un conocimiento que incluye la larga duracion de las migraciones fronterizas en Chile asi como la atencion por el fenomeno reciente de aumento de migrantes sudamericanos en el centro del pais. Se postula que la migracion limitrofe de peruanos y bolivianos ha sido central para en la confi guracion de la sociedad tarapaquena ligada fundamentalmente a los ciclos economicos y a las ventajas que ofrece el cruce de las fronteras en distintos momentos historicos. En este sentido los censos de poblacion son la fuente principal de informacion y el punto de partida de cualquier estudio sobre migraciones fronterizas, no obstante se verifi ca la necesidad de ampliar la exploracion de otras estadisticas complementarias que permitan avanzar hacia un conocimiento mas cabal sobre las dinamicas migratorias en los espacios fronterizos. Palabras clave: Frontera, migracion limitrofe, region.
Polis | 2013
Marcela Tapia Ladino; Romina Ramos Rodríguez
La migracion fronteriza es un fenomeno que cada dia adquiere mayor importancia en el continente en un contexto de crisis de los paises del Norte y del fortalecimiento economico de algunos paises sudamericanos, como es el caso de Chile. En este sentido, interesa revisar el caso de la migracion femenina a la region de Tarapaca en los ultimos anos, los motivos para migrar, la experiencia del cruce de la frontera y el lugar que ocupan las redes de apoyo en la configuracion de la migracion fronteriza en el contexto de recepcion. El analisis de dicha experiencia migratoria y el accionar de la Pastoral de Migraciones -de acuerdo al relato de las migrantes- permiten indagar sobre como se estructura la comunidad en destino, su constitucion y seguimiento en una region fronteriza. Las caracteristicas de las migrantes y de las redes de apoyo permiten explicar el acceso a nichos laborales especificos feminizados, la precariedad de las condiciones de establecimiento y las estrategias de movilidad fronteriza.
Chungara | 2013
Marcela Tapia Ladino; Herminia Gonzálvez Torralbo
Resumen es: Basandose en una etnografia multisituada sobre familias migrantes colombianas, las autoras examinan las transformaciones y permanencias en las relaciones...
Atenea | 2013
Alberto Díaz Araya; Marcela Tapia Ladino
This article offers a panorama of aymara history in northern Chile between the nineteenth and twentieth century, based on local sources and an analysis of recent historiographic documentation. The aim is to reconstruct contemporary Aymara regional history, sistematically, in an article aimed at a wide audience.
REMHU : Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana | 2016
Marcela Tapia Ladino; Fernanda Chacón Onetto
The study of Iquique’s Bolivian neighborhood allows one to identify labor linkages and economic interactions that give rise to social border practices and are expressed in mobilities in the territory that do not always imply establishment or settlement in a place within the place of destination. The neighborhood thus becomes a border trade device and part of a circulatory territory in which development gaps, salary differences, and the labor market call effect explain the circulation of people for commercial and labor reasons that go beyond the diplomatic litigation between Bolivia and Chile.
Aibr-revista De Antropologia Iberoamericana | 2011
Marcela Tapia Ladino
La migracion internacional es un escenario propicio para estudiar los cambios y las permanencias de la relaciones de genero patriarcal desde la perspectiva de quienes migran. El articulo que se presenta quiere avanzar hacia la comprension del impacto del cruce de fronteras en las relaciones entre hombres y mujeres desde la consideracion relacional de genero. Se advierte que los sistemas de desigualdad social en origen y en destino se enlazan con el genero para describir transitos hacia relaciones mas democraticas o de mayor subordinacion en la sociedad receptora. Los elementos que explican dichas trayectorias se relacionan con factores de nivel micro social como el tipo de relacion de pareja predominante antes de migrar, el capital social de las personas, y de nivel macro como las condiciones laborales y juridicas que encuentran lo/as migrantes en el contexto de recepcion. En general se aprecia que la migracion es, al mismo tiempo, una oportunidad para el cambio a pequena escala y una forma de dar continuidad a las practicas tradicionales de genero entre migrantes. Las diferencias en cada caso se relacionan con el impacto acumulado de la migracion que vincula factores de nivel micro y estructural.
Polis | 2017
Fernanda Chacón Onetto; Marcela Tapia Ladino
En un contexto de transformaciones culturales, economicas y sociales que han experimentado las familias chilenas y de diversos cambios en el marco de la modernidad, el presente articulo analiza las principales motivaciones que expresan un grupo de mujeres profesionales acerca de la decision de no tener hijos (as). A partir del analisis de las experiencias biograficas y familiares, la decision se presenta en estrecha relacion con la conformacion de relaciones de pareja mas igualitarias en las que se entremezclan practicas y representaciones que discuten los mandatos de genero. Entre ellos los significados respecto del trabajo, la pareja, los hijos, el uso del salario y su distribucion de tareas dentro del hogar, entre otros. A pesar del interes por construir relaciones mas igualitarias, la opcion por la no maternidad no asegura el fin de las desigualdades especialmente en relacion al reparto de tareas al interior del hogar. Sin embargo, en el grupo estudiado se aprecia un constante interes por construir a una relacion mas equitativa y propender a una relacion distinta a las que ellas conocieron en sus respectivas familias.
Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder | 2017
Nanette Paz Liberona Concha; Marcela Tapia Ladino; Yasna del Carmen Contreras Gatica
Adopting a mixed-methods approach (surveys and interviews), this article addresses the phenomenon of health mobility from Arica to Tacna. It shows that Arica’s inhabitants cross the border to the city of Tacna for purposes such as using the Peruvian health services, purchasing medicines, glasses and other commodities. The argument is that irrespective of border disputes, bordercrossing takes place as a result of the increasing commoditization and low quality of Chile’s public health system. Tacna, instead, offers affordable and generally better services, with quick access to specialists and medical examinations. Yet, while routine controls, health checks and second-opinion visits motivate border-crossing in large measure, complex medical procedures feature less prominently in the study especially due to lack of insurances, lack of information and, in some cases, distrust on the results.
Polis (santiago) | 2013
Marcela Tapia Ladino; Romina Ramos Rodríguez
La migracion fronteriza es un fenomeno que cada dia adquiere mayor importancia en el continente en un contexto de crisis de los paises del Norte y del fortalecimiento economico de algunos paises sudamericanos, como es el caso de Chile. En este sentido, interesa revisar el caso de la migracion femenina a la region de Tarapaca en los ultimos anos, los motivos para migrar, la experiencia del cruce de la frontera y el lugar que ocupan las redes de apoyo en la configuracion de la migracion fronteriza en el contexto de recepcion. El analisis de dicha experiencia migratoria y el accionar de la Pastoral de Migraciones -de acuerdo al relato de las migrantes- permiten indagar sobre como se estructura la comunidad en destino, su constitucion y seguimiento en una region fronteriza. Las caracteristicas de las migrantes y de las redes de apoyo permiten explicar el acceso a nichos laborales especificos feminizados, la precariedad de las condiciones de establecimiento y las estrategias de movilidad fronteriza.
Revista encrucijada americana | 2011
Marcela Tapia Ladino